Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Música y desarrollo: una herramienta imprescindible en la infancia

bebe tumbado con notas de música y xilófono

La magia de la música: su gran impacto en la educación infantil

La música es una herramienta poderosa en la educación infantil, capaz de estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Desde el vientre materno, los pequeños responden a los sonidos y ritmos, y a medida que crecen, la música se convierte en un elemento esencial en su aprendizaje. Pero, ¿qué impacto real tiene la música en su desarrollo? Te contamos cuáles son sus beneficios y cómo podemos integrarla en la vida cotidiana de los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Catarros y la vuelta al cole: ¿Por qué los niños tienen más mocos al empezar las clases?

Niño pañuelo mocos resfriado escuela infantil vuelta al cole

El catarro, protagonista de la vuelta al cole

Con la vuelta al cole, muchos padres se enfrentan al mismo panorama: los mocos y catarros se convierten en los protagonistas de la temporada. Esta situación, que parece casi un ritual anual, genera dudas e inquietudes sobre sus causas, cómo aliviar los síntomas en los más pequeños y qué medidas pueden adoptarse para prevenirlos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La vuelta a la rutina después de Navidad

Bebé de pie en cuna con mamá leyendo un cuento

Las rutinas son esenciales para que los niños estén bien

Las vacaciones suponen un período de descanso y desconexión tanto para adultos como para niños. Sin embargo, al finalizar este tiempo de relax, surge el desafío de retomar las rutinas diarias. Para los niños de 0 a 6 años, este proceso es especialmente relevante, ya que las rutinas desempeñan un papel fundamental en su desarrollo emocional, cognitivo y social. Comprender la importancia de las rutinas, cómo implementarlas de manera efectiva y cuáles son las más significativas en la crianza, es esencial para garantizar una vuelta al cole exitosa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Escuela Infantil: por qué es importante comenzar la educación antes de los 6 años

Niña jugando en una escuela infantil sobre una alfombra

Necesario, pero no obligatorio

En los últimos años, la educación integral de los niños forma parte del debate educativo. Esto es porque diversos estudios han demostrado que la etapa comprendida entre los 0 y 6 años es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social, lo que señala la importancia de ofrecer experiencias educativas de calidad desde las primeras etapas de la vida. Pero, ¿qué ventajas ofrece la asistencia a una escuela infantil y cómo se compara con el cuidado en el hogar durante estos primeros años?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Demasiados regalos? Cómo poner freno a sus demandas

Niños abriendo regalos junto a árbol de Navidad

En Navidad es fácil dejarse llevar el consumismo

Se acerca la Navidad y quien más o quien menos ha comenzado a pensar qué regalos desean sus seres queridos. Estas fechas son mágicas y los niños las viven cargadas de ilusión y sorpresas. Sin embargo, en los últimos años empieza a proliferar en la sociedad una especie de derroche consumista que provoca que los niños reciban más regalos de los que serían convenientes. Este exceso nos solo afecta a la economía de los hogares, sino que tiene consecuencias emocionales y educativas para los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: fomentar la memoria para crecer sano y feliz

bebe_juego_memoria_piezas_sonajero

Bebés: un cerebro en plena ebullición

En los primeros años de vida el cerebro del bebé comienza a trabajar día y noche construyendo una compleja red de conexiones que le permitirá recordar sonidos, rostros y sensaciones. La memoria de los bebés comienza a desarrollarse desde los primeros días de vida, marcando la base para futuros aprendizajes. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta capacidad en los bebés y cómo podemos estimularla a través del juego y la interacción cotidiana?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Pantallas en el coche? Un riesgo para su seguridad

niño sillita coche con tablet y cinturón

Las pantallas deben mantenerse alejadas de los niños pequeños

Cada día están más presentes en nuestras vidas, para chatear con otras personas, para ver contenido televisivo, como entretenimiento o como consulta para sobre cualquier tema. En un mundo dominado por las pantallas es fundamental encontrar un equilibrio y asegurarse de que los niños no dependan excesivamente de los dispositivos móviles y tablets, especialmente durante los viajes en coche. Los expertos en salud aconsejan que los niños menores de dos años no entren en contacto con las pantallas y a partir de esa edad lo hagan con límites de tiempo. Las razones son numerosas, y si hablamos en usarlas en los coches más, ya que los riesgos asociados con el uso de estos dispositivos en el coche incluyen problemas de seguridad, salud visual y física, sobrecarga sensorial y un impacto negativo en el desarrollo del lenguaje y la interacción social con los demás.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Otoño en el aula: recursos y actividades para hacer con los niños

niño y niña jugando parque en otoño con hojas y chaleco de plumas to

Una estación ideal para explorar e investigar

Los cambios de estación ofrecen siempre una oportunidad idónea para ahondar en aprendizajes en las aulas de educación infantil, entre ellos el concepto del tiempo. La llegada del otoño es especialmente vistosa: las calles se llenan de hojas y de colores, lo que escenifica a la perfección los cambios que se producen en la naturaleza. Es una época de recogimiento, de volver a uno mismo y un momento también para explorar nuestro entorno social y cultural. En este artículo te contamos por qué es importante trabajar las estaciones del año, qué actividades podremos realizar en el aula y por qué el otoño es clave para involucrar a las familias en la educación de sus hijos y en las actividades de las escuelas infantiles o colegios.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué los niños deben desayunar

