Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Fomentar el bilingüismo desde la más tierna infancia

Niños aprendiendo idiomas en la escuela

Ser bilingüe es la capacidad que tienen algunas personas para comunicarse indistintamente en dos idiomas. Se considera que para ser nativo en una lengua es necesario que al menos un 20% de la comunicación diaria tenga lugar en ese idioma. Los estímulos en la lengua que se usa de forma minoritaria deben ser lo más personales e interactivos posibles para lograr que el niño adquiera el bilingüismo de forma natural. Cuanto antes empecemos con el proceso, mejor, para aprovechar la plasticidad del cerebro en los primeros años, además, cuanto antes nos expongamos al segundo idioma mejor para captar y poder reproducir los sonidos propios de cada idioma que se adquieren de forma adecuada en los primeros años de vida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo poner normas a los niños y que las cumplan

Mamá enseñando a lavar las manos a su bebé

Mostrar a los niños lo que está bien y lo que está mal es quizá uno de los principales retos educativos a los que se enfrentan padres y educadores en los primeros años. Habrá que adaptar las normas dependiendo de la edad de los niños, ya que no podemos esperar lo mismo de un bebé de un año que de un niño de cuatro y no sirve de nada acelerar el proceso natural del desarrollo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las normas son necesarias. Los niños necesitan autoridad para crecer felices y seguros. Por supuesto, que el ambiente familiar es el lugar más seguro que tienen los niños para empezar a cumplir las normas y transgredirlas, ya que luego este aprendizaje se trasladará a todos los lugares: el colegio, el parque…

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños: cómo hacer sus propios instrumentos musicales

Niña muestra en la escuela infantil un palo de lluvia hecho de cartón

Inculcar el amor por la música a los niños, desde que son bebés, es muy beneficioso para ellos. La música ayuda a desarrollar las habilidades cognitivas y motoras, potenciando la coordinación y el ritmo, mejora el aprendizaje de la lectura y la concentración e incrementa la creatividad de los niños.

Desde los primeros meses, la música estimula a los pequeños. Los sonidos le llaman la atención e intentan reproducirlos, ya que aprenden pronto que es una forma de expresión y comunicación con los demás. Hacer instrumentos que les ayuden a hacer música es una buena forma de estimularlos y empezar a educar el gusto musical.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Gestos: el lenguaje de los bebés

Bebé haciendo gestos con las manos

¿Te ha señalado un bebé algo insistentemente y no has sido capaz de entender lo que quería? ¿Te ha sorprendido cuando tu pequeño se pone a llorar y no entiendes el motivo? Todas ellas son experiencias comunes que han vivido quienes están rodeados de niños que aún no hablan. Hasta que aparece el aprendizaje lingüístico, los bebés tienen que hacérselas entender cómo pueden para conseguir aquello que quieren y los gestos son el lenguaje que ellos utilizan para comunicarse con los demás y expresar sus deseos y sentimientos.

Durante meses, incluso años, los bebés no pueden expresar aquello que tienen en su mente y al no poder expresar sus necesidades se frustran y lo mismo ocurre con las personas que los cuidan y atienden. El papel de los padres para que sus hijos adquieran destreza no verbal para comunicarse es esencial. Además, diversos estudios han comprobado que la riqueza gestual es predictor de un mejor vocabulario y como consecuencia facilita una mayor preparación para la escuela.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños: cómo enseñarles a organizarse

Niño ordenando juguetes en su habitación

La gran mayoría de los padres desean que sus hijos sean ordenados ya que esta virtud facilita la convivencia en el hogar. Sin embargo, no siempre es una tarea fácil. Si bien hay algunos niños que de manera natural cuidan y ordenan sus juegos y materiales, la mayoría no se preocupa por el orden y en unos minutos pueden convertir la estancia de una casa en una auténtica leonera. Por muy pequeños que sean los niños, estos pueden aprender ciertas normas que hagan que todo se mantenga en orden, además, cuanto antes empiecen a aprender a hacerlo, más fácil será que lo continúen haciendo cuando se hagan mayores. El orden, ayudará sin duda al niño de cara al futuro, en casa y en la escuela, pues es sin duda uno de los factores que harán que el niño sea mejor estudiante.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Sentar las bases del éxito escolar desde la infancia

Papá leyendo un libro con su hija

Cuando los niños son pequeños y después, durante toda su vida académica, los padres se preocupan por la trayectoria que llevan en la escuela. A menudo, el éxito escolar se convierte en uno de los objetivos de la mayor parte de las familias. Sin embargo, algo pasa, para que después con el paso de los años, muchos de los jóvenes se queden por el camino y no logren los éxitos académicos ni la formación que deberían para obtener un buen puesto de trabajo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jugar con los niños: un buen plan otoñal

Familia jugando disfrazados con bigotes de cartón y sombrero.

