Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Bebés y niños, ¡no te olvides de darles agua!

Niño bebiendo agua para prevenir la deshidratación

Con la llegada del calor conviene extremar las medidas para evitar la deshidratación, un problema que puede ser más o menos grave y que se origina por la disminución de agua en nuestro organismo. Aunque puede presentarse a cualquier edad, suele darse en más ocasiones y con mayor gravedad en niños pequeños y bebés, cuando pierden líquidos de forma rápida. De hecho, en lactantes, constituye una de las causas más frecuentes de urgencia médica, sobre todo, en los meses cálidos del año, en los que aumentan los casos de gastroenteritis y diarreas.

Las razones por las que un niño puede sufrir deshidratación pueden ser varias. La más común es debido a vómitos, diarrea, excesivo sudor o una mezcla de estas situaciones.
Con la llegada del calor, conviene vigilar que el niño no se exponga de forma prolongada a altas temperaturas, la humedad alta unida a la radiación solar o el ejercicio físico intenso, sin suficiente descanso, pueden hacer que el organismo pierda líquidos rápidamente provocando la deshidratación. En general, los niños y bebés son muy sensibles a estas situaciones porque sus cuerpos son capaces de almacenar menos líquidos y lo pueden perder de forma muy rápida, por esta razón el riesgo de deshidratación es mucho mayor en estas edades. Con la gastroenteritis, el cuerpo pierde además de agua electrolitos (sodio, potasio y cloro) a través del aparato digestivo lo que hace que la deshidratación sea más intensa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El gateo, una fuente de beneficios para tu bebé

Un bebé gateando intentando alcanzar un juguete

Aproximadamente entre los 8 y los 12 meses, los niños comienzan a gatear. El gateo es uno de los avances más importantes que se dan entre los niños más pequeños, supone un hito en su crecimiento porque el bebé se hace más autónomo al desplazarse por sí mismo, y esto supone que su cerebro se activa y gana en experiencias. Todo ello le reporta un enorme beneficio cognitivo y emocional.

Para que el gateo comience, el punto de partida es que el bebé haya aprendido a sentarse. Desde ese momento, todo irá evolucionando para que poco a poco vaya cogiendo fuerzas en brazos y piernas y llegue el momento en que pueda desplazarse por sí mismo. Hoy en día, muchos niños no gatean y pasan directamente de estar sentados a andar. Esto se produce, por un lado, porque muchos padres tienen deseos de que los niños hagan pronto determinadas cosas como andar, hablar… de esta forma alientan a los niños para que lleguen a etapas para las que todavía no están preparados. Y, por otro, cuando el espacio es pequeño y se dispone de poco tiempo para dedicar a los niños, a veces los bebés pasan más tiempo en hamacas o parques del que debieran. Por eso muchos pediatras están recomendando a los padres que estimulen a los pequeños todo lo posible para que el niño alcance esta etapa. Pero, ¿por qué es importante el gateo?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Mi niño no hace caca

Mamá realiza masajes a su bebé para evitar el estreñimiento

El estreñimiento es uno de los problemas más habituales en la infancia, los pediatras aseguran que supone entre un 3 y un 5% de las consultas en Atención Primaria y este porcentaje sube al 20% en la atención especialista, las unidades de gastroenterología pediátrica. No en vano se calcula que afecta a aproximadamente el 7,5% de la población en edad escolar.

El estreñimiento en los niños se caracteriza por la dificultad que tienen estos a la hora de evacuar y existen dos criterios fundamentales para diagnosticarlo: evacuación dolorosa, esto pasa porque la falta de hidratación en las heces hace que se sequen y se vuelvan duras; o por la frecuencia defecatoria. Se considera que la frecuencia adecuada varía desde 2-3 deposiciones diarias a 3 deposiciones a la semana. Por lo tanto, un niño que vaya al baño menos de 3 veces en semana puede considerarse estreñido. Además, si tiene una actitud retentiva, siente el dolor al defecar, tiene al menos un episodio de incontinencia por semana o sus deposiciones son excesivamente voluminosas son factores que ayudan a diagnosticar el estreñimiento.