Niña con bol de cereales, leche y zumo de naranja desayunando en casa

Fomentar la importancia del desayuno desde los primeros años

¡No te lo puedes saltar! Así se llama una campaña que ha desarrollado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para concienciarnos de la importancia de desayunos, almuerzos y meriendas. Y es que recientes estudios de nutrición han puesto en evidencia que solo siete de cada diez escolares desayunan todos los días algo más que una bebida. Además, la tendencia a no desayunar o a hacerlo en de forma deficitaria no afecta a todas las familias por igual. En las familias con rentas más bajas se tiende a desayunar menos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Puzle: un juego ideal y que se adapta a todas las edades

Niño con puzle de piezas geométricas de colores con niña concentrada haciendo puzle

Mucho más que un simple juguete

En una sociedad donde las pantallas cada vez juegan un papel más importante en el ocio de los niños, muchos padres y educadores echan la vista atrás buscando alternativas de entretenimiento menos digitales y más tradicionales: láminas para colorear, juegos de mesa… ¿Recuerdas haber pasado rato y rato buscando una pieza y lo feliz que te sentías cuando al fin la encontrabas? Los puzles son más que simples juguetes; son herramientas educativas muy potentes que fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Te contamos cuándo pueden empezar a utilizarse, por qué son beneficiosos y qué tipos de puzles son más apropiados para cada edad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Me lo cuentas otra vez? Por qué a los niños les encanta repetir una y otra vez

Padre leyendo cuento a una niña y a un bebé con biberón por la noche

Cuentos repetidos para tener más seguridad

Lo piden una y otra vez. Y no solo quieren escuchar lo mismo, también es importante que todo ocurra de la misma forma, hasta el mínimo detalle. Cuando hay cambios en la historia, los niños a veces protestan e incluso pueden llorar. ¿Por qué? Te contamos por qué es importante para los niños escuchar la misma historia, qué beneficios tiene para ellos la repetición y cómo los adultos debemos actuar ante sus peticiones.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Beber con pajita. ¿Es perjudicial para los niños?

niña rubia con coletas con una pajita de rayas entre los dientes

Un elemento imprescindible en las fiestas infantiles
No hay celebración o cumpleaños infantil donde no estén presentes. Las pajitas son un elemento atractivo para los niños. Sus colores brillantes y su uso les divierten y, a menudo, quieren que estén presentes en sus fiestas. Sin embargo, los expertos consideran que no son la opción más adecuada. ¿La razón? Se ha detectado que el uso de pajitas con líquidos azucarados, como la leche o los zumos, puede provocar caries, además de gases o dolores de tripa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Escuelas infantiles: claves para fomentar la lectura

niña leyendo cuento infantil

Leer mejora la atención de los niños

La lectura es uno de los pilares básicos de la educación. Leer nos ayuda a mantener la atención, clave para desarrollar la memoria y, por tanto, para aprender. Pero mucho antes de aprender a leer, las escuelas infantiles y guarderías tienen un papel clave para crear las bases del hábito lector, transmitiendo con las actividades en el aula el amor por los libros. Te mostramos qué podemos hacer para que los niños sientan interés por los libros, y por qué, ahora más que nunca, debemos fomentar la capacidad lectora de nuestros alumnos desde los primeros años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Mi bebé babea mucho, ¿es normal?

bebe lengua fuera babea mucho

Hasta los 18 meses los niños no tienen completamente desarrollado el reflejo de tragar

El babeo es la salida involuntaria de la saliva de la boca y se corresponde con una producción excesiva de saliva que el lactante no es capaz de contener o tragar. Hasta los 18 meses el niño puede tener episodios de babeo, pero esta situación entra dentro de la normalidad ya que algunos factores como la salida de los dientes hace que los niños saliven de más. Sin embargo, no es la única causa. Te contamos por qué babean los bebés y qué hacer para remitir esta situación si se alarga en el tiempo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Gripe y lactancia: cómo mantener protegido al bebé

madre dando el pecho a bebé lactancia materna

Durante los dos primeros años, los niños son más vulnerables

La temporada de la gripe es una época que preocupa a los padres, especialmente cuando los niños son pequeños. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa y muy frecuente en nuestro país. Los niños lactantes son especialmente vulnerables a las infecciones y pueden sufrir complicaciones ya que su sistema inmunológico está en desarrollo. Pero, ¿qué pasa si la madre que le amamanta se contagia? Te contamos cómo proteger al bebé de la gripe, si es necesario dejar de amamantar y qué cuidados hay tener en cuenta.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más