Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Bebés que empiezan a hablar: ¿Cómo podemos ayudar?

madre educadora habla y juega con bebé

Desde el primer balbuceo hasta las primeras palabras

Aprender a hablar es una de las habilidades más sorprendentes y complejas que los niños desarrollan en sus primeros años de vida. Desde el momento en que nacen, los bebés comienzan a absorber información a través de los sonidos, los gestos y las interacciones que tienen con las personas a su alrededor. Sin embargo, ¿cuándo comienza este proceso? ¿Cómo aprenden los bebés a hablar? Y, ¿qué podemos hacer los adultos para estimular su desarrollo lingüístico? Te contamos este proceso paso a paso. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños pacientes: estrategias y juegos para aprender a esperar

niña y niño jugando con bloques de construcción concentrados

La importancia de cultivar la paciencia desde la infancia

En una sociedad donde cada día todo se hace más rápido y buscamos un refuerzo inmediato, enseñar paciencia a los niños se ha convertido en todo un reto para padres y educadores de escuelas infantiles. Los tiempos de espera son cada vez más cortos: con un solo clic accedemos a contenido ilimitado, los juguetes llegan en menos de 24 horas y la respuesta a cualquier pregunta está al alcance de un dispositivo electrónico. Pero, qué pasa cuando un niño no aprende a esperar?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El menú escolar: una decisión clave en la elección del centro educativo

Niños en comedor escolar con menú saludable y alimentos frescos

Cuando la alimentación marca la diferencia

Cuando hablamos de la educación infantil, solemos centrarnos en el método pedagógico, los materiales didácticos o las instalaciones del centro. Sin embargo, hay un aspecto clave que a veces pasa desapercibido: la alimentación infantil. Muchas veces los centros subestiman el impacto que el menú escolar tiene en la elección de un centro educativo por parte de los padres.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo curar heridas y cortes en bebés: Guía práctica para padres

Heridas en rodilla de un bebé que se ha caído

Todo lo que debes saber para actuar con seguridad
Los bebés y niños pequeños están en constante movimiento y exploración, lo que los hace propensos a pequeñas heridas y cortes. Como padres, es fundamental saber cómo actuar rápidamente para evitar complicaciones y mantener la seguridad del pequeño. Aquí te explicamos los golpes y heridas más comunes en esta etapa, qué hacer en cada caso y cuando es necesario acudir a un especialista. Lo primero, no perder la calma y observar e higienizar la zona para evaluar el alcance de la lesión.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés de alta demanda: cómo criar a niños con grandes necesidades

bebé llorando y pidiendo atención con la mano

Criar a un bebé: todo un reto para los padres

¿Tu bebé llora si no está en brazos, duerme poco y parece necesitar atención constante? No es que tenga rabietas, sino que simplemente expresa sus necesidades con mayor intensidad, como lo haría un bebé de alta demanda. Estos pequeños, con un temperamento intenso y una gran necesidad de contacto físico y estimulación, desafían las expectativas tradicionales sobre la crianza. Pero, ¿qué significa realmente ser un bebé de alta demanda y cómo pueden afrontarlo las familias? A continuación, te contamos cómo abordar la crianza de este tipo de bebés.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Padres en el parto y la crianza: su lugar importa

papa besando a bebe dormido en brazos

Un viaje emocional: la transformación del rol paterno

El nacimiento de un hijo no solo marca el inicio de una nueva vida, sino también la transformación profunda en la identidad de los padres. Mientras que la madre experimenta cambios evidentes tanto físicos como emocionales, el rol del padre o la pareja a menudo queda en un segundo plano, lo que puede generar sentimientos de desplazamiento e incertidumbre.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Meditación en el aula: un antídoto contra el estrés

Nene tumbado en cojines y relajado

Niños relajados y felices: la magia de la meditación en la infancia

En los primeros años de vida, nuestros niños están en plena construcción de su mundo emocional y cognitivo. En un entorno lleno de estímulos y, a veces, de presiones excesivas, es fundamental brindarles herramientas que les permitan encontrar calma y enfocarse. La meditación es una de esas herramientas transformadoras que no solo reduce el estrés, sino que también potencia la creatividad y la concentración. ¿Te imaginas un aula donde, entre juegos y aprendizajes, los niños se detengan a respirar, a relajarse y a descubrir su interior? ¡Pues es posible, y aquí te contamos cómo!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Música y desarrollo: una herramienta imprescindible en la infancia

bebe tumbado con notas de música y xilófono

La magia de la música: su gran impacto en la educación infantil

La música es una herramienta poderosa en la educación infantil, capaz de estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Desde el vientre materno, los pequeños responden a los sonidos y ritmos, y a medida que crecen, la música se convierte en un elemento esencial en su aprendizaje. Pero, ¿qué impacto real tiene la música en su desarrollo? Te contamos cuáles son sus beneficios y cómo podemos integrarla en la vida cotidiana de los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Catarros y la vuelta al cole: ¿Por qué los niños tienen más mocos al empezar las clases?

