Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

¿Preocupado porque tu hijo aún moja la cama?

Niña sentada en la cama con expresión triste debido a que moja la cama por la noche

Enuresis nocturna: una mirada desde la salud infantil

El momento en que un niño deja atrás los pañales y controla por completo sus esfínteres es celebrado como un hito familiar. Sin embargo, no siempre ocurre de manera rápida ni lineal. En torno a los cinco o seis años, muchos padres se inquietan si sus hijos todavía mojan la cama por la noche. ¿Se trata de algo normal o es un signo de que existe un problema mayor?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Diez juegos para estimular la memoria de los niños

Mano de un niño señalando una tarjeta de un juego de memory con cartas, actividad para desarrollar la memoria en la infancia

 

El juego: un gran aliado para fomentar habilidades

La memoria es como un cofre en el que los niños guardan sus primeras experiencias, aprendizajes y emociones. Desde los primeros años de vida, ese cofre comienza a llenarse de recuerdos que les ayudarán a comprender el mundo que los rodea. Y lo más interesante es que en la etapa de educación infantil, ese cofre está abierto de par en par, esperando ser estimulado.

Recordar no significa solo repetir datos, sino crear conexiones. Cuando un niño logra recordar una canción, un gesto o un objeto, está construyendo las bases para el desarrollo cognitivo en niños. Y aquí aparece el gran aliado de la infancia: el juego.

 

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo preparar tu Escuela Infantil para el inicio de curso escolar

Lápices de colores y hojas de otoño sobre mesa de madera, simbolizando la preparación del inicio de curso en la Escuela Infantil

 
Todo preparado para empezar la Escuela Infantil

El inicio de curso escolar siempre llega acompañado de ilusión, expectativas y también de mucha organización. Para los gestores de escuelas infantiles, estas semanas previas son decisivas: todo debe estar en orden para recibir a los niños y, sobre todo, para transmitir confianza a las familias.

No se trata solo de tener las aulas limpias y el material a punto, sino de revisar en profundidad la gestión del centro infantil, los mensajes que se van a comunicar y la coherencia del proyecto educativo con el que se abre el año escolar.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cinco meriendas infantiles nutritivas y refrescantes para disfrutar en verano

Bebé comiendo frutas frescas en su merienda de verano sentado en una trona

 

Alimentar a los más pequeños en verano sin renunciar al sabor

El verano lo cambia todo. Las rutinas se relajan, los horarios se alteran y el calor se convierte en protagonista de los días largos y soleados. Para los niños pequeños, estos cambios pueden ser emocionantes, pero también agotadores. Y cuando el termómetro sube, el cuerpo pide a gritos frescura, ligereza e hidratación.

Con los cambios en los horarios y las temperaturas en ascenso, la alimentación infantil en verano se convierte en una pieza clave para el bienestar diario. ¿La buena noticia? Las meriendas saludables pueden ser nuestras mejores aliadas. Refrescantes, nutritivas, sencillas y apetecibles, ofrecen una oportunidad perfecta para reponer energías y asegurar una buena hidratación a mitad de tarde.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Viajar con tu bebé: cómo organizar su primer gran viaje sin estrés

Madre mostrando un juguete a su bebé durante un vuelo: consejos para viajar con bebés sin estrés

 

Cómo preparar el primer gran viaje con tu hijo sin perder la calma

Realizar el primer viaje con un bebé puede parecer, a primera vista, una tarea complicada. Los horarios, las rutinas, el equipaje interminable y las necesidades del pequeño pueden convertirse en un reto difícil de superar. Sin embargo, con la actitud adecuada y una buena planificación, puede ser una experiencia profundamente enriquecedora para toda la familia.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo proteger a tu bebé del sol: consejos para una piel sana desde el nacimiento

Bebé en la playa recibiendo protector solar para protegerse del sol

 

¿Tomar el sol? sí, pero con precaución

Desde los primeros días de vida, el sol tiene efectos positivos sobre el organismo: favorece el estado de ánimo, estimula la síntesis de vitamina D en los bebés y acompaña el ritmo biológico. Sin embargo, también puede convertirse en un enemigo silencioso. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), entre el 50 % y el 80 % del daño solar acumulado se produce durante la infancia y la adolescencia, etapas clave en la prevención del cáncer de piel.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué el verano es el mejor maestro: el valor educativo de jugar al aire libre

Niños corriendo en un parque un día con sol

 
Sol, aire e infancia: ¡La fórmula para un verano inolvidable!

Cuando llegan los meses cálidos, muchos padres piensan en pantallas o actividades bajo techo para proteger a sus hijos del calor. Sin embargo, priorizar el tiempo al aire libre aporta beneficios insospechados para el desarrollo infantil. Más allá de evitar el sedentarismo, jugar fuera mejora la motricidad, la concentración y fortalece el sistema inmunológico. Así que, ¡adiós sofá y bienvenidos los parques y los paseos!

