El periodo de adaptación es para todos
Cuando los niños son pequeños el inicio del curso escolar es un momento de tensiones. El periodo de adaptación afecta a todos, a las familias en primer lugar, porque se unen los nervios de los niños que se enfrentan a un nuevo lugar con los de los padres, que a menudo se muestran inseguros o culpables cuando dejan a los niños llorando en las puertas del centro infantil. Entonces, son los educadores los que toman su relevo, convirtiendo poco a poco la escuela en un lugar de disfrute y aprendizaje para los más pequeños.
Estamos a punto de comenzar un nuevo curso, para muchos será el primero de su joven vida y padres y niños tendrán que adaptarse a un nuevo periodo escolar. La vuelta a las rutinas, a unos horarios marcados y a unas normas concretas es fundamental para que los niños vivan este nuevo espacio de tiempo con seguridad. Te ofrecemos una serie de consejos para hacer la vuelta al cole más fácil.
Es uno de los problemas de salud más habituales en verano. Los niños acostumbran a pasar largo tiempo en el agua y acaban con dolor de oídos y en muchos casos con infección. Pero, ¿Es posible evitarlo? Para ello, la clave es la prevención. Estos son los cuidados que hay que tener para mantener los oídos sanos durante la época estival.
Verano: los hábitos se relajan
Para la mayoría de nosotros el verano es una época de felicidad y descanso. En esta época, las costumbres y rutinas se relajan, dando lugar a unos días despreocupados, donde nos dejamos llevar por la diversión. Sin embargo, y a pesar de que en ciertos aspectos es de agradecer (se acaban los horarios rígidos, las prisas o las tareas) en ocasiones se descuidan aspectos básicos de la dieta y la salud de los niños.
Para muchos niños, el verano es sinónimo de aumento de peso y, lo que es más preocupante, de aumento del sedentarismo. La mayor ingesta de refrescos, batidos o zumos repletos de azúcar, golosinas, chucherías de todo tipo, helados… hace que los niños se llenen de calorías vacías que luego no se gastan y se convierten en grasa. Además, muchos niños pasan más tiempo en casa con abuelos, lo que muchas veces se convierte en más horas de televisión, consolas ya que los abuelos por mucho cariño que les den no pueden suplir físicamente la actividad que los niños necesitan. En este sentido, acudir a campamentos o a las escuelas infantiles en verano permite que los niños mantengan en cierto modo sus rutinas invernales y no se “descontrolen” demasiado en la época estival.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que el juego constituye “la razón de ser de la infancia”. El juego tiene una función clave cuando somos pequeños, ya que a través de él se articula el aprendizaje. A través del juego, se estimula al niño y gracias a la experimentación, los pequeños van aprendiendo como funciona todo lo que le rodea.
El juego, por tanto, siempre es educativo, ya que les enseña a conocerse y a desarrollar su personalidad, además de fomentar áreas como la motricidad, la creatividad y la sociabilidad.
Una actividad para disfrutar
Los niños disfrutan bailando. Desde pequeños, los niños se sienten atraídos por la música de forma innata y sin que nos demos cuenta muchos descubrimos como comienzan a balancearse rítmicamente al son de las canciones que escuchan. Los niños, desde bebés, experimentan el mundo a través de su cuerpo y el movimiento. La música es una compañera ideal para experimentar sensaciones placenteras y tiene grandes beneficios: desde su contribución a mejorar el estado físico y la motricidad gruesa, tener un mejor estado anímico, aumentar la concentración, la autoestima y el desarrollo del oído musical.
Con el calor, ten en cuenta unos cuidados básicos
Los bebés lactantes, así como los niños hasta los cuatro años, son más sensibles a los cambios de temperatura que el resto de menores. Mantenerlos frescos en verano es igual de importante que protegerles del frío en invierno. Así que cuando llega el calor, conviene extremar las precauciones y tener una serie de cuidados básicos para evitar la deshidratación de los bebés.
Una plataforma de comunicación respetuosa con el medioambiente
Cuidar el medioambiente, ahorrar tiempo y dinero a las Escuelas Infantiles y contribuir en la gestión de los centros educativos con área infantil de 0 a 6 años son los objetivos de Baby Control, una plataforma de comunicación cuyo uso confiere un gran valor añadido a las escuelas que la han implantado, logrando una comunicación moderna, eficaz y repleta de utilidades.