Los días en los que salir a la calle es complicado suelen ser a priori días difíciles. Los niños se ponen nerviosos y no pueden descargar la adrenalina que tienen, así que padres y cuidadores deben ingeniárselas para pasar el día lo mejor posible. ¿Qué podemos hacer durante esas jornadas? Ante todo, no perder la paciencia. Existen alternativas para hacer de esos días jornadas de disfrute familiar.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Lecturas para niños menores de dos años

Dos niños divirtiéndose con un libro infantil

Fomentar la lectura es una tarea pendiente para padres y profesores. Algunas veces nos preguntamos cuándo empezar a introducir los cuentos entre los juegos de los niños, ya que cuando son bebés parece que no les va a interesar, sin embargo, inculcarles el aprecio por los libros es sin duda el comienzo del camino para que luego, con los años, les guste leer. A partir de los siete u ocho meses el niño ya puede disponer de una pequeña biblioteca.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Yoga para bebés y niños: una actividad llena de beneficios

Niño realizando ejercicio de yoga

Es uno de los ejercicios que se pueden practicar en familia, lo que supone para muchos padres una buena forma de mantenerse en forma mientras se comparte con los hijos una actividad que reporta múltiples beneficios a mayores y pequeños.

El yoga para niños es algo distinto al que practican los adultos, ya que aunque se mantiene la misma atmósfera relajada y positiva, donde se fomenta la no competitividad, las clases resultan más activas y divertidas y en ella el profesor puede combinar juegos con posturas, viajes imaginarios e incluso canciones. Es la forma más adecuada para que los niños se acerquen a esta disciplina sin aburrirse y consigan concentrarse.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El periodo de adaptación: consejos para superarlo

Niña jugando en escuela infantil

Comienza un nuevo curso escolar. Es el momento de afrontar una nueva etapa de la vida que tarde o temprano viven todas las familias. La adaptación es un proceso que afecta a todos, a la familia en primer lugar porque son ellos los que eligen el centro al que acudirán los niños y ante cualquier contratiempo aparecen las inseguridades o la culpabilidad de dejar a los niños; a los educadores, que deben lidiar con niños y familias nuevos, llenos de expectativas y dudas y, sobre todo, a los niños, que abandonan el seno familiar para comenzar a convivir en un espacio distinto, con nuevas normas y rutinas que pueden ser muy diferentes a las que están acostumbrados en casa. Por esta razón, para vivir la adaptación escolar de forma tranquila y segura es fundamental que exista una buena comunicación y entendimiento entre la escuela y la familia.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: preparados para empezar la escuela infantil

Niña rodeada de material escolar ilusionada por volver a la escuela infantil

Vuelta a la rutina. A punto de terminar el periodo vacacional la mayoría de los niños y padres están deseando volver a la rutina. Los horarios y las normas aunque cuesten un poco al principio dan seguridad a los niños y tranquilidad a los padres. Como el inicio de la escuela infantil suele ser difícil para todos, te damos unos consejos para hacer la vuelta más llevadera.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Manualidades caseras: grandes ideas para hacer con niños

Niña con manos pintadas de colores

El verano es un momento ideal para realizar manualidades caseras con los niños. Padres e hijos disponen de más tiempo libre para compartir actividades que gustan tanto a mayores como a pequeños. De esta manera, se refuerza el vínculo que hay entre ellos y se fomenta la creatividad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo fomentar la creatividad en los niños

Niño dentro de una caja de cartón con paisaje de nubes y sol imaginando que vuela en un avión

La creatividad es, hoy en día, un valor en alza. Desde el punto de vista educativo, la creatividad es un recurso que ayuda a pequeños y mayores a encontrar distintas soluciones a los problemas que se les presenta, lo que les hace más resolutivos y les transmite confianza en el aprendizaje. Aunque los niños nacen con una capacidad innata para imaginar y crear, con la llegada de la educación y de los convencionalismos corren el peligro de ir eliminando este talento si no se estimula lo suficiente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cinco juegos para estimular el oído de tu bebé

Bebé tocando un instrumento musical

La estimulación musical temprana es una de las más placenteras y beneficiosas que se pueden realizar con los bebés desde los primeros meses de edad. La música ayuda a reforzar el vínculo que tienen los padres o cuidadores principales con el pequeño y genera en los niños enormes beneficios para su desarrollo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El amor por los libros es el mejor regalo para los bebés

Mamá leyendo un cuento a su bebé

Los padres tienen un papel fundamental a la hora de fomentar la lectura de los niños, a pesar de esta afirmación muchas veces nos preguntamos si servirá de algo leerles antes de los dos años. El niño no sabe hablar, seguramente no entienda nada, nos decimos. Sin embargo, las investigaciones señalan que nunca es demasiado pronto para comenzar a leer a tu bebé. Fomentar la lectura, tanto en el hogar como en la escuela infantil desde el nacimiento, incluso si el bebé aún no ha comenzado a balbucear, es beneficioso para el desarrollo cognitivo del pequeño. Con la lectura se fomenta las habilidades lingüísticas, fundamentales para su desarrollo posterior. Ahora bien, es fundamental que en esta etapa la lectura se convierta en algo divertido, ya que el niño solo entenderá el entusiasmo y los sentimientos que expresemos al realizar la lectura.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más