Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Cómo lograr que los niños desayunen bien

Familia preparando un desyuno con fruta cereales y lácteos

Las prisas y la inapetencia que muchos sienten a la hora de levantarse son los enemigos de un buen desayuno. A pesar de que muchas familias, el 80% de las encuestadas en un estudio que ha llevado a cabo el IV Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, consideran que sus hijos desayunan correctamente, la realidad es otra. Según ese mismo estudio solo el 35% de los niños ingiere por la mañana los alimentos necesarios para realizar un desayuno completo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: cómo fomentar su memoria

Bebés jugando a las casitas imitando a los adultos

En los primeros años el cerebro de los niños se desarrolla a gran velocidad, y también la memoria. Aunque cuando crecemos no recordamos los eventos que nos ocurrieron en los primeros años, la memoria aparece desde muy temprano y se ha comprobado que antes del año los bebés ya tienen memoria.
Para entender cómo funciona hay que distinguir los diferentes tipos de memoria que existen:

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Primer día en la Escuela Infantil: ¿cómo deben actuar los padres?

Mamá ayuda con la mochila  a su hija  para empezar en la Escuela Infantil

No todos los comienzos de cursos son iguales. Algunos niños lloran y patalean, otros están expectantes y tras unos primeros días tranquilos, comienzan a angustiarse… quién más o quién menos pasa por un proceso en el que se ha de enfrentar a una situación desconocida: un lugar nuevo, un adulto que no conocen y un número importante de niños en su misma situación. La adaptación a los cambios es una cuestión de tiempo y resulta mucho más fácil si padres y educadores navegan en la misma dirección. Por eso, una forma de facilitar las cosas al niño consiste en adaptarse pronto a los horarios y normas de la Escuela Infantil.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Juegos acuáticos para disfrutar en verano con los niños

Niña haciendo castillo de arena en la playa

En la playa o en la piscina, el verano es la época ideal para disfrutar con los niños y pasar tiempo jugando. Ellos disfrutan muchísimo de pasar tiempo con los padres y durante las vacaciones se pueden realizar una gran cantidad de actividades lúdicas para las que no se encuentra tiempo en invierno, cuando los horarios son más estrictos y los niños siguen otras rutinas. Te ofrecemos algunas propuestas de juegos para que os divirtáis juntos. Todos los juegos deben adaptarse a la edad y a las capacidades motrices que tengan los niños.

El agua ofrece un entorno ideal para el juego. A los niños les suele gustar mucho y hay una gran cantidad de actividades que se pueden realizar en el entorno acuático. Además, jugar en el agua aporta a los niños la posibilidad de desarrollar habilidades físicas y motrices muy beneficiosas para su desarrollo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Verano con abuelos: una saludable experiencia para los niños

Nietos y abuelo jugando sobre el césped

Pasar tiempo con los abuelos durante el verano puede ser una experiencia muy gratificante para ellos y también para los niños, que pueden afianzar la relación con sus familiares durante las vacaciones. Ya sea porque los padres están trabajando o bien porque deciden hacer una escapada, el verano es un momento ideal para que nietos y abuelos compartan momentos muy satisfactorios.

Los abuelos tienen un rol diferente a los padres. Ellos ya ha criado y educado a sus hijos y con los nietos pueden aprovechar toda su experiencia para disfrutar con los niños, sin la exigencias que implica ejercer el rol de padres. Aunque el tipo de relación que se establezca entre los nietos y los abuelos depende de una serie de factores: la salud de la que gocen los mayores, si los niños van a su casa o son ellos los que se trasladan al hogar familiar, del carácter y la disposición de los abuelos… normalmente la relación que se establece con los niños es de mucha confianza. Además, durante el verano, cuando no se está tan ligado a horarios y obligaciones ambos pueden disfrutar aún más de esta especial relación.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: infecciones comunes en verano

Niña jugando en la piscina con un flotador

El verano es una época muy especial para los niños. Los ritmos se relajan, pasan más tiempo al aire libre y disfrutan de un merecido descanso. Sin embargo, durante estos meses no se debe descuidar la salud. Algunas patologías se multiplican en las consultas del pediatra. Las bebidas frías, los helados y los cambios de temperatura son las principales causas de que aparezcan las infecciones respiratorias en verano. Para evitarlas es fundamental mantener una correcta hidratación, tomar alimentos ricos en vitaminas y no abusar del aire acondicionado.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Por qué los niños deben aprender a nadar cuando son pequeños?

Niña aprendiendo a nadar con su mamá en la piscina

La natación es uno de los deportes más completos que existen y sirve para desarrollar aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas. Practicarlo desde los primeros años de vida permite disfrutar de un ocio activo y mejorar aspectos como la coordinación, el equilibrio, la resistencia y la confianza de los niños.

