Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Navidad: un buen momento para fomentar la lectura

Padre e hija leyendo con gorros navideños

Ocho de cada diez padres leen cuentos a sus hijos en casa, según los datos del estudio hábitos de lectura y compra de libros de la Federación de Gremios de Editores de España, publicado en el año 2012. Los padres, junto a los hijos, dedican, al menos tres horas semanales a la lectura, según este mismo estudio. Durante los espacios vacacionales, como la Navidad, es el momento ideal para reforzar la lectura y dedicar más tiempo a leer con los pequeños. A una mayor disposición de tiempo de pequeños y mayores se añade la temática de la Navidad, que gusta mucho a los niños porque viven con mucha ilusión estas fechas y a través de los cuentos invernales podemos acercar a los pequeños a la magia navideña.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El dibujo en los niños: una fuente de expresión

Niños dibujando en una mesa con variados materiales de pintura

Cuando los niños dibujan desarrollan su percepción y su inteligencia. El dibujo es una de las mejores formas que tienen los niños para expresar sus emociones. La mayoría de los niños comienzan a garabatear (las primeras formas del dibujo) de forma espontánea, y como tal debemos respetarla y no juzgarla ni ponerle reglas. Lo ideal es que los niños cuenten en casa con papel y lápices para dibujar cuando les apetezca. Colores vivos, materiales diversos… Cuanto más dibujen mejor lo harán y los beneficios se notarán en su desarrollo. Dibujar posee muchas ventajas para los pequeños, ya que estimula la psicomotricidad fina, ayuda en el desarrollo de la lectoescritura, les ofrece confianza en sí mismos, les ayuda a expresar sus emociones y sentimientos, les ayuda a desarrollar su creatividad y en el desarrollo de su carácter.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Llantos nocturnos, ¿por qué se producen?

Bebé durmiendo apaciblemente

Algunos bebés están dormidos plácidamente y de repente empiezan a llorar desconsoladamente. Cuando los padres acuden, comprueban que el bebé sigue dormido. Este es uno de los trastornos del sueño comunes en la infancia, pero a pesar de afectar a la calidad del sueño del niño y de los padres, no es preocupante y suele desaparecer con el tiempo.

El sueño del bebe es una de las cuestiones que más preocupan a los padres y de los que más perturba la vida familiar por eso también es motivo de pregunta frecuente en las consultas de pediatría. De hecho, el sueño tiene un papel clave en el desarrollo infantil, en la conducta, en el rendimiento escolar (ya que favorece la atención y la memoria) y en su crecimiento. Según la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia, el tiempo ideal de sueño es aquel que permita realizar las actividades diarias con normalidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 14 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños con fiebre: cómo combatirla

Niño con fiebre y termómetro en la boca

La fiebre es un síntoma de muchas enfermedades y dolencias infantiles y es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Pero la fiebre no es más que una respuesta del cuerpo ante una infección vírica o bacteriana, una defensa que tiene el cuerpo frente a un ataque. En los primeros cinco años las infecciones provocadas por virus son muy comunes, la duración de los síntomas así como su virulencia varía de unos niños a otros. Algunos reaccionan ante el virus con más intensidad que otros.

La fiebre se hace visible mediante enrojecimiento de las mejillas, respiración más acelerada o sensación de frio y escalofríos. Lo mejor para estar seguros es echar mano del termómetro, ya que la temperatura corporal cambia durante el día y según las estaciones del año. Por la tarde, o en las épocas de calor, la temperatura corporal es sensiblemente más alta. Además, el termómetro digital es el preferible frente a los convencionales de mercurio, que tienen el peligro de romperse y dejar escapar el mercurio que contienen.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Educar a los niños a través de la lectura

Mamá leyendo un libro con su hija

Hoy en día, con toda la tecnología y la gran cantidad de ocio que se ofrece a través de las pantallas se hace imprescindible fomentar la lectura de los más pequeños desde que son bebés. Cuando los niños son pequeños es fundamental enseñar a los niños a leer bien y a coger gusto por la lectura. Incluso aun cuando no han aprendido a leer podemos leerles nosotros para que así desarrollen la escucha y la atención.

