Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Bebés de alta demanda: cómo criar a niños con grandes necesidades

bebé llorando y pidiendo atención con la mano

Criar a un bebé: todo un reto para los padres

¿Tu bebé llora si no está en brazos, duerme poco y parece necesitar atención constante? No es que tenga rabietas, sino que simplemente expresa sus necesidades con mayor intensidad, como lo haría un bebé de alta demanda. Estos pequeños, con un temperamento intenso y una gran necesidad de contacto físico y estimulación, desafían las expectativas tradicionales sobre la crianza. Pero, ¿qué significa realmente ser un bebé de alta demanda y cómo pueden afrontarlo las familias? A continuación, te contamos cómo abordar la crianza de este tipo de bebés.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Padres en el parto y la crianza: su lugar importa

papa besando a bebe dormido en brazos

Un viaje emocional: la transformación del rol paterno

El nacimiento de un hijo no solo marca el inicio de una nueva vida, sino también la transformación profunda en la identidad de los padres. Mientras que la madre experimenta cambios evidentes tanto físicos como emocionales, el rol del padre o la pareja a menudo queda en un segundo plano, lo que puede generar sentimientos de desplazamiento e incertidumbre.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La vuelta a la rutina después de Navidad

Bebé de pie en cuna con mamá leyendo un cuento

Las rutinas son esenciales para que los niños estén bien

Las vacaciones suponen un período de descanso y desconexión tanto para adultos como para niños. Sin embargo, al finalizar este tiempo de relax, surge el desafío de retomar las rutinas diarias. Para los niños de 0 a 6 años, este proceso es especialmente relevante, ya que las rutinas desempeñan un papel fundamental en su desarrollo emocional, cognitivo y social. Comprender la importancia de las rutinas, cómo implementarlas de manera efectiva y cuáles son las más significativas en la crianza, es esencial para garantizar una vuelta al cole exitosa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Demasiados regalos? Cómo poner freno a sus demandas

Niños abriendo regalos junto a árbol de Navidad

En Navidad es fácil dejarse llevar el consumismo

Se acerca la Navidad y quien más o quien menos ha comenzado a pensar qué regalos desean sus seres queridos. Estas fechas son mágicas y los niños las viven cargadas de ilusión y sorpresas. Sin embargo, en los últimos años empieza a proliferar en la sociedad una especie de derroche consumista que provoca que los niños reciban más regalos de los que serían convenientes. Este exceso nos solo afecta a la economía de los hogares, sino que tiene consecuencias emocionales y educativas para los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Pantallas en el coche? Un riesgo para su seguridad

niño sillita coche con tablet y cinturón

Las pantallas deben mantenerse alejadas de los niños pequeños

Cada día están más presentes en nuestras vidas, para chatear con otras personas, para ver contenido televisivo, como entretenimiento o como consulta para sobre cualquier tema. En un mundo dominado por las pantallas es fundamental encontrar un equilibrio y asegurarse de que los niños no dependan excesivamente de los dispositivos móviles y tablets, especialmente durante los viajes en coche. Los expertos en salud aconsejan que los niños menores de dos años no entren en contacto con las pantallas y a partir de esa edad lo hagan con límites de tiempo. Las razones son numerosas, y si hablamos en usarlas en los coches más, ya que los riesgos asociados con el uso de estos dispositivos en el coche incluyen problemas de seguridad, salud visual y física, sobrecarga sensorial y un impacto negativo en el desarrollo del lenguaje y la interacción social con los demás.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué los niños deben desayunar

Niña con bol de cereales, leche y zumo de naranja desayunando en casa

Fomentar la importancia del desayuno desde los primeros años

¡No te lo puedes saltar! Así se llama una campaña que ha desarrollado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para concienciarnos de la importancia de desayunos, almuerzos y meriendas. Y es que recientes estudios de nutrición han puesto en evidencia que solo siete de cada diez escolares desayunan todos los días algo más que una bebida. Además, la tendencia a no desayunar o a hacerlo en de forma deficitaria no afecta a todas las familias por igual. En las familias con rentas más bajas se tiende a desayunar menos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Beber con pajita. ¿Es perjudicial para los niños?

niña rubia con coletas con una pajita de rayas entre los dientes

Un elemento imprescindible en las fiestas infantiles
No hay celebración o cumpleaños infantil donde no estén presentes. Las pajitas son un elemento atractivo para los niños. Sus colores brillantes y su uso les divierten y, a menudo, quieren que estén presentes en sus fiestas. Sin embargo, los expertos consideran que no son la opción más adecuada. ¿La razón? Se ha detectado que el uso de pajitas con líquidos azucarados, como la leche o los zumos, puede provocar caries, además de gases o dolores de tripa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Mi bebé babea mucho, ¿es normal?

bebe lengua fuera babea mucho

Hasta los 18 meses los niños no tienen completamente desarrollado el reflejo de tragar

