Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis
Volver

¿Hace mucho ruido? Juguetes que pueden ser perjudiciales

Niña mira una tablet con cascos

Cómo saber qué juguete es el adecuado
Cumpleaños, Reyes, Santos… llega la hora de comprar un regalo y muchas veces nos cuesta decidirnos. ¿Un juguete educativo? ¿Otro coche u otra muñeca? Los niños de hoy tienen, a menudo, muchos más juguetes de los que necesitan y a la hora de elegir llega el dilema. Los juguetes son parte esencial de la infancia de los niños, proporcionan entretenimiento y aprendizaje. Sin embargo, no todos los juguetes son inofensivos. Algunos juguetes hacen más ruido del debido y esto podría perjudicar la salud auditiva de los niños. Te contamos cuando un juguete es perjudicial, en qué fijarnos a la hora de comprar un juguete y como proteger los oídos de los niños.

El exceso de ruidos puede dañar los oídos
Hoy en día los niños están expuestos a una gran cantidad de ruidos: tráfico, sirenas, aspiradoras, aparatos electrónicos… a todo ello se suman los juguetes sonoros: un coche con sirena, un robot, un órgano electrónico… son juguetes atractivos y que gustan mucho a los niños, pero no exentos de riesgos. Los expertos señalan que el exceso de ruido en estos juguetes infantiles puede producir lesiones irreversibles en sus oídos si alcanzan un volumen superior a los 80 decibelios (dB). Para poner esto en perspectiva, 80 dB es aproximadamente el nivel de ruido de una aspiradora.

Cuanto más expuesto, mayor es el daño
El daño que pueden producir estos juguetes será más o menos elevado si el niño está más o menos tiempo expuesto al ruido y si se lo acerca al oído. En este sentido, los padres deben ser conscientes de estos problemas y controlar el tiempo de uso. Hay que tener en cuenta que la distancia a la que los niños juegan es pequeña, ya que es la que alcanzan con sus bracitos. La pérdida de audición por ruido, a pesar de que puede ocurrir de forma inmediata, es acumulativa, es decir, se produce de forma gradual. La pérdida de audición en los niños puede hacer que tenga dificultades en la escuela y en su relación con los demás. Las personas que no oyen correctamente tienen que hacer un esfuerzo extra que repercute en su atención y su energía y, a menudo puede provocar problemas de conducta, falta de concentración e incluso depresión infantil.

Cómo elegir un juguete apropiado
Los juguetes que tenemos en Europa cumplen una normativa europea de seguridad que establece la intensidad de ruido que tiene un juguete a la distancia de medio metro. Sin embargo, los niños suelen jugar a menor distancia.

 
Por eso es imprescindible seguir una serie de pautas para saber si el juguete es apropiado o no:

  • Cuánto ruido hace. ¿Lo has probado? Si a ti te resulta molesto o fuerte, al niño también.
  • La distancia. Ten en cuenta cómo se juega. Si los juguetes se sitúan cerca del oído (es un teléfono de juguete, un instrumento musical…) puede ser más peligroso.
  • Duración del sonido. Limita el tiempo de uso. Lo ideal es alternar juguetes con ruido con juguetes silenciosos. Si pasa mucho tiempo con él, podría no ser seguro.
  • ¿Es apropiado para su edad? La edad es importante, si un bebé está usando un juguete diseñado para niños más mayores podría no ser seguro para él.
  • Comprueba sus características técnicas. Recuerda que lo idóneo es que no supere los 80 dB.
  • Elige si es posible juguetes donde se pueda controlar el volumen o, al menos, que tengan interruptor de encendido y apagado. Si no, siempre puedes colocar una cinta adhesiva en el altavoz para mitigar el sonido.
  • Supervisa el tiempo de juego y, si tienes dudas, mide la intensidad del sonido. Existen aplicaciones móviles para medir el sonido.
  • En el caso de el niño se ponga cascos de música intenta que no sea muy a menudo y a volumen bajo. El abuso de auriculares provoca pérdida auditiva.
  • Reduce al máximo los lugares ruidosos y si no lo puedes evitar considera el uso de protectores auditivos. Crear un ambiente tranquilo y silencioso en casa, promoviendo juegos o actividades sin ruido son un buen hábito para los niños.

Tomar estas precauciones es clave para garantizar que los juguetes que compres sean seguros y apropiados para tu bebé, proporcionando un entorno de juego seguro y estimulante.

Volver

0 comentarios de los usuarios

Quiero dejar un comentario
Icono de dos bocadillos

Escribe aquí tus comentarios

Normas de uso: No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Tu mensaje debe cumplir determinadas normas de buena conducta. Los mensajes que contengan descalificaciones personales, comentarios soeces o dañen el honor o la intimidad de otras personas o centros infantiles podrán ser eliminados.








Volver