Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

¡No quiero! Cómo sobrevivir a la etapa del NO

Niña enfadada con los brazos cruzados

Entre los dos y los tres años muchos niños pasan por una etapa de rebeldía u obstinación caracterizada por negarse a hacer cualquier cosa que se les propone. Es una etapa considerada “normal” o evolutiva, es decir, forma parte del desarrollo y crecimiento de los niños. Mediante la negación los pequeños intentan reforzar su identidad y vivir de manera más autónoma. Pero, como padres, es una etapa complicada en la que lo importante es no perder la paciencia y ver la situación como lo que es, algo pasajero.

La etapa infantil del “no” coincide con el momento en que los pequeños comienzan a tener una mayor autonomía y mayor capacidad para explorar el mundo, el lenguaje del niño se encuentra en plena explosión y se está desarrollando el pensamiento simbólico… el niño por un lado quiere independizarse de sus padres, pero siente que los necesita material y emocionalmente. El niño en esta situación se opone muchas veces a todo, incluso a cosas que le gustaban o le agradaban en otro momento. Esto se debe a que está tomando conciencia de sí mismo y cree que para reafirmarse debe oponerse a todo, además, como todavía es muy egocéntrico y sus sentimientos priman sobre todo lo demás, se muestra incapaz de ceder.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Escuelas infantiles: cómo preparar la calabaza de Halloween

Bodegón decorativo de calabazas y velas para Halloween

Apenas quedan días para la celebración de la Fiesta de Todos los Santos o la noche de los difuntos más conocida en el mundo anglosajón como Halloween. Esta terrorífica fiesta es una buena forma de enseñar las costumbres de otros países, introducir nuevo vocabulario de la lengua inglesa, aprender canciones y, cómo no, aprender que también nos podemos divertir con temas que nos asustan o nos producen terror.

La tradicional calabaza de Halloween es uno de los adornos más conocidos de esta fiesta, por lo tanto, si en vuestra escuela infantil vais a celebrar esta fiesta “de miedo” la calabaza no puede faltar en la decoración del aula.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cenar en familia: bueno para los niños

Cena familiar en la cocina

Compartir mesa con los niños tiene una repercusión positiva en toda la familia. Muchas veces, la cena es el momento ideal para compartir el día a día de nuestros hijos, ya que se puede disfrutar sin prisas y aprovechar para hacer repaso de las cosas que hemos vivido durante el día. A pesar de la edad de los niños, incluso aunque no sepan aún hablar, conviene empezar a instaurar el hábito de compartir la cena con ellos, eso sí, para ello debemos estar alejados de la televisión. Además, tendremos que adelantar nuestro horario de cena, lo cual será también positivo para nosotros. Cenando pronto seguiremos la máxima de cenar al menos dos horas antes de irnos a dormir y contribuiremos a entender la cena como lo que debe ser, una de las comidas principales del día que debe huir de preparaciones rápidas y muchas veces excesivamente calóricas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Recursos para trabajar la inteligencia emocional en niños pequeños

Imagen de amistad en el cortometraje Monsterbox

Cuando los niños son pequeños y especialmente desde los dos hasta los siete años, que es cuando culmina el proceso durante el cual se forman los rasgos de la personalidad de los niños es fundamental prestar una especial atención a la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que se van adquiriendo con el tiempo y que atañen a cinco áreas fundamentales: la conciencia del niño hacia sí mismo, la regulación de sus emociones, la motivación, la empatía y las destrezas sociales.

Poder trabajar estas habilidades en la escuela infantil conlleva una gran cantidad de ventajas, ya que aunque los niños son pequeños, su conciencia del mundo y de sí mismos está en plena formación, por lo que nos permitirá trabajar aspectos de su personalidad que seguro serán de gran ayuda durante su desarrollo como personas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¡Mi hijo tiene miedo! Cómo ayudarle

Niños asustados bajo una manta con linternas

Cuando los niños son pequeños sentir miedo es algo normal. Asustarse de la oscuridad, la separación de los padres, los extraños o los monstruos está dentro de lo esperable dentro del desarrollo de los niños. Nuestra actitud y comprensión serán claves para que superen sus temores y sean pasajeros y no se conviertan en un problema más serio.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Yoga para bebés y niños: una actividad llena de beneficios

Niño realizando ejercicio de yoga

Es uno de los ejercicios que se pueden practicar en familia, lo que supone para muchos padres una buena forma de mantenerse en forma mientras se comparte con los hijos una actividad que reporta múltiples beneficios a mayores y pequeños.

El yoga para niños es algo distinto al que practican los adultos, ya que aunque se mantiene la misma atmósfera relajada y positiva, donde se fomenta la no competitividad, las clases resultan más activas y divertidas y en ella el profesor puede combinar juegos con posturas, viajes imaginarios e incluso canciones. Es la forma más adecuada para que los niños se acerquen a esta disciplina sin aburrirse y consigan concentrarse.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Piojos: cómo atacarlos

Niño con piojos

Todos los años, con el comienzo del curso escolar, se produce una batalla silenciosa: la lucha contra los piojos. Aunque es muy frecuente que la pediculosis se dé entre la población escolar es necesario tomar medidas de forma inmediata para evitar la propagación entre los niños. El instituto de toxicología advierte que muchas familias utilizan productos plaguicidas de uso personal como champúes o lociones de forma preventiva, lo que provoca que los piojos se hagan resistentes a los mismos y sean más difíciles de eliminar. Además, estos productos pueden producir dermatitis en los pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: cómo conseguir que desayunen