Este recomendable deporte tiene la ventaja de que se puede disfrutar desde los primeros meses de vida, aunque realmente no se aprende a nadar hasta los tres años, aun así antes se puede aprender a flotar. Cuanto antes se familiaricen con el agua mejor, ya que los accidentes en el medio acuático son una de las causas más comunes de muerte en los primeros años. La edad, así como la mala supervisión de los niños, son los principales factores de riesgo de estos accidentes.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vacaciones escolares: un buen momento para fomentar la lectura

Niña eligiendo libro en una biblioteca infantil

Con la llegada de las vacaciones padres y niños están más relajados lo que propicia que se dedique más tiempo a realizar actividades lúdicas y de ocio. Leer es una de las actividades que podemos aprovechar para fomentar el hábito lector ya que es una necesidad fundamental en la educación de los más pequeños. Es verdad que no es sencillo porque, a menudo, existen otros estímulos que rodean a los peques y que les pueden resultar más llamativos y atractivos que los libros. Sin embargo, es fundamental que ya desde la primera infancia se estimule el gusto por la lectura.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y Bebés: Alimentos hidratantes para el verano

Niña rodeada de frutas y verduras

El calor hace necesario que los niños y bebés estén perfectamente hidratados y tomen líquidos suficientes. Sobre todo porque dependiendo de la temperatura, la humedad o la actividad física que tengan, las necesidades de agua se pueden hasta duplicar. Hay que recordar que niños y bebés son uno de los grupos de población más vulnerables de sufrir una deshidratación y los síntomas que esta conlleva: dolor de cabeza, somnolencia, cansancio, calambres, sudoración excesiva o aceleración del ritmo cardiaco, además del consabido riesgo añadido de sufrir un “golpe de calor”.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Educar las emociones: clave para criar niños felices

Niños compartiendo juegos en la escuela infantil

No solo para el desarrollo de las relaciones en casa, sino también para relacionarse con los demás niños en la escuela infantil o colegio. La educación emocional es, según los expertos, al menos tan importante como la educación intelectual, y en ocasiones incluso más. De ella depende que las personas consigan tener habilidades sociales, tengan más autoestima, disfruten de una mejor salud y sean en definitiva más felices.

Está claro que convivir en un grupo trae aparejado una serie de conflictos y si educamos las emociones lograremos que los niños aprendan a relacionarse con sus iguales y con los mayores desde la seguridad y la tranquilidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Protege a tu bebé del sol

Mamá poniendo protector solar a su bebé en la playa

La llegada de las altas temperaturas provoca que mayores y pequeños pasemos más tiempo al aire libre, una situación que aporta grandes beneficios para la salud. Además del papel que juega la vitamina D, que proviene de los rayos solares, está demostrado que el sol tiene un papel muy positivo en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, el sol también puede ser perjudicial cuando se toma en exceso, sobre todo para los más pequeños de la casa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cinco juegos para estimular el habla del bebé

Mamá hablándole con su hija

El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. Comienza a desarrollarse desde que comienza la vida, entonces, aunque el bebé no pueda hablar, escucha todo lo que decimos y va registrando los sonidos en su pequeño cerebro. Desde esos momentos, estamos creando un vínculo de comunicación que podemos estimular. Las personas más cercanas al niño, sus padres, cuidadores, profesores de la Escuela Infantil, todos tienen una función importante en el desarrollo del lenguaje, y si le estimulan correctamente le ayudarán a desarrollar antes y mejor su habla.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Siesta: hasta los cuatro años, ¡no se la quites!

Niña durmiendo las siesta con su peluche

Durante los primeros años de vida el bebé debe dormir muchas horas, además, de la noche, el niño reparte habitualmente el sueño en dos siestas diarias, una por la mañana y otra por la tarde. Según van pasando los meses, la necesidad de sueño va decreciendo y la siesta mañanera va desapareciendo. Los niños de entre 1 y 3 años deberían dormir de 10 a 13 horas diarias. La eliminación de la siesta debería ser voluntaria, respetando la necesidad de sueño de los pequeños, pero si para ellos es necesario no se debe prescindir de la siesta, ya que puede alterar su descanso nocturno y crear el cultivo necesario para que se produzcan los terrores nocturnos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Hidratos de carbono, necesarios para el desarrollo de los niños

Bebé tomando un plato de pasta con verduras

Arroz, pasta, cereales y legumbres… todos estos alimentos son ricos en hidratos de carbono y son necesarios en la dieta de toda la familia, pero principalmente de los más pequeños de la casa, ya que se encuentran en pleno crecimiento. Se calcula que entre un 50 y 60% de la dieta diaria debe estar formada por estos nutrientes, ya que son la principal fuente de energía del cuerpo, necesaria para moverse, pero también para pensar. En definitiva, son la base de una dieta equilibrada. A pesar de que tienen mala fama, debido a que son calóricos, lo cierto es que estos alimentos contienen muchos más nutrientes de lo que crees. Apenas contienen grasa y contienen una gran cantidad de vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B9). Además, poseen fibra, sobre todo las legumbres y los cereales integrales, que son fundamentales para mantener en perfecto estado el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, un problema que afecta a muchos niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más