Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Papá: quiero tener un perrito

Niño muy feliz acompañado de un perro

Durante la infancia, son muchos los niños que piden tener en casa una mascota. Y entonces se plantea un dilema familiar que tarde o temprano deberá ser respondido. Aunque no es una decisión fácil, sobre todo para aquellos que ya han convivido en casa con animales y saben las enormes satisfacciones así como las responsabilidades que trae convivir con mascotas, te desvelamos algunas claves que quizá te ayuden a tomar la decisión más acertada.

Un estudio realizado por una Universidad de Finlandia y publicado de la prestigiosa revista científica “Pediatrics” demostró que los bebés que crecen con una mascota en casa tienen menos problemas de salud. Lo que venía a concluir este artículo era que los animales fortalecen el sistema inmunológico de los bebés, ya que éste crece rodeado de un mayor número de bacterias y esto fortalece sus defensas. En particular, se comprobó que perros y gatos previenen las infecciones de oído, tan comunes en los bebés, y consiguen disminuir el número de resfriados durante el invierno. La otitis es uno de los problemas médicos más comunes en niños menores de tres años. Se calcula que al menos la mitad de los niños de tres años la han padecido en alguna ocasión.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 4 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Cuándo debo retirar el chupete a mi hijo?

Un niño en el césped con un chupete en la boca

El chupete es el aliado perfecto de cualquier padre. Su mayor beneficio: calmar al bebé en momentos de estrés lo hace imprescindible en la mayoría de las casas. Los pediatras recomiendan, de forma general, no utilizarlo hasta los 15 días del nacimiento y retirarlo completamente entre los dos y tres años. Pero su uso despierta a menudo dudas: ¿es perjudicial su uso? ¿Ha llegado el momento de quitarlo? ¿cómo lo hago? ¿está el niño preparado?…

El instinto de succión es fundamental para los bebés. Se ha comprobado que el feto empieza a succionar el dedo pulgar a partir del quinto mes de embarazo como un acto reflejo y que este instinto es fruto de la necesidad de supervivencia. Al efecto relajante que le produce habría que sumar su papel en la prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. Los detractores del chupete señalan que su abuso puede provocar que la lactancia materna no se establezca satisfactoriamente y que incrementa el riesgo de sufrir otitis media, así como accidentes infantiles, como el peligro de afixia con el colgante. Pero quizá, el dato más negativo se deba a su efecto en la dentadura. Aunque mucho se ha escrito sobre este hecho, las evidencias científicas han puesto de manifiesto que el chupete no produce malformaciones si se abandona antes de los tres años. Además, para que una malformación se haga evidente es necesario ejercer una presión continuada durante al menos 6 horas al día, y esto implica succión, es decir no porque el niño tenga el chupete en la boca se produce la malformación. Hasta los 5 años, si el chupete solo se usa para momentos determinados, el proceso es totalmente reversible después de unos meses sin utilizarlo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Las 10 claves para alimentar bien a tus hijos

Dos niño con gorros de cocineros comiendo un plato de macarrones

Inculcar buenos hábitos alimenticios en los niños es responsabilidad de los padres, pero también desde la Escuela Infantil se puede trabajar la educación de los niños para que desde pequeños comprendan la importancia que tiene una buena alimentación en su salud.

A la edad de tres años, cuando empieza la educación infantil, los padres empiezan a tomar conciencia de la diferencia de alimentación que llevan unos niños y otros. En este momento, cuando se coincide con otros padres y se observan qué llevan las familias a los niños a la hora de la merienda se intuyen las diferencias educativas en un tema tan importante como es la alimentación. Sin embargo, mucho antes se pueden imponer las bases de una buena alimentación. Desde que el niño es bebé y después en la escuela infantil o guardería comienza una educación fundamental para la salud del niño, en esta tarea padres y profesores tienen mucho que decir. Aquí te mostramos unas sencillas claves para conseguir que tu hijo lleve una alimentación variada y nutritiva, fundamental para su desarrollo físico y psicológico. No en vano, estar bien alimentado es garantía de salud.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 4 ¿Quieres hacer uno?
Leer más
Cerrar Cookies Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información.