Niños desayunando

El desayuno es un hábito alimentario que condiciona el estado físico, psíquico y nutricional de los más pequeños. Realizar esta comida diaria de forma correcta contribuye a distribuir de forma más armónica las calorías diarias. De manera general, las personas que no desayunan tienen una dieta de peor calidad, mientras que los que desayunan siguen una dieta menos grasa, más rica en fibra, vitaminas y minerales. El desayuno debe suponer entre un 20 y 25% de las calorías ingeridas durante el día y debe contener al menos una pequeña cantidad de los siguientes grupos de alimentos: lácteos (leche, yogur, queso…), frutas y cereales (pan, galletas, cereales…).

La falta de fuerzas, de concentración, el mal humor… todos ellos son síntomas de déficit de glucosa, nuestro combustible energético necesario para afrontar el día. Después de unas 10 u 11 horas de sueño sin haber consumido ningún alimento nuestro cuerpo comienza a quemar las reservas energéticas. Durante la edad escolar esto incide de manera directa en el rendimiento, ya que el área del cerebro que se activa con el aprendizaje es una de las más afectadas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El periodo de adaptación: consejos para superarlo

Niña jugando en escuela infantil

Comienza un nuevo curso escolar. Es el momento de afrontar una nueva etapa de la vida que tarde o temprano viven todas las familias. La adaptación es un proceso que afecta a todos, a la familia en primer lugar porque son ellos los que eligen el centro al que acudirán los niños y ante cualquier contratiempo aparecen las inseguridades o la culpabilidad de dejar a los niños; a los educadores, que deben lidiar con niños y familias nuevos, llenos de expectativas y dudas y, sobre todo, a los niños, que abandonan el seno familiar para comenzar a convivir en un espacio distinto, con nuevas normas y rutinas que pueden ser muy diferentes a las que están acostumbrados en casa. Por esta razón, para vivir la adaptación escolar de forma tranquila y segura es fundamental que exista una buena comunicación y entendimiento entre la escuela y la familia.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: preparados para empezar la escuela infantil

Niña rodeada de material escolar ilusionada por volver a la escuela infantil

Vuelta a la rutina. A punto de terminar el periodo vacacional la mayoría de los niños y padres están deseando volver a la rutina. Los horarios y las normas aunque cuesten un poco al principio dan seguridad a los niños y tranquilidad a los padres. Como el inicio de la escuela infantil suele ser difícil para todos, te damos unos consejos para hacer la vuelta más llevadera.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Abrazos: un acto imprescindible para el bebé

Mamá abrazando a su bebé

Abrazar a los bebés es una muestra natural del afecto que sentimos por ellos. En los primeros meses de vida el contacto con los padres o cuidadores les alimenta física y emocionalmente. Así que no se debe reprimir ese instinto por miedo a malcriarlo, esto no es así hasta bien pasado el año. Cógele en brazos y mímalo siempre que te apetezca, ten en cuenta que a través del contacto piel con piel se establece un vínculo afectivo que le nutre emocional, física y mentalmente. Además, no hay que olvidar que también es beneficioso para la persona que abraza, pues al exteriorizar el amor se refuerza el instinto de crianza mientras empiezas a aceptar el cambio tan importante que supone en vuestras vidas la llegada de un bebé, lo que permitirá a los padres vivir la maternidad y paternidad de una forma más satisfactoria.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Manualidades caseras: grandes ideas para hacer con niños

Niña con manos pintadas de colores

El verano es un momento ideal para realizar manualidades caseras con los niños. Padres e hijos disponen de más tiempo libre para compartir actividades que gustan tanto a mayores como a pequeños. De esta manera, se refuerza el vínculo que hay entre ellos y se fomenta la creatividad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Claves para prevenir la deshidratación

Bebé bebiendo agua

En épocas de mucho calor los niños y bebés deben estar bien hidratados. La ingesta de agua y otros alimentos o líquidos ricos en agua son imprescindibles para que el cuerpo de los pequeños esté en pleno funcionamiento. Durante los primeros años, cuando el organismo de los niños está en desarrollo es difícil que estos reconozcan las señales que les indique que deben tomar agua y apenas tienen sed, por esta razón muchos niños son reacios a beber. Por tanto, depende de los adultos que los niños mantengan su nivel de hidratación a un nivel óptimo. Cuando hace mucho calor, o bien cuando se producen episodios de diarrea o gastroenteritis conviene estar pendiente para comprobar que beben lo suficiente o bien ofrecerles sustitutos que les hidraten. La variedad de líquidos hace que por lo general se beba más cantidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cinco ideas dulces para hacer con niños

Niños preparando postres con frutas y leche

Pasar un rato en la cocina con los niños es una de las actividades más placenteras que hay, ya que les encanta manipular con las manos y aún más si lo que manipulan se puede comer. Te proponemos cinco recetas hechas de frutas y lácteos que se pueden elaborar con los más pequeños de la casa y educarles en una alimentación sana, elaborada en casa. Compartiendo estas tareas con los niños, fomentas que prueben alimentos que pueden no gustarles en principio y que comiencen a valorar la importancia de comer correctamente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más