Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Por qué el verano es el mejor maestro: el valor educativo de jugar al aire libre

Niños corriendo en un parque un día con sol

 
Sol, aire e infancia: ¡La fórmula para un verano inolvidable!

Cuando llegan los meses cálidos, muchos padres piensan en pantallas o actividades bajo techo para proteger a sus hijos del calor. Sin embargo, priorizar el tiempo al aire libre aporta beneficios insospechados para el desarrollo infantil. Más allá de evitar el sedentarismo, jugar fuera mejora la motricidad, la concentración y fortalece el sistema inmunológico. Así que, ¡adiós sofá y bienvenidos los parques y los paseos!

Pero no se trata solo de pasar tiempo fuera: lo que está en juego es mucho más profundo. Desde una perspectiva educativa, el verano ofrece un terreno fértil para aprendizajes esenciales más allá del aula. A continuación, exploramos por qué es tan importante priorizar el juego al aire libre durante los meses estivales y cómo hacerlo desde una mirada pedagógica y consciente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Leer en papel: la mejor opción para los niños

Niño leyendo en el suelo con cajas de libros alrededor.
Leer en papel: lo que dice la ciencia

Leer en papel desde edades tempranas marca una diferencia profunda en el desarrollo educativo, emocional y físico de los niños. Los datos recientes muestran que los niños que crecen rodeados de libros y leen en papel con regularidad desarrollan con más facilidad el lenguaje oral, una comprensión lectora más profunda y una mayor capacidad de concentración. Leer en papel no es solo descifrar letras: es construir sentido, imaginar, conectar ideas. Y todo eso se asienta mejor cuando se hace sobre papel.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué debemos enseñar a los niños cómo comportarse en la mesa

niña comiendo patatas fritas con las manos

La comida, una ocasión ideal para educar

La escena es familiar: un niño juega con la comida sin intención de comer, otro mastica con la boca abierta mientras su compañera se repantiga en la silla. Para muchos padres y educadores, la hora de la comida puede parecer una batalla diaria. Pero ¿y si la mesa fuera un espacio privilegiado para educar?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 6 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Museos para niños: una aventura educativa para vivir desde la infancia

mama con bebe en brazos visitando una exposición de arte

Más allá de las paredes del aula

¿Puede un museo convertirse en un lugar fascinante para un niño de dos años? ¿Tiene sentido llevar a los bebés a exposiciones? La respuesta es un sí rotundo. Los museos para niños, muchas veces asociados con el silencio y el “no tocar”, están transformando cada día su enfoque para abrir las puertas a los más pequeños y convertirse en espacios de descubrimiento, juego y aprendizaje.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¡Manualidades seguras! Qué materiales son los más adecuados para los niños

bebé con ceras de colores listo para pintar

La creatividad no está reñida con la seguridad

Las manualidades forman parte de la educación infantil porque juegan un papel crucial en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y emocionales de los niños. Desde los primeros meses, los niños se sienten atraídos por los colores, texturas y formas de los materiales, pero es importante que, como educadores, padres y cuidadores, sepamos elegir aquellos que sean seguros y apropiados para su edad. Los materiales para manualidades como ceras, resina epoxi, pinturas, pegamentos, pastas de modelaje, entre otros, son herramientas esenciales en este proceso creativo, pero es fundamental conocer sus características, beneficios y posibles riesgos, entre los que se encuentran posibles alergias o irritaciones. Te contamos cuáles son los materiales más comunes para las manualidades, cómo elegirlos según la edad de los niños y qué precauciones tomar para evitar reacciones adversas. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés que empiezan a hablar: ¿Cómo podemos ayudar?

madre educadora habla y juega con bebé

Desde el primer balbuceo hasta las primeras palabras

Aprender a hablar es una de las habilidades más sorprendentes y complejas que los niños desarrollan en sus primeros años de vida. Desde el momento en que nacen, los bebés comienzan a absorber información a través de los sonidos, los gestos y las interacciones que tienen con las personas a su alrededor. Sin embargo, ¿cuándo comienza este proceso? ¿Cómo aprenden los bebés a hablar? Y, ¿qué podemos hacer los adultos para estimular su desarrollo lingüístico? Te contamos este proceso paso a paso. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños pacientes: estrategias y juegos para aprender a esperar

niña y niño jugando con bloques de construcción concentrados

La importancia de cultivar la paciencia desde la infancia

En una sociedad donde cada día todo se hace más rápido y buscamos un refuerzo inmediato, enseñar paciencia a los niños se ha convertido en todo un reto para padres y educadores de escuelas infantiles. Los tiempos de espera son cada vez más cortos: con un solo clic accedemos a contenido ilimitado, los juguetes llegan en menos de 24 horas y la respuesta a cualquier pregunta está al alcance de un dispositivo electrónico. Pero, qué pasa cuando un niño no aprende a esperar?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Música y desarrollo: una herramienta imprescindible en la infancia