Niño pañuelo mocos resfriado escuela infantil vuelta al cole

El catarro, protagonista de la vuelta al cole

Con la vuelta al cole, muchos padres se enfrentan al mismo panorama: los mocos y catarros se convierten en los protagonistas de la temporada. Esta situación, que parece casi un ritual anual, genera dudas e inquietudes sobre sus causas, cómo aliviar los síntomas en los más pequeños y qué medidas pueden adoptarse para prevenirlos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La vuelta a la rutina después de Navidad

Bebé de pie en cuna con mamá leyendo un cuento

Las rutinas son esenciales para que los niños estén bien

Las vacaciones suponen un período de descanso y desconexión tanto para adultos como para niños. Sin embargo, al finalizar este tiempo de relax, surge el desafío de retomar las rutinas diarias. Para los niños de 0 a 6 años, este proceso es especialmente relevante, ya que las rutinas desempeñan un papel fundamental en su desarrollo emocional, cognitivo y social. Comprender la importancia de las rutinas, cómo implementarlas de manera efectiva y cuáles son las más significativas en la crianza, es esencial para garantizar una vuelta al cole exitosa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Escuela Infantil: por qué es importante comenzar la educación antes de los 6 años

Niña jugando en una escuela infantil sobre una alfombra

Necesario, pero no obligatorio

En los últimos años, la educación integral de los niños forma parte del debate educativo. Esto es porque diversos estudios han demostrado que la etapa comprendida entre los 0 y 6 años es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social, lo que señala la importancia de ofrecer experiencias educativas de calidad desde las primeras etapas de la vida. Pero, ¿qué ventajas ofrece la asistencia a una escuela infantil y cómo se compara con el cuidado en el hogar durante estos primeros años?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Demasiados regalos? Cómo poner freno a sus demandas

Niños abriendo regalos junto a árbol de Navidad

En Navidad es fácil dejarse llevar el consumismo

Se acerca la Navidad y quien más o quien menos ha comenzado a pensar qué regalos desean sus seres queridos. Estas fechas son mágicas y los niños las viven cargadas de ilusión y sorpresas. Sin embargo, en los últimos años empieza a proliferar en la sociedad una especie de derroche consumista que provoca que los niños reciban más regalos de los que serían convenientes. Este exceso nos solo afecta a la economía de los hogares, sino que tiene consecuencias emocionales y educativas para los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: fomentar la memoria para crecer sano y feliz

bebe_juego_memoria_piezas_sonajero

Bebés: un cerebro en plena ebullición

En los primeros años de vida el cerebro del bebé comienza a trabajar día y noche construyendo una compleja red de conexiones que le permitirá recordar sonidos, rostros y sensaciones. La memoria de los bebés comienza a desarrollarse desde los primeros días de vida, marcando la base para futuros aprendizajes. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta capacidad en los bebés y cómo podemos estimularla a través del juego y la interacción cotidiana?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Pantallas en el coche? Un riesgo para su seguridad

niño sillita coche con tablet y cinturón

Las pantallas deben mantenerse alejadas de los niños pequeños

Cada día están más presentes en nuestras vidas, para chatear con otras personas, para ver contenido televisivo, como entretenimiento o como consulta para sobre cualquier tema. En un mundo dominado por las pantallas es fundamental encontrar un equilibrio y asegurarse de que los niños no dependan excesivamente de los dispositivos móviles y tablets, especialmente durante los viajes en coche. Los expertos en salud aconsejan que los niños menores de dos años no entren en contacto con las pantallas y a partir de esa edad lo hagan con límites de tiempo. Las razones son numerosas, y si hablamos en usarlas en los coches más, ya que los riesgos asociados con el uso de estos dispositivos en el coche incluyen problemas de seguridad, salud visual y física, sobrecarga sensorial y un impacto negativo en el desarrollo del lenguaje y la interacción social con los demás.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Otoño en el aula: recursos y actividades para hacer con los niños

niño y niña jugando parque en otoño con hojas y chaleco de plumas to

Una estación ideal para explorar e investigar

Los cambios de estación ofrecen siempre una oportunidad idónea para ahondar en aprendizajes en las aulas de educación infantil, entre ellos el concepto del tiempo. La llegada del otoño es especialmente vistosa: las calles se llenan de hojas y de colores, lo que escenifica a la perfección los cambios que se producen en la naturaleza. Es una época de recogimiento, de volver a uno mismo y un momento también para explorar nuestro entorno social y cultural. En este artículo te contamos por qué es importante trabajar las estaciones del año, qué actividades podremos realizar en el aula y por qué el otoño es clave para involucrar a las familias en la educación de sus hijos y en las actividades de las escuelas infantiles o colegios.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más