|
 |
 Miércoles 13 diciembre 2017
 |

Combinan diversión y aprendizaje
Llega la Navidad, época de regalos por excelencia, y en muchos hogares surge la misma pregunta. ¿Qué le compramos? Hoy en día los niños tienen más juguetes de los que piden, y son muchas las ocasiones en que los padres observan que hay regalos que se quedan prácticamente sin estrenar. Por esta razón, conviene optimizar las compras. Los juguetes educativos son una opción muy adecuada para los niños ya que combinan aprendizaje y diversión y ayudan a desarrollar habilidades sociales e intelectuales en los niños. Pero, ¿cómo distinguir entre un juguete educativo y uno que es puro entretenimiento? Te mostramos cómo son y para qué son útiles, pero antes de elegir, conviene tener en cuenta la edad del niño y sus preferencias, así como tener claro el funcionamiento del juego y la dificultad, para poder guiar a los niños si fuese necesario. Leer más
|
|
 |
 Martes 05 diciembre 2017
 |

La llegada de un nuevo miembro a la familia es un cambio importante para los padres, pero aún más para los niños, principalmente si se trata hijos únicos que pronto dejarán de serlo. Entonces suelen aparecer los celos, un sentimiento que suelen experimentar el resto de hermanos en mayor o menor medida. El objetivo, como padres, no es que el niño no sufra celos, que los sufrirá inevitablemente, sino que le afecten lo menos posible. Los celos son un sentimiento esperado, incluso positivo, siempre que se mantengan dentro de unos límites. A menudo indican que el niño posee un buen vínculo afectivo con los padres, clave para que en el futuro pueda amar y ser amado. Este vínculo es lo que el niño ve peligrar cuando ve al nuevo hermano como una amenaza en su relación de amor con sus padres.
Leer más
|
|
 |
 Miércoles 29 noviembre 2017
 |

Compartir tiempo de calidad con los niños
Jugar y compartir tiempo con los niños es una de las actividades más placenteras que pueden experimentar los padres con los hijos. Además, si en el tiempo que les dedicamos hacemos alguna manualidad, el beneficio para los niños será enorme. Los expertos aseguran que realizar actividades plásticas hace que los niños desarrollen su creatividad, psicomotricidad fina y organización, además, ayudan a fortalecer los lazos entre padres e hijos. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 22 noviembre 2017
 |

Una apuesta para fomentar el aprendizaje
Desde el año 2012, cuando el Parlamento Europeo solicitó que la práctica de ajedrez se incorporase como asignatura en los colegios de primaria, la práctica de ajedrez no ha dejado de crecer. La razón no es otra que la multitud de beneficios que ofrece el aprendizaje de este deporte. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 15 noviembre 2017
 |

Por qué algunos niños no quieren dormir
Algunos niños, a pesar de ser muy pequeños, se empeñan a renunciar al sueño diurno. Normalmente, este comportamiento es independiente de que el niño necesite el descanso. A veces bostezan, se muestran irritables, lloran por cualquier motivo o se frotan los ojos… Y aun así, no quieren dormir. Lo que suele pasar es que están más interesados en seguir jugando o en realizar cualquier actividad que estén haciendo y no quieren parar. Además, muchos comienzan a sentirse independientes y negarse a dormir la siesta no es más que una forma de ejercer su poder sobre el adulto y querer decidir que es él quien elige si debe o no dormir. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 08 noviembre 2017
 |

Qué cantidad de legumbres debemos consumir
Los especialistas recomiendan consumir al menos entre dos y cuatro raciones de legumbres a la semana. Sin embargo, los hábitos de los españoles van progresivamente alejándose de esa recomendación. Desde la década del 1960 el consumo de legumbres en España ha caído un 50%, según datos del Estudio Nacional de Nutrición y Alimentación (ENNA-1) que concluye que, actualmente, solo se comen una vez a la semana, debido a que se ha modificado la dieta hacia un mayor consumo de carnes rojas y alimentos procesados.
Por qué los niños deben comer legumbres…
Lentejas, garbanzos, guisantes, habas y judías blancas son las legumbres que más se consumen. Estos alimentos son altamente nutritivos y muy recomendables para los niños. Además, constituye un alimento barato, versátil y sencillo de preparar. Pero, ¿por qué deben tomarlas los niños? Leer más
|
|
 |
 Miércoles 25 octubre 2017
 |

La excusa perfecta para aprender vocabulario
El próximo 31 de octubre se celebra la fiesta de Halloween, una fiesta cada día más popular de origen celta que llena de colores, calaveras y calabazas gran parte de las Escuelas Infantiles y Colegios del territorio nacional. A pesar de que no en todos los centros se celebra, dado el carácter pagano de esta celebración, bien es verdad que brinda una oportunidad única para ampliar la actividad de lengua inglesa. Esta fiesta es una forma ideal de conocer la cultura de otros países de forma lúdica y divertida a la vez que se practica inglés. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 18 octubre 2017
 |