Leer a los niños a diario es un hábito muy beneficioso y que debemos hacer desde que el niño está en la cuna. Aunque a nosotros nos parezca que no entienden nada, la práctica de este hábito es beneficioso para su afectividad, ya que les permite experimentar sentimientos o sensaciones y refuerza el vínculo con sus padres. Lo ideal: fijar un momento fijo al día, dependiendo de nuestra disponibilidad, puede ser por la mañana, después de comer o antes de dormir. Es una forma de darle a esta actividad el protagonismo que merece.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cremas de frutos secos: una merienda sana y nutritiva

Padre untando crema de frutos secos en pan para su hijo

Los almuerzos y meriendas de los niños se convierten a menudo en un quebradero de cabeza de los padres. Los niños se cansan de llevar siempre lo mismo y en numerosas ocasiones, por las prisas y la facilidad, se abusa de la bollería industrial, productos que llevan demasiados azúcares y grasas o aceites parcialmente hidrogenados, las conocidas como grasas trans. Las grasas trans o saturadas están relacionadas con el aumento de colesterol, lo que no beneficia a la salud de las personas y, por supuesto, tampoco a los niños.

Una opción más saludable sería elaborar las cremas en casa. Las cremas de frutos secos tienen la ventaja de que el fruto seco está molido, por lo que no es posible que ocurran atragantamientos, y siempre que no existan alergias son una buena opción ya que son muy nutritivas, sanas e ideales para niños que tienen un gran consumo de energía.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños que mienten: pautas para evitarlo

Niñas susurrando al oído de su mamá

“Me ha mentido”, la primera vez que los niños “sueltan” una mentira los padres se muestran asombrados e incluso les puede hacer gracia ver cómo los pequeños argumentan con una mentira. En los primeros momentos, mentir no tiene una intención clara y forma parte de la fantasía, sin embargo hay que poner especial cuidado para que esto no se convierta en una forma “normal” de relacionarse. Los expertos recomiendan prestar atención a la causa de las mentiras y poner especial hincapié en una educación basada en la confianza.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo ahuyentar el miedo de los más pequeños

Niños disgrazados en Halloween divirtiéndose

Se acerca la temida y esperada fiesta de Halloween, una celebración en la que niños y mayores se disfrazan con los trajes más terroríficos que encuentran en el armario para asustar a quienes se topan en su camino y no quieren participar en el “truco” o “trato”. Lo mejor es que casi todo el mundo accede al trato y los niños acaban con una gran cantidad de dulces en sus bolsillos y pasan un día de lo más divertido. La risa y el juego son dos poderosas armas frente al miedo, pero no son las únicas. Te enseñamos algunos trucos para pasar esta terrible velada de forma divertida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños: cómo aliviar el estreñimiento

Niña sentada en orinal con rollo de papel higiénico

El estreñimiento se produce cuando las heces se vuelven duras y secas y son difíciles y dolorosas de evacuar. Es un problema muy común en los niños. Se estima que afecta hasta el 8% de los niños en edad escolar y es pregunta frecuente en las consultas de pediatría. En general, se considera que la frecuencia normal de ir al baño varía entre 2-3 veces al día a 3 deposiciones semanales.

El estreñimiento es muy frecuente alrededor de los dos años y coincide en muchas ocasiones con la retirada del pañal. Puede tratarse de un problema leve, que se solucione al cabo de poco tiempo, pero los expertos señalan que cuando se observa que los niños hacen pocas deposiciones o dolorosas hay que acudir al médico de Atención Primaria. Lo primero, descartar que el estreñimiento no esté producido por un problema orgánico (aunque estos casos son muy poco frecuentes, entre el 1%-2% de los casos). Los médicos analizarán la dieta, para saber si el aporte de fibra es el adecuado y si sus hábitos defecatorios son saludables. En la mayoría de los casos, con unos pequeños cambios, el estreñimiento leve mejora. Sin embargo, si el estreñimiento es más severo a veces los médicos deben recetar un tratamiento que ablande las heces y estimule la motilidad intestinal. En cualquier caso, es conveniente atajar este problema desde el principio, para no hacer agravar la situación y que no llegue a cronificarse.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Nuevos tiempos, nuevas formas de juego

Niños utilizando pizarra digital en la escuela infantil

Las nuevas tecnologías han modificado todos los ámbitos de la vida, entre ellos el juego, incluso los métodos de enseñanza. Hoy en día es cada vez más frecuente los formatos multimedia se usen en la escuela, ya que además de que son estimulantes para los niños, estos pueden aprender contenidos a través de herramientas que les gusta manejar.

