Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis
Volver

¿Demasiados regalos? Cómo poner freno a sus demandas

Niños abriendo regalos junto a árbol de Navidad

En Navidad es fácil dejarse llevar el consumismo

Se acerca la Navidad y quien más o quien menos ha comenzado a pensar qué regalos desean sus seres queridos. Estas fechas son mágicas y los niños las viven cargadas de ilusión y sorpresas. Sin embargo, en los últimos años empieza a proliferar en la sociedad una especie de derroche consumista que provoca que los niños reciban más regalos de los que serían convenientes. Este exceso nos solo afecta a la economía de los hogares, sino que tiene consecuencias emocionales y educativas para los más pequeños.

El exceso de regalos afecta negativamente a los niños

Según un estudio realizado por la consultora Deloitte en 2023, las familias españolas gastan una media de 600 a 700 euros en Navidad, destinando aproximadamente un 40% de este presupuesto a regalos. En promedio, cada niño en España recibe entre 5 y 10 regalos durante estas fiestas. Este exceso de presentes afecta negativamente a los niños. ¿Cómo?

  • Los niños se saturan y pierden la ilusión.  Cuando los niños reciben demasiados regalos el valor de cada uno de ellos se diluye. La emoción inicial se transforma rápidamente en indiferencia, ya que el siguiente obsequio está esperando a ser abierto. Esta saturación genera una pérdida de ilusión y expectativa, elementos esenciales en la construcción de recuerdos navideños significativos.
  • Falta de apreciación y gratitud. El exceso de regalos puede dificultar que los niños desarrollen un sentido de gratitud genuina. Si obtienen todo lo que desean sin límites ni esfuerzo, pueden asumir que recibir cosas es algo automático y merecido.
  • Problemas de atención y concentración. Un entorno sobrecargado de juguetes puede generar dispersión y dificultades para concentrarse. Los niños se enfrentan a demasiados estímulos simultáneamente, lo que impide que disfruten y exploren profundamente cada juguete.
  • Fomenta el materialismo y el consumismo. La abundancia de regalos refuerza valores materialistas. Los niños pueden llegar a pensar que la felicidad depende de tener cosas, en lugar de valorar experiencias, momentos en familia o el simple hecho de compartir.

 

Qué pautas podemos seguir para evitar el exceso de regalos

Para prevenir la insatisfacción infantil los expertos señalan que debemos frenar los caprichos navideños. Estos son algunos consejos para para aprender a poner normas y límites en estas fechas:

  • Aplica la regla de los cuatro regalos: algo que quieran, algo que necesiten, algo para leer y algo práctico (ropa, accesorios…).
  • Fomenta las experiencias en lugar de los objetos. Regalar experiencias que se puedan disfrutar en familia, como visitas a museos, excursiones o entradas para eventos, puede crear recuerdos entrañables y fortalecer los lazos afectivos.
  • Limita la lista de deseos. Establecer un límite de regalos en la carta a Papá Noel o los Reyes Magos ayuda a gestionar expectativas y reduce el volumen de obsequios.
  • Involucra a los niños en actos solidarios Practicar la solidaridad durante la Navidad puede ayudar a los niños a comprender el verdadero significado de estas fiestas. Donar juguetes que ya no usan o participar en actividades benéficas les enseña el valor de compartir.
  •  Prioriza los juguetes educativos y de calidad. Opta por juguetes que estimulen la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de los pequeños.
  •  Coordina los regalos con familiares y amigos. Compartir regalos entre varios miembros para evitar regalos duplicados o excesivos puede ser una solución efectiva.

La Navidad es una época única para que los niños aprendan valores como la generosidad, la gratitud y el amor. Evitar el exceso de regalos y enfocarse en experiencias compartidas puede ayudar a crear una Navidad más significativa y menos materialista. Los padres juegan un papel fundamental en este proceso, porque pueden promover un consumo consciente y enseñar a los niños a valorar todo lo que tienen. De esta manera, los pequeños crecerán con recuerdos llenos de emociones genuinas y no basados en el aspecto materialista de la Navidad.

Volver

0 comentarios de los usuarios

Quiero dejar un comentario
Icono de dos bocadillos

Escribe aquí tus comentarios

Normas de uso: No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Tu mensaje debe cumplir determinadas normas de buena conducta. Los mensajes que contengan descalificaciones personales, comentarios soeces o dañen el honor o la intimidad de otras personas o centros infantiles podrán ser eliminados.








Volver