Pero no se trata solo de pasar tiempo fuera: lo que está en juego es mucho más profundo. Desde una perspectiva educativa, el verano ofrece un terreno fértil para aprendizajes esenciales más allá del aula. A continuación, exploramos por qué es tan importante priorizar el juego al aire libre durante los meses estivales y cómo hacerlo desde una mirada pedagógica y consciente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Llega el Control Horario Laboral para empleados en escuelas infantiles y guarderías

profesora de escuela infantil leyendo un cuento a los alumnos
 

Cómo implantar el control horario laboral en escuelas infantiles sin complicaciones

El control horario laboral ha dejado de ser solo una cuestión de grandes empresas. El Ministerio de Trabajo ha dejado claro que todas las empresas deben implantar un sistema de registro horario fiable, objetivo y accesible. Sí, también las escuelas infantiles, guarderías y colegios con área de infantil deben tener el suyo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Leer en papel: la mejor opción para los niños

Niño leyendo en el suelo con cajas de libros alrededor.
Leer en papel: lo que dice la ciencia

Leer en papel desde edades tempranas marca una diferencia profunda en el desarrollo educativo, emocional y físico de los niños. Los datos recientes muestran que los niños que crecen rodeados de libros y leen en papel con regularidad desarrollan con más facilidad el lenguaje oral, una comprensión lectora más profunda y una mayor capacidad de concentración. Leer en papel no es solo descifrar letras: es construir sentido, imaginar, conectar ideas. Y todo eso se asienta mejor cuando se hace sobre papel.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Frustración infantil: cómo ayudar a los niños sin perder la calma

Niña pequeña sentada en el suelo y que llora desconsoladamente

 

¿Por qué mi hijo se frustra con tanta facilidad?

Todas las familias y educadores lo han vivido alguna vez: un niño que grita con rabia porque no puede encajar una pieza del puzzle, una pequeña que llora desconsolada porque no le dejan ponerse los zapatos sola, un estallido de llanto porque no se puede comer el postre antes de la cena. Aunque pueda parecer desproporcionado desde una perspectiva adulta, lo cierto es que esas explosiones emocionales forman parte del desarrollo natural de los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Actividades que dejan huella: propuestas medioambientales que crean vínculos

niño y niña observan las plantas en un huerto

 
Un entorno más verde empieza en la infancia… y en comunidad

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el uso insostenible de recursos, la educación ambiental en infantil se ha convertido en un reto urgente y, a la vez, en una oportunidad pedagógica para los centros educativos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué debemos enseñar a los niños cómo comportarse en la mesa

niña comiendo patatas fritas con las manos

La comida, una ocasión ideal para educar

La escena es familiar: un niño juega con la comida sin intención de comer, otro mastica con la boca abierta mientras su compañera se repantiga en la silla. Para muchos padres y educadores, la hora de la comida puede parecer una batalla diaria. Pero ¿y si la mesa fuera un espacio privilegiado para educar?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 6 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Museos para niños: una aventura educativa para vivir desde la infancia

mama con bebe en brazos visitando una exposición de arte

Más allá de las paredes del aula

¿Puede un museo convertirse en un lugar fascinante para un niño de dos años? ¿Tiene sentido llevar a los bebés a exposiciones? La respuesta es un sí rotundo. Los museos para niños, muchas veces asociados con el silencio y el “no tocar”, están transformando cada día su enfoque para abrir las puertas a los más pequeños y convertirse en espacios de descubrimiento, juego y aprendizaje.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Contarles la verdad o protegerlos? Cómo hablar con los niños sobre noticias difíciles

Los niños se impactan al ver imágenes o sucesos traumáticos.

Cuando el mundo se sacude… ¿qué sienten los más pequeños?

Un conflicto armado en las noticias, un desastre natural, la muerte de una figura pública o un acto violento cerca de casa. Los adultos tenemos mecanismos para digerir este tipo de sucesos, pero ¿qué ocurre con los niños de 0 a 6 años? ¿Deben saber lo que pasa o es mejor mantenerlos al margen?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¡Bienvenidos a nuestro centro! Cómo presentarnos a las nuevas familias

bebe con su madre y mochila entrando aula escuela infantil

La escuela infantil es un hogar para que los niños crezcan y se desarrollen

En los meses previos al inicio del nuevo curso escolar, muchas escuelas infantiles y colegios con etapa de infantil se enfrentan al mismo desafío: cómo llenar las aulas con nuevos alumnos. Pero más allá de las matrículas, se trata de algo mucho más profundo. Se trata de transmitir a las familias, especialmente a aquellas que dan este paso por primera vez, que nuestra escuela es el lugar donde sus hijos no solo aprenderán, sino que crecerán seguros, cuidados y felices.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más