Los niños se familiarizan desde bien pronto con ordenadores y pantallas táctiles, y es que usadas con moderación, como complemento de otros juegos tradicionales y manipulativos, los juegos multimedia potencian el razonamiento, ayudan a mejorar la atención e incluso a aumentar la coordinación mano-ojo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Consejos para proteger a tu bebé de los virus

Mamá que enseña a su hija a sonarse la nariz

Mantener a los niños alejados de los virus que causan las enfermedades respiratorias comunes en invierno es una tarea muy complicada. La mayoría de los virus circulan por el aire que respiramos y muchas personas se convierten en fuentes de contagio incluso antes de tener síntomas. Mantener lejos a los niños de personas que tosan o estornuden ni siquiera garantiza que los niños no se pongan malos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo fomentar el habla de tu bebé

Mamá hablando a su bebé

A partir de los dos años, muchos padres empiezan a preocuparse si su bebe no habla como lo hace el vecinito o algún compañero de la misma edad. Aunque es un pensamiento natural, hay que tener en cuenta que algunos niños empiezan a hablar desde bien pequeños, pero otros se resisten a decir sus primeras palabras ya que el desarrollo de esta habilidad difiere mucho de unos pequeños a otros. En lo que coinciden los expertos es que cuanto más hables a los niños y más juegues con ellos más oportunidades tendrán estos de desarrollar antes el lenguaje.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Actividades extraescolares para niños y bebés

Mamá e hija tocando instrumentos musicales

Al empezar un nuevo curso son muchos los padres que se plantean llevar a los niños a actividades extraescolares porque suponen un complemento educativo muy enriquecedor para los pequeños, siempre y cuando los niños tengan tiempo para jugar libremente y se respete adecuadamente su descanso.

Sea cual sea tu motivación para apuntarle en alguna actividad, es conveniente que preguntes al profesor que va a impartirla para que te informe de la metodología que va a seguir y te de pistas sobre si tu hijo puede o no encajar en ella. En los primeros años, es fundamental que en todas las actividades prime el aprendizaje a través del juego, para que el pequeño disfrute y le saque el mayor provecho. Además, si se puede practicar con los padres, mucho mejor, ya que la actividad sirve de vía para reforzar vuestro vínculo mientras os divertís jugando.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vuelta al cole: apuesta por una dieta sana

Familia desayunando de forma variada y saludable

Durante el verano los hábitos saludables se relajan, se suelen modificar los horarios y se pone menos énfasis en la alimentación, sobre todo si se veranea lejos de casa, donde no siempre es fácil seguir una rutina adecuada para los más pequeños. Sin embargo, empezado el periodo escolar se hace necesario volver a instaurar ciertos hábitos, como llevar una dieta variada y compartir el mayor número de comidas con los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Empezar la Escuela Infantil con buen pie

Mamá llevando a su hija a la escuela infantil

La vuelta de vacaciones y el inicio del periodo escolar es siempre un momento duro. Durante el verano las rutinas se han relajado y nuestro ritmo vital también. No tenemos prisas y estamos más relajados y eso todos lo notamos, no solamente los niños. Sin embargo con el inicio del cole vuelven los madrugones, las prisas y los cambios. Para los niños pequeños es doblemente difícil, ya que acostumbrados como están a pasar la mayor parte del tiempo con los progenitores deben aprender a pasar parte del día separados de ellos, junto a otros niños y con normas distintas a las que deben adaptarse. A pesar de que los primeros días son complicados, el inicio de la escolarización conlleva muchos beneficios que debemos recordar, y una vez pasados los primeros momentos, comienza una etapa llena de retos y aprendizajes para los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más