Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Alimentos que potencian el crecimiento

Niña comiendo un plato de verduras

Llevar una dieta sana es fundamental para que el cuerpo funcione correctamente, sobre todo durante los primeros años, cuando el organismo está en constante crecimiento y necesita todos los nutrientes para desarrollarse. Aportar al cuerpo los alimentos ricos en vitaminas y minerales es fundamental para asegurar el crecimiento y la salud, no solo en los primeros años, sino también en la edad adulta y en la vejez. Te mostramos cuáles son los alimentos más recomendables para potenciar el crecimiento.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Gestos: el lenguaje de los bebés

Bebé haciendo gestos con las manos

¿Te ha señalado un bebé algo insistentemente y no has sido capaz de entender lo que quería? ¿Te ha sorprendido cuando tu pequeño se pone a llorar y no entiendes el motivo? Todas ellas son experiencias comunes que han vivido quienes están rodeados de niños que aún no hablan. Hasta que aparece el aprendizaje lingüístico, los bebés tienen que hacérselas entender cómo pueden para conseguir aquello que quieren y los gestos son el lenguaje que ellos utilizan para comunicarse con los demás y expresar sus deseos y sentimientos.

Durante meses, incluso años, los bebés no pueden expresar aquello que tienen en su mente y al no poder expresar sus necesidades se frustran y lo mismo ocurre con las personas que los cuidan y atienden. El papel de los padres para que sus hijos adquieran destreza no verbal para comunicarse es esencial. Además, diversos estudios han comprobado que la riqueza gestual es predictor de un mejor vocabulario y como consecuencia facilita una mayor preparación para la escuela.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Higiene: la mejor prevención contra la gastroenteritis

Niña alegre se lava las manos

Dolor abdominal, fiebre, diarrea… la gastroenteritis aguda es una de las enfermedades más comunes en la infancia. Su causa suele ser vírica y se contagia con facilidad, por esta razón los expertos aseguran que lavarse las manos con frecuencia es una de las medidas higiénicas más efectivas para evitar la propagación del virus.

La gastroenteritis provoca una inflamación del estómago y los intestinos y suele ir acompañada por vómitos, diarrea, fiebre y escalofríos. Aparece de forma brusca y su duración puede variar, pudiendo llegar hasta las dos semanas. La consecuencia más grave esta enfermedad es la deshidratación del niño: que se produce cuando se pierden más líquidos de los que se ingieren.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: cómo ejercitar la memoria

Padres viendo un álbum de fotos con sus hijos

Desde los primeros meses el bebé puede reconocer caras y voces familiares. Incluso desde el nacimiento el niño puede reconocer la voz de sus padres, porque son sonidos que reconocen de cuando estaban dentro del útero. Además, el olor de su madre, al ser amamantados, lo reconocen ya a la semana de vida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños: cómo enseñarles a organizarse

Niño ordenando juguetes en su habitación

La gran mayoría de los padres desean que sus hijos sean ordenados ya que esta virtud facilita la convivencia en el hogar. Sin embargo, no siempre es una tarea fácil. Si bien hay algunos niños que de manera natural cuidan y ordenan sus juegos y materiales, la mayoría no se preocupa por el orden y en unos minutos pueden convertir la estancia de una casa en una auténtica leonera. Por muy pequeños que sean los niños, estos pueden aprender ciertas normas que hagan que todo se mantenga en orden, además, cuanto antes empiecen a aprender a hacerlo, más fácil será que lo continúen haciendo cuando se hagan mayores. El orden, ayudará sin duda al niño de cara al futuro, en casa y en la escuela, pues es sin duda uno de los factores que harán que el niño sea mejor estudiante.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Pescado: un alimento muy recomendable para los niños

Mamá y su hija con un plato de pescado con muy buena presentación

Fácil de digerir y muy nutritivo. Optar por el pescado en la dieta es una opción llena de ventajas para nuestra salud. En nuestro país contamos con una variedad rica en especies, además existen muchas formas de hacerlo. Con un poco de imaginación y paciencia podremos lograr que los niños se acostumbren a comer pescado y lo hagan con gusto.

El pescado contiene una cantidad similar de proteínas que la carne y el huevo y se dice de ellos que son de alto valor biológico, esto significa que contienen todos los aminoácidos esenciales, sustancias que el organismo no tiene y que son necesarias para el desarrollo de músculos y órganos. Por esta razón, cuando el niño es pequeño y está en pleno crecimiento es fundamental incluir pescado en la dieta.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Trabajar los sentidos en Educación Infantil

Bebés jugando en la escuela infantil

En los primeros años, los sentidos son la forma que tienen los pequeños de conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea. La estimulación y el desarrollo sensorial en estas edades es clave para ir aumentando sus conocimientos. La vista, el tacto, el gusto, el oído y el olfato son fundamentales para comprender el mundo y son las experiencias directas las que harán que el niño vaya grabando impresiones que luego serán la base de un desarrollo cognitivo posterior fundamental en los años venideros.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Carnaval: ideas sencillas para disfrazar a los niños

