Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis
Volver

Padres en el parto y la crianza: su lugar importa

papa besando a bebe dormido en brazos

Un viaje emocional: la transformación del rol paterno

El nacimiento de un hijo no solo marca el inicio de una nueva vida, sino también la transformación profunda en la identidad de los padres. Mientras que la madre experimenta cambios evidentes tanto físicos como emocionales, el rol del padre o la pareja a menudo queda en un segundo plano, lo que puede generar sentimientos de desplazamiento e incertidumbre.

¿Por qué algunos padres se sienten desplazados?

El enfoque casi exclusivo en la madre durante el embarazo y el parto puede hacer que algunos padres se sientan relegados. Esta percepción se intensifica durante el parto, donde la atención médica se centra en la madre y el bebé. Sin embargo, estudios recientes, como los publicados por la Asociación Americana de Psicología (APA), destacan que la participación activa del padre no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental de ambos progenitores.

 

Cambios psicológicos en la paternidad: entre Celos y adaptación

Convertirse en padre implica una reconfiguración de la identidad personal y de pareja. Algunos hombres pueden experimentar una forma sutil de “celos” hacia el vínculo madre-bebé, especialmente si sienten que su papel ha perdido relevancia. Estos sentimientos son normales y forman parte del proceso de adaptación.

Además, la depresión posparto no es exclusiva de las madres. Un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA) señala que hasta el 10% de los padres pueden experimentar depresión posparto, influenciada por factores como el estrés, la falta de sueño y la sensación de incompetencia en su nuevo rol.

La importancia de la implicación activa durante el parto

Participar activamente en el parto puede ser un primer paso crucial para que los padres encuentren su lugar. Estar presente, ofrecer apoyo emocional y físico, y participar en decisiones importantes crea un vínculo emocional fuerte desde el principio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la presencia de un acompañante de confianza durante el parto, destacando los beneficios emocionales para la madre y el fortalecimiento del rol del padre.

Estrategias para implicarse en la crianza:

  • Preparación conjunta: Asistir juntos a clases de preparación para el parto ayuda a entender el proceso y a planificar cómo pueden apoyarse mutuamente.
  • Comunicación abierta: Expresar miedos, dudas y expectativas permite que ambos padres se sientan escuchados y comprendidos.
  • Participación en el cuidado diario: Cambiar pañales, bañar al bebé o calmarlo durante la noche son actividades que crean un vínculo afectivo sólido.
  • Apoyo emocional mutuo: Reconocer que ambos están experimentando cambios significativos ayuda a construir una relación más empática y colaborativa.

Encontrando el equilibrio: el rol del padre en la nueva dinámica familiar

El papel del padre no es el de un mero ayudante, sino el de un coprotagonista en la crianza. La corresponsabilidad en el cuidado del bebé y el apoyo emocional mutuo son pilares fundamentales para una dinámica familiar saludable. Según el estudio “Fathers’ Involvement and Child Development” de Michael E. Lamb, los niños que crecen con padres comprometidos presentan mejores resultados en su desarrollo emocional, cognitivo y social.

Los padres no están destinados a encontrar un “lugar” específico, porque su lugar está en el corazón mismo del proceso de crianza, al igual que las madres. Involucrarse de manera activa y consciente no solo fortalece el vínculo con el hijo, sino que también enriquece la relación de pareja y la propia identidad.

Volver

0 comentarios de los usuarios

Quiero dejar un comentario
Icono de dos bocadillos

Escribe aquí tus comentarios

Normas de uso: No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Tu mensaje debe cumplir determinadas normas de buena conducta. Los mensajes que contengan descalificaciones personales, comentarios soeces o dañen el honor o la intimidad de otras personas o centros infantiles podrán ser eliminados.








Volver