Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis
Volver

Leer en casa con los niños: clave para afrontar la escuela con éxito

Niño leyendo con mamá en casa

Empezar por el principio: el lenguaje
El punto de partida para fomentar la lectura es estimular el habla. Los padres son los modelos por excelencia de los hijos, por lo que nosotros hagamos en casa, los niños lo cogerán de base. Hablarles a menudo, enseñarles cuentos y preguntarle sobre las cosas, incluso aunque no sepan hablar es una buena forma de que los niños quieran ellos mismos comenzar a hablar. Aunque no nos entiendan, los niños disfrutan de enormes beneficios cuando los padres o cuidadores principales conversan con ellos. Además, si les leemos a menudo, incorporarán esa experiencia positiva a su cerebro y la querrán repetir según vayan creciendo.

Está comprobado que en los hogares en los que los padres pasan tiempo leyendo con los niños estos crecen con una mayor competencia lectora y mayor interés por la lectura. Quienes han leído en casa destacan en los primeros años escolares por sus aptitudes y afrontan esta etapa con mayor éxito educativo. Durante la infancia, el ambiente familiar es determinante, pues se fijan muchos hábitos que ayudan a empezar con buen pie la enseñanza en la escuela.

 
Estimular al niño para que se interese por la lectura
Sin duda, predisponer positivamente a los niños en el gusto por los libros tiene un efecto permanente en el aprendizaje de los niños y en su rendimiento escolar. Y no solo en los hogares, se ha demostrado que las Escuelas Infantiles que dedican una parte de su tiempo a leer cuentos dejan una huella positiva en los niños, que comienzan a valorar muy positivamente la lectura. Es el primer paso a un amor por la lectura que puede durar toda la vida.

Las actividades que se realizan en estos primeros años dejan una impronta importante en el cerebro de los niños, por eso hay que trabajar desde edades tempranas, fomentándolas. Sin embargo, hay que recalcar que todas las actividades que se realicen deben realizarse de forma lúdica, ya que es a través del juego como los niños aprenden y se ven beneficiados por estos aprendizajes tempranos. Los estudios han señalado que quienes desarrollan habilidades tempranas de lectura y escritura obtienen luego mejores resultados académicos. Por eso es fundamental que en casa nos impliquemos estos primeros años acompañando a los niños en la adquisición de habilidades lectoras.

 
Trabajar antes, durante y después de leer
Te contamos qué hacer antes, durante y después de la lectura para que esta actividad sea fructífera.
Antes: conviene hablar con los niños para que piensen en el contenido de lo que van a leer. Se puede hablar sobre el tema general del cuento, enlazar con recuerdos o experiencias que tengan sobre el contenido y hablar sobre el vocabulario que se van a encontrar.
Durante: centrarse en la comprensión del texto y en las imágenes que lo acompañan.
Después: hablar sobre lo que se ha leído para saber si han comprendido todo y hacer una especie de resumen oral de lo que han leído.
Se trata de pasar un rato disfrutando con los niños de la lectura y que ellos también vean lo positivo que es leer ya que además de satisfactorio es un buen momento para pasar con los padres y fortalecer el vínculo con los hijos.

 
Cómo fomentar el lenguaje
El primer paso antes de la lectura es el fomento del lenguaje. Te contamos algunas ideas para trabajar con los niños:

  • Dedicar unos minutos diarios a leer con los niños. Busca un momento relajado para ambos, que tú puedas dedicarle tiempo sin prisa y que el niño esté en disposición de escucharte atentamente.
  • Cuéntale historias. Los niños se ven cautivados con las historias, pueden ser reales o inventadas, pero los niños se sienten atraídos por lo que les contamos y es a menudo una fuente de inspiración que les fomenta el gusto por la lectura.
  • Cantar. Las canciones estimulan el habla, favorecen su memoria auditiva y les divierten.
  • Empezar a jugar con las letras del alfabeto. Aunque reconocer la grafía es complicado al principio, sí pueden empezar a reconocer los sonidos.
  • Hablar positivamente sobre los libros.
Volver

0 comentarios de los usuarios

Quiero dejar un comentario
Icono de dos bocadillos

Escribe aquí tus comentarios

Normas de uso: No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Tu mensaje debe cumplir determinadas normas de buena conducta. Los mensajes que contengan descalificaciones personales, comentarios soeces o dañen el honor o la intimidad de otras personas o centros infantiles podrán ser eliminados.








Volver