Aula ordenada: con paciencia, es posible
Los primeros años de vida son básicos para que los pequeños adquieran el concepto del orden y desde la Escuela Infantil es posible darles las pautas necesarias para que adquieran esta buena educación que, sin duda, les servirá en muchas facetas de su vida. Para ello, se debe contar con la colaboración de las familias, explicándoles lo importante que es para el niño que aprenda en estos años a ser ordenado. Además, es una buena forma de que las normas que se siguen en la Escuela Infantil se refuercen a su vez y se incorporen en el hogar de cada pequeño. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 11 octubre 2017
 |

Un virus propio del frío
Desde mediados de octubre y hasta mediados de marzo, el brote de la bronquiolitis (virus respiratorio sincitial o VRS) comienza a llenar las consultas de pediatría. Aunque este no es el único que provoca la bronquiolitis, está detrás del 90% de las infecciones. Hasta el momento no existe vacuna ni medicamento que lo cure, además el fácil contagio hace que afecte al 70% de los niños en su primer año de vida y supone el ingreso de muchos pequeños, la mayoría bebés menores de 6 meses. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 04 octubre 2017
 |

Estimular el lenguaje, el primer paso
La estimulación del lenguaje se puede realizar desde los primeros meses de vida de los niños. Los adultos somos en muchas ocasiones los modelos de los pequeños y jugar con ellos, leerles un cuento, son actividades que reportan grandes beneficios que se pueden apreciar a largo plazo. Los niños, aunque parezca que no nos entienden, disfrutan de estos momentos de atención de los adultos, por eso, los cuentos han constituido siempre un elemento de aprendizaje fundamental en la educación de los niños más pequeños. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 27 septiembre 2017
 |

Aunque en la mayor parte de España no lo parece, el otoño ha irrumpido en nuestras vidas hace unos días. Poco a poco, las altas temperaturas comenzarán a bajar y tendremos que guardar sandalias y pantalones cortos. Los días se irán acortando y las rutinas se instaurarán poco a poco en los hogares, después de meses de relajación y disfrute.
La llegada del otoño es siempre un buen recurso para que los niños exploren y descubran los cambios que se producen en su entorno: el parque, el patio del colegio o la plaza del pueblo. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 20 septiembre 2017
 |

La autoestima es el amor que sentimos hacia nosotros mismos y es fundamental para todas las personas y sobre todo para el desarrollo de los niños. Tener una buena autoestima mejora el estado emocional de los pequeños, así como sus relaciones sociales y potencia su desarrollo cognitivo. Por lo general, la autoestima se forma con el tiempo, según los niños sienten el reflejo de la percepción de los demás, sobre todo de las personas que tienen más importancia para ellos, los padres. Así, un buen punto de partida para tener una autoestima adecuada es sentir el afecto y cariño de los padres. Todo el mundo es capaz de desarrollar una autoestima positiva que les haga sentirse seguros y capaces de afrontar retos. La construcción de la autoestima es un proceso continuo. Los niños necesitan saber que estarás a su lado para escucharles y apoyarles pase lo que pase, sin juzgarlos. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 13 septiembre 2017
 |

Las prisas y la inapetencia que muchos sienten a la hora de levantarse son los enemigos de un buen desayuno. A pesar de que muchas familias, el 80% de las encuestadas en un estudio que ha llevado a cabo el IV Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, consideran que sus hijos desayunan correctamente, la realidad es otra. Según ese mismo estudio solo el 35% de los niños ingiere por la mañana los alimentos necesarios para realizar un desayuno completo. Leer más
|
|
 |
 Miércoles 06 septiembre 2017
 |

En los primeros años el cerebro de los niños se desarrolla a gran velocidad, y también la memoria. Aunque cuando crecemos no recordamos los eventos que nos ocurrieron en los primeros años, la memoria aparece desde muy temprano y se ha comprobado que antes del año los bebés ya tienen memoria. Para entender cómo funciona hay que distinguir los diferentes tipos de memoria que existen: Leer más
|
|
 |
 Miércoles 30 agosto 2017
 |

No todos los comienzos de cursos son iguales. Algunos niños lloran y patalean, otros están expectantes y tras unos primeros días tranquilos, comienzan a angustiarse… quién más o quién menos pasa por un proceso en el que se ha de enfrentar a una situación desconocida: un lugar nuevo, un adulto que no conocen y un número importante de niños en su misma situación. La adaptación a los cambios es una cuestión de tiempo y resulta mucho más fácil si padres y educadores navegan en la misma dirección. Por eso, una forma de facilitar las cosas al niño consiste en adaptarse pronto a los horarios y normas de la Escuela Infantil. Leer más
|