Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis
Volver

Periodo de adaptación: qué errores debes evitar

niño jugando en la escuela infantil con juguetes

Mucho más que educación académica

El inicio de la escolarización es un paso que tarde o temprano afrontan todas las familias. Es la primera vez que los niños dejan el hogar para pasar gran parte del día bajo los cuidados profesionales de educadores que deben trabajar desde el principio en la educación integral del niño. La educación de 0 a 6 años es mucho más que recibir educación académica, ya que el niño está en plena evolución y debe afrontar una gran cantidad de cambios físicos y psicológicos que marcarán una huella en los siguientes años.

Los primeros días son duros para todos

No todos los niños afrontan la incorporación a la escuela de la misma manera. Algunos lo rechazan al principio, otros tardan unos días en mostrar su rechazo y pocos parecen contentos desde el primer día. Lo normal es pasar unos días malos, ya que es un cambio importante en sus vidas que necesitan procesar. Pero la adaptación es un proceso que no solo afecta a los niños, también a los padres, que muchas veces están llenos de dudas, inseguridades o culpabilidad. Lo ideal para mitigar los miedos es tener una buena comunicación con los educadores y tener información diaria de cómo el niño ha pasado el día en el centro. Te mostramos algunos errores que debes evitar para que superéis esta etapa con éxito. ¡Toma nota!

  • Mostrarse inseguro. Intenta no dejarte llevar por la inseguridad en el momento de la separación. Tus palabras, así como tus gestos deben mostrar confianza para que el niño se quede tranquilo y no asustado en su centro infantil. Ten en cuenta que para él todo es nuevo: el espacio, las personas de referencia, los otros niños… ante tanto cambio nosotros debemos mostrarnos confiados en que está en buenas manos.
  • Alargar la despedida. La despedida debe ser corta y directa. Nada de dar abrazos sin parar como si no fuéramos a volver a verle o de mirarle hasta el último momento. Hay que dejarle con naturalidad.
  • No mentir ni dramatizar la situación. Determinadas frases como “enseguida vuelvo” no son ciertas y provocan confusión. Los niños no tienen forma de medir el tiempo. Puedes ayudarle diciéndole que vas a buscarle después de comer o después de la merienda, que son frases más precisas y reales. Además, decir otras como “no llores, que luego te traigo un regalo” tampoco son convenientes porque suponen un chantaje emocional. Tampoco minimices sus sentimientos empleando frases como “no llores, que no es para tanto”. Consuélale y muéstrate confiado. Estás haciendo lo mejor para tu hijo y ese estado de ánimo es el que hay que transmitirle.
  • No despedirse e irse a escondidas. Dejar al niño de repente, sin que nos vea y sin despedirnos, puede generar miedo y angustia ante una nueva situación. El pequeño puede sentirse confundido y pensar que se ha perdido o ha sido abandonado. Lo mejor es despedirse de forma rápida, ya se irá adaptando poco a poco a la nueva normalidad.
  • Ir toda la familia a acompañarle. Que vayan los padres, los abuelos… si va mucha gente a despedirle puede parecer que el cambio es más grande que lo que es. Además, ver que él se queda y los demás se van juntos es aún más doloroso.
  • No llevarle de continuo. Si el niño lo ha pasado mal los primeros días no conviene dejarle los días siguientes en casa. El niño se debe adaptar cuanto antes a las rutinas y horarios nuevos. Cuanto más tarde haga este cambio, más difícil será para él la adaptación.
  • Aprovechar para hacer más cambios. Pensar que como ya es mayor podemos aprovechar para cambiarle de habitación, retirarle el chupete… La adaptación ya es un cambio lo bastante grande como para introducir nuevas variables. Lo ideal es ir poco a poco y dejar que el niño vaya aceptando los cambios paulatinamente. Cuando haya superado esa etapa, se puede introducir otra.

En todo caso, estar en contacto continuo con los educadores de la escuela infantil o guardería es, sin duda, la mejor forma de saber cómo se encuentra nuestro hijo y qué podemos hacer para que este proceso lo supere lo antes posible.

Volver

0 comentarios de los usuarios

Quiero dejar un comentario
Icono de dos bocadillos

Escribe aquí tus comentarios

Normas de uso: No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Tu mensaje debe cumplir determinadas normas de buena conducta. Los mensajes que contengan descalificaciones personales, comentarios soeces o dañen el honor o la intimidad de otras personas o centros infantiles podrán ser eliminados.








Volver