Niñas disfrazadas de hadas

Llega la fiesta de Carnaval y son muchas las escuelas infantiles y colegios que aprovechan esta fecha señalada para disfrazarse. Aunque no todos los niños disfrutan de disfrazarse por igual te ofrecemos algunas ideas para hacer trajes sencillos con cosas que puedes encontrar en casa, una forma divertida de hacer una actividad con los niños que les ayudará a dar rienda suelta a su imaginación.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Con el frío, protege a los niños de la dermatitis

Pies de bebé entre las manos de su mamá

Durante el invierno aumentan los brotes de dermatitis y se agudizan los síntomas, por esta razón es el momento de extremar los cuidados para que el ataque de esta enfermedad sea lo más leve posible. La dermatitis es una de las enfermedades más frecuentes en los niños. Según señala la Asociación Pediátrica Española (APE) en España, entre el 5% y el 10% de los niños tiene dermatitis atópica o eczema. Aunque no se sabe a ciencia cierta qué produce esta enfermedad, los expertos señalan motivos genéticos como los más influyentes. Además, otros factores como el ambiente seco, el calor, el uso de prendas sintéticas o el uso de jabones o cosméticos irritantes contribuyen a que los brotes sean más intensos. Su principal síntoma es el prurito (irritación y picor) y suele afectar más habitualmente a la cara, cuero cabelludo, torso, codos y rodillas.

La Dermatitis Atópica es una enfermedad propia de la infancia. Se inicia normalmente a partir de las 6 u 8 semanas de vida, la mayoría de los niños que la tienen sufren sus primeros brotes antes del año y se suele resolver favorablemente con la edad. Solo un 20% de los niños manifestará síntomas después de la pubertad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños agresivos: ponles freno

Reacción agresiva de una niña con su hermanito pequeño

Alrededor de los dos años, algunos niños comienzan a usar la violencia para conseguir lo que quieren. Aunque este hecho puede desconcertar a los padres, que hasta ese momento no han visto ninguna reacción agresiva en sus hijos, en estas edades forma parte del normal desarrollo del niño. Hay que tener en cuenta que con dos años los pequeños no han desarrollado las habilidades lingüísticas que les permiten solucionar los conflictos de forma dialogada y son muy dependientes aún e incapaces de controlar sus impulsos. A pesar de encontrarse dentro de lo normal, padres y profesores deben poner límites ante ese comportamiento cuanto antes para evitar males mayores.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Regalos de Navidad: fabrícalos con los niños

Mamá y niña realizando manualidades en Navidad

Enseñar a los niños el valor del reciclado y fomentar los lazos afectivos con los hijos son dos ventajas de peso para fabricar nuestros propios juguetes. Una forma muy bonita que enseñarles que el proceso de hacer las cosas es casi siempre más satisfactorio que el resultado final. En casa, o en la escuela infantil, se pueden hacer juguetes a partir de elementos que podemos encontrar con facilidad. Tapones, tijeras, cartón, pinturas, temperas de colores e incluso hueveras son materiales que nos pueden servir para hacer juguetes originales y divertidos. Seguro que a los niños les encantarán, y si no, al menos se divertirán haciéndolos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Sentar las bases del éxito escolar desde la infancia

Papá leyendo un libro con su hija

Cuando los niños son pequeños y después, durante toda su vida académica, los padres se preocupan por la trayectoria que llevan en la escuela. A menudo, el éxito escolar se convierte en uno de los objetivos de la mayor parte de las familias. Sin embargo, algo pasa, para que después con el paso de los años, muchos de los jóvenes se queden por el camino y no logren los éxitos académicos ni la formación que deberían para obtener un buen puesto de trabajo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: cómo organizar la merienda perfecta

Niños sonrientes comiendo bocadillos

El 81% de los niños españoles meriendan y en su mayoría (un 65%) apuesta por el bocadillo frente a la bollería (un 20%) o a otras opciones más minoritarias. Desde una edad temprana, más o menos los dos años el niño puede acostumbrarse a comer algún tipo de pan durante la merienda acompañada de un relleno apropiado: rico en proteínas y bajo en grasas preferiblemente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jugar con los niños: un buen plan otoñal

Familia jugando disfrazados con bigotes de cartón y sombrero.

Los días en los que salir a la calle es complicado suelen ser a priori días difíciles. Los niños se ponen nerviosos y no pueden descargar la adrenalina que tienen, así que padres y cuidadores deben ingeniárselas para pasar el día lo mejor posible. ¿Qué podemos hacer durante esas jornadas? Ante todo, no perder la paciencia. Existen alternativas para hacer de esos días jornadas de disfrute familiar.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Lecturas para niños menores de dos años

Dos niños divirtiéndose con un libro infantil

Fomentar la lectura es una tarea pendiente para padres y profesores. Algunas veces nos preguntamos cuándo empezar a introducir los cuentos entre los juegos de los niños, ya que cuando son bebés parece que no les va a interesar, sin embargo, inculcarles el aprecio por los libros es sin duda el comienzo del camino para que luego, con los años, les guste leer. A partir de los siete u ocho meses el niño ya puede disponer de una pequeña biblioteca.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más