El babeo es la salida involuntaria de la saliva de la boca y se corresponde con una producción excesiva de saliva que el lactante no es capaz de contener o tragar. Hasta los 18 meses el niño puede tener episodios de babeo, pero esta situación entra dentro de la normalidad ya que algunos factores como la salida de los dientes hace que los niños saliven de más. Sin embargo, no es la única causa. Te contamos por qué babean los bebés y qué hacer para remitir esta situación si se alarga en el tiempo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Periodo de adaptación: qué errores debes evitar

niño jugando en la escuela infantil con juguetes

Mucho más que educación académica

El inicio de la escolarización es un paso que tarde o temprano afrontan todas las familias. Es la primera vez que los niños dejan el hogar para pasar gran parte del día bajo los cuidados profesionales de educadores que deben trabajar desde el principio en la educación integral del niño. La educación de 0 a 6 años es mucho más que recibir educación académica, ya que el niño está en plena evolución y debe afrontar una gran cantidad de cambios físicos y psicológicos que marcarán una huella en los siguientes años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Manguitos y flotadores, ¿son seguros?

niño sonrie con flotador gigante en en piscina

Los socorristas los consideran juguetes

Churros, manguitos, flotadores, chalecos… mantener a los niños seguros dentro del agua es una de las preocupaciones de los padres cuando las temperaturas aumentan y pasamos horas a remojo. Pero, ¿cuál de estos elementos es más seguro? Los socorristas lo tienen claro: ninguno de los elementos de flotación son elementos de seguridad. Los expertos los consideran más como juguetes, ya que no solo no protegen contra el ahogamiento, sino que ofrecen una falsa seguridad a los padres que no se corresponde con la realidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La relación con los abuelos: por qué es importante fomentarla

Un abuelo lee un libro a su nieto tumbado en el campo, mientras el niño come una manzana

Los abuelos aportan experiencia y amor incondicional
Durante el verano muchos niños pasan más tiempo con los abuelos, ya que estos asumen durante la época estival el rol de cuidadores. Para la mayoría de las familias, los abuelos son una figura clave en la vida de los niños, sobre todo cuando son pequeños, ya que adquieren un rol diferente a los padres y disfrutan la crianza desde otra perspectiva. Los abuelos ya ejercieron de padres y, ahora, con los nietos pueden disfrutar de toda su experiencia sin la responsabilidad de la educación. Esto hace que la relación sea mucho más dulce y comprensiva hacia los nietos de lo que fue para con sus hijos.

El vínculo que se genera entre abuelos y nietos depende, claro está, de varios factores: la salud de los mayores, la localización geográfica, del carácter y disposición de los abuelos… pero, en muchos casos, los abuelos se convierten en una figura clave en la vida de los niños, ofrecen su amor y sabiduría y comparten lo mejor de sí mismos para sus nietos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Establecer rutinas es clave para que los niños duerman la siesta

Un bebé duerme en su cama a plena luz

Ayuda a que los niños concilien mejor el sueño por la noche
Según los expertos, los niños deberían dormir la siesta hasta los cuatro años de edad. La siesta tiene grandes beneficios para los niños y, siempre que se pueda, hay que intentar alargar este proceso lo máximo posible. Permite que los niños repongan fuerzas, fijen los conocimientos aprendidos durante el día (afecta a la memoria a corto plazo) y, en contra de la creencia popular, ayuda a que los niños duerman mejor por la noche.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Comer sólidos sin riesgos: chupetes para fruta y verdura

Un niño comiendo fruta fresca en su trona

Mejor en pequeños trocitos que en puré

Alrededor de los seis meses los niños comienzan a introducir alimentos complementarios a la leche materna. Aunque hasta no hace mucho los pediatras recomendaban los purés o papillas, en los últimos tiempos los expertos aconsejan ofrecer los alimentos en pequeños trozos, de tal manera que en cuanto pueda el bebé pueda coger la comida con sus propias manos y llevársela a la boca.

Pasar de una alimentación de solo líquidos a sólidos genera cierto nerviosismo en los padres, por el miedo a que el bebé pueda ahogarse. Por esta razón, han surgido algunos elementos antiahogo muy útiles para hacer esta transición del sólido al líquido.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés en invierno: bien protegidos del frío

Niña abrigada en un parque

Abrigar en exceso es perjudicial para el bebé
Cuando comienza el frío y las temperaturas caen, muchos padres se preguntan cuánto deben abrigar a los bebés y, a menudo, se les pone demasiada ropa para que estén bien calentitos. Los expertos señalan que abrigarles demasiado es tan perjudicial como hacerlo de menos. Los bebés no regulan bien su temperatura, eso les hace vulnerables tanto al frío como al calor, por lo que hay que extremar las precauciones ante los cambios de temperatura y mantenerlos protegidos ante el exceso de frío y el exceso de calor.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebé: todos los beneficios de darle un masaje

Bebé con las manos de su mamá en la tripita

Contacto físico: un bálsamo para el bebé
Abrazos, caricias, masajes… el contacto físico es fundamental para que los bebés crezcan sanos y felices. Los estudios realizados al efecto lo dejan claro: los niños que reciben masajes lloran menos, duermen mejor y tienen menos estrés. El niño, desde que nace, conoce su entorno a través de los sentidos, por esta razón, cuando son acariciados les reconforta y les ayuda a controlar sus emociones y el estrés. Los masajes calman, alivian problemas como el estreñimiento y ayudan a mitigar los problemas respiratorios.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más