Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica
Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica
Llevar a los niños en brazos, en mochilas adaptadas a cada edad, es una tendencia en auge que tira por tierra la creencia de que este hábito malcría a los niños. Los expertos señalan que tener en brazos al bebé, lejos de malacostumbrar, otorga grandes beneficios, no solo para los niños sino también para los padres. Te contamos cuáles son.
El contacto piel con piel, muy beneficioso para su desarrollo
Acompañar el desarrollo de los niños desde su nacimiento, cogiéndolos en brazos a menudo es algo positivo y muy beneficioso según los últimos estudios. Desde que nace, el contacto piel con piel con la madre, o en su defecto, el padre es esencial para que los niños y para los padres. La Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que realizar este acto favorece la lactancia materna y estimula la frecuencia y duración de las tomas, disminuye el tiempo de lloros del bebe, produce más estabilidad cardiorrespiratoria y reduce la ansiedad, lo que hace que el niño se desarrolle mejor. Por eso, es una tendencia que gana cada vez más adeptos a pesar de la creencia popular de que criar a un bebé en brazos los malcría. El contacto físico con el bebe tiene beneficios durante la crianza, ya que hace que los niños se sientan protegidos y seguros, lo que favorece su sistema inmunitario. Además, supone una forma de comunicación única, que ayuda a fortalecer el vínculo emocional con los padres.
Llevar a menudo al bebé en brazos
Esta técnica conocida como porteo consiste en llevar al niño en una mochila o cualquier otro portabebés similar. Mediante ésta, el bebé está constantemente en contacto con su madre o padre y fortalece el lazo afectivo: favorece el contacto visual, la lactancia y la comunicación, dando tranquilidad al bebé. Algunos especialistas señalan que esta forma de crianza tiene efectos positivos en la formación del carácter del bebé, en la calidad de sus relaciones afectivas y en su respuesta al estrés, lo que le beneficiará a lo largo de su vida. Pero los beneficios no solo para los bebés, que un bebé llore menos también es beneficioso para los padres, además, mediante el porteo los padres pueden realizar otras tareas, ya que permite tener las manos libres para realizarlas incluso atender a otros niños más mayores.
En brazos sí, pero ¿hasta cuándo?
Se considera positivo este tipo de crianza desde el nacimiento hasta más o menos los seis meses, donde es bueno que cada vez pasen tiempo en el suelo, para que comience el volteo y los inicios del movimiento del gateo. Los especialistas señalan que los niños criados en brazos son más independientes y autónomos que los que carecieron de este apego, lo que sin duda le repercutirá en el desarrollo posterior.
Volver