¿Te imaginas que con un simple cambio en tu gestión podrías contribuir a dejar de talar más de 200 árboles al año para convertirlos en papel? Economizar en aquellos recursos que son finitos es uno de los objetivos que tienen las empresas que quieren preservar el medioambiente. Asumir un modo de vida ecológico supone además un ahorro económico que hay que tener en cuenta. Las empresas y trabajadores que siguen criterios ecológicos y buenas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se han dado cuenta de que mejoran también su cuenta de resultados y su competitividad empresarial.
Convertirse en cuentacuentos para fomentar la lectura
Desde los primeros meses de vida se puede fomentar el amor por los libros. El niño llega a los cuentos a través del juego, compartiendo con los adultos unos placenteros momentos que les divierten. A través de la entonación, la gesticulación, la repetición y la rima, los adultos se convierten en cuentacuentos y fomentan que los pequeños comiencen a interesarse por los libros. Contando cuentos potenciamos la atención de los niños, lo que les provocará enormes beneficios intelectuales y emocionales. Además, dejarles manipular libros es clave para que comiencen a mostrar interés por la lectura y desarrolle su psicomotricidad gruesa.
Si tu hijo está todo el rato jugando al fútbol, es de los que no para en todo el día: corriendo, saltando… o realiza alguna actividad extraescolar deportiva y acaba rendido al finalizar el día entonces habría que poner especial atención a su dieta. Los niños que hacen deporte necesitan ingerir más calorías que los jóvenes y adultos deportistas porque su cuerpo gasta más grasa y para estar bien necesitará todos los nutrientes que requiere una dieta sana (proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas, grasas, fibra y agua). Por esta razón, es fundamental adquirir desde pequeños buenos hábitos que le permitan tener una alimentación saludable.
¿En los últimos días has notado a tu hijo más cansado o irritable de lo normal? Observa sus síntomas, ya que podría tratarse de lo que se denomina Astenia Primaveral Infantil. Un estado transitorio que se produce en esta época del año debido al aumento de horas de luz y que afecta a nuestros ritmos circadianos afectándolos hasta que el cuerpo logra acostumbrarse a los cambios de luz y temperatura.
Se nace o no con conciencia
Aunque tradicionalmente los expertos en psicología infantil consideraban que los niños nacían sin conciencia ni moral, actualmente estas tesis han sido refutadas por algunos estudios realizados por la Universidad de Yale (EE.UU.) que han demostrado que a partir de los seis meses de edad los niños son capaces de distinguir entre el bien y el mal. Un buen punto de partida para que poco a poco y según el niño se desarrolle adquiriera un sistema de valores acorde a la sociedad donde le haya tocado vivir.
A partir del próximo 25 de mayo, comienza a aplicarse el Reglamento General de Protección de Datos, que entró en vigor hace dos años y que va sustituir a la actual normativa. Sin duda, una buena noticia para centros educativos, padres y profesionales que se dedican a la enseñanza porque supondrá que todas las empresas e instituciones de la Unión Europea velarán por una mayor protección de los datos personales.
Planificarse para el curso que viene
Son muchos los padres que a estas alturas de curso empiezan a plantearse qué hacer con los niños de cara al próximo curso escolar. Es el momento, en que acuden a las Escuelas Infantiles de referencia que tienen cerca de casa o en el trabajo, o aquellas que les han recomendado familiares o amigos. Y también cuando se renuevan las plazas para el siguiente año. Si tu Escuela Infantil cuenta con Baby Control, los padres podrán estar informados del día a día de los pequeños y tendrán la seguridad de que todas sus actividades serán registradas. Una tranquilidad que no es fácil de encontrar, dando seguridad y confianza a los padres primerizos, que son los que más dificultades tienen para dejar a sus hijos en la Escuela Infantil.
Para un niño, abandonar el pañal no es una labor fácil y, por ello, necesitará ayuda de los adultos. Te mostramos cómo ayudarle a que empiece a usar el orinal y vaya poco a poco abandonando los pañales. Además, en la Escuela Infantil, las tutoras también te pueden indicar si el niño está o no preparado para la retirada del pañal.
De forma general, a partir de que el niño cumple los dos años, puedes empezar a plantearte si el niño está preparado para dejar el pañal. No hay que forzar la situación, sino observarle para saber si te da señales que te indiquen que está preparado para controlar sus esfínteres.