bebe tumbado con notas de música y xilófono

La magia de la música: su gran impacto en la educación infantil

La música es una herramienta poderosa en la educación infantil, capaz de estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Desde el vientre materno, los pequeños responden a los sonidos y ritmos, y a medida que crecen, la música se convierte en un elemento esencial en su aprendizaje. Pero, ¿qué impacto real tiene la música en su desarrollo? Te contamos cuáles son sus beneficios y cómo podemos integrarla en la vida cotidiana de los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: fomentar la memoria para crecer sano y feliz

bebe_juego_memoria_piezas_sonajero

Bebés: un cerebro en plena ebullición

En los primeros años de vida el cerebro del bebé comienza a trabajar día y noche construyendo una compleja red de conexiones que le permitirá recordar sonidos, rostros y sensaciones. La memoria de los bebés comienza a desarrollarse desde los primeros días de vida, marcando la base para futuros aprendizajes. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta capacidad en los bebés y cómo podemos estimularla a través del juego y la interacción cotidiana?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Puzle: un juego ideal y que se adapta a todas las edades

Niño con puzle de piezas geométricas de colores con niña concentrada haciendo puzle

Mucho más que un simple juguete

En una sociedad donde las pantallas cada vez juegan un papel más importante en el ocio de los niños, muchos padres y educadores echan la vista atrás buscando alternativas de entretenimiento menos digitales y más tradicionales: láminas para colorear, juegos de mesa… ¿Recuerdas haber pasado rato y rato buscando una pieza y lo feliz que te sentías cuando al fin la encontrabas? Los puzles son más que simples juguetes; son herramientas educativas muy potentes que fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Te contamos cuándo pueden empezar a utilizarse, por qué son beneficiosos y qué tipos de puzles son más apropiados para cada edad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Comienza la escuela infantil, ¡bienvenida la rutina!

Horarios y normas, llega un nuevo orden

Llegó el fin del verano y empezamos septiembre con un nuevo curso escolar. Para algunos será continuación, pero para muchos otros este será su primer año de escolarización y todo en su mundo será nuevo y cambiante. Atrás quedan días de disfrutar en el exterior, jugar en la piscina, la playa o el campo y comenzarán nuevas normas y horarios, más adaptados al ritmo escolar.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vacaciones sí, pero no te olvides de la lectura

Padre leyendo cuento a dos niños pequeños

El verano es ideal para hacer actividades lúdicas

Con la llegada del verano padres e hijos estamos más relajados, pasamos más tiempo al aire libre jugando en parques, yendo de viaje o pasando horas bajo el agua cuando el calor aprieta. Es una época ideal para disfrutar en familia. La lectura temprana es un regalo que podemos fomentar desde los primeros meses de vida, al principio con solo imágenes y, poco a poco, introduciendo vocabulario nuevo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¡Tierra trágame! Qué hacer cuando los niños son molestos

Niños en un columpio con una rabieta

Buscar opciones de entretenimiento sin usar pantallas
En ocasiones visitar sitios, ir a restaurantes o hacer cualquier actividad pública se convierte en una odisea para los padres. Los niños, como niños que son, hacen ruido, no paran quietos y no llevan bien pasar largos ratos callados o haciendo actividades de adultos. Por esta razón, han proliferado en los últimos años hoteles, restaurantes y sitios de ocio “solo para adultos” donde no pueden acudir menores de 14 años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Rutinas de sueño: clave para un buen descanso

Un bebé duerme apaciblemente con su peluche

Dormir lo necesario para estar más felices
Tener un buen hábito de sueño es fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños. El descanso afecta a varios planos: el físico, porque es necesario para el descanso; el mental, debido a que es necesario que la conexión de neuronas sea lo más eficaz posible y al emocional. ¿Quién no ha comprobado que cuando un niño no ha dormido lo suficiente se muestra irritado, llora o se frustra con facilidad? Te contamos porqué es importante establecer una rutina de sueño en los primeros años, que beneficios conlleva tener una buena salud de sueño y algunos tips para conseguirlo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jugar al aire libre: un estímulo para su imaginación

Varios niños corren sonrientes por un parque verde

Una hora al día para realizar actividades en el exterior
Pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza aporta grandes beneficios para los niños y para los padres. Los niños, desde que nacen, necesitan salir al exterior al menos un rato cada día. Los expertos señalan que es una de las medidas más importantes para combatir el sedentarismo, una tendencia que se impone cada vez más en las sociedades modernas. Los videojuegos cada vez más atractivos, la falta de tiempo de los padres y, en ocasiones, la falta de zonas verdes hace que cada vez los niños pasen menos tiempo jugando en el exterior.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más