Cuando un niño comienza a tener episodios de estreñimiento hay que acudir al médico, porque es fundamental que éste descarte un posible problema orgánico. Aunque estos problemas son muy poco comunes, ya que afectan sólo al 1% o 2% de los casos, conviene que el médico lo compruebe. En el caso de que no haya causas de este tipo, deberá conocer la dieta y los hábitos del pequeño. La mayoría de las veces que hay un estreñimiento leve este mejora con unos hábitos adecuados y con una dieta rica en fibras.

Consejos para evitar el estreñimiento
Los hábitos son fundamentales para aliviar el estreñimiento en los casos leves, solo cuando pese al cambio de estos el niño continúa con episodios, habría que pensar en seguir un tratamiento farmacológico. Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Colegios y Escuelas Infantiles apuestan por Baby Control en Acade Sevilla

Acade Sevilla - Escuelas Infantiles y Colegios en nuestro Stand de la convención

Más de 200 asistentes se dieron cita en la X Convención de Acade que tuvo lugar en Sevilla, entre el 27 y 29 de marzo para colegios, y los días 28 y 29 específicamente para Educación Infantil. El estado del sector de la educación privada en España y el análisis de sus perspectivas presentes y futuras centraron la temática de este encuentro anual que reúne a los directores de algunos de los mejores centros educativos del país.

Ante un surtido grupo de directores y gerentes de Escuelas Infantiles y Colegios, Francisco Javier Ramo Grasa, CEO de Baby Control explicó en una interesante ponencia el origen de esta plataforma de comunicación entre centro y familias y el recorrido que ha llevado a cabo para situar la innovación en uno de los pilares básicos que deben tener las Escuelas Infantiles y Colegios que quieren diferenciarse de la competencia. Baby Control mostró la importancia de la innovación en el éxito de los centros educativos y lo que ésta supone para diferenciarse y dar un valor añadido al proyecto de cada Escuela y Colegio.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

sLa música llega a las escuelas infantiles con “El Mago Diapasón”

Método de enseñanza musical infantil a través del cuento viajando al país de la música

A menudo escuchamos frases del tipo “el cerebro de los niños es como una esponja”. Es bien conocido por todos que durante los primeros años el desarrollo del cerebro es espectacular y que todo lo que se aprende a edades tempranas deja una huella que se puede observar durante toda la vida de la persona. Esta es la razón por lo que determinadas enseñanzas, que cambian la estructura del cerebro en crecimiento, conviene introducirlas cuando existe una mayor plasticidad y se crean conexiones neuronales que de otra forma no se producirían. Los idiomas y la música forman parte de este tipo de aprendizajes. Consciente de la importancia de la música en estos primeros momentos, Paqui Castro, guitarrista profesional, creó cuando nació su hijo un método de enseñanza que está impartiéndose con éxito en numerosas Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid y provincias cercanas. “Cuando nació mi hijo Pablo me propuse enseñarle desde los primeros meses todo lo que sabía acerca de la música y creé un novedoso método de enseñanza, ‘El Método del Mago Diapasón’, pensado para enseñar música a los niños como si se tratara de un idioma más”. Para ello, Paqui Castro inventó un cuento “Viaje al país de la música” y a través de este cuento, de una manera lúdica, empezó a enseñar a los niños la base del lenguaje musical.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 9 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Hablar: la mejor estimulación para tu bebé

Madre habla con su bebé para desarrollar su lenguaje

El lenguaje es la base comunicativa de las personas y uno de los procesos de aprendizaje más apasionantes de la crianza de los niños. Comienza a desarrollarse desde que nace, ya que mucho antes de pronunciar su primera sílaba, el bebé escucha cómo hablamos, observa los ritmos del lenguaje y va integrándolos en su memoria. En estos primeros momentos es fundamental el papel que juegan las personas que pasan más tiempo con el niño. Si hablan a menudo al bebé e interactúan mucho con él le están dando una oportunidad única de estimular su cerebro y contribuir a desarrollar una parte esencial de su crecimiento.

El prestigioso psicólogo estadounidense B. Frederic Skinner sostuvo que “la actitud de los padres no debe ser pasiva” ya que el medio que rodea a los niños tiene un papel clave en el desarrollo de los pequeños. Estimular las capacidades lingüísticas es importante porque el lenguaje es una de las claves de la vida psíquica de las personas y una herramienta para pensar que contribuye al desarrollo de la inteligencia. Además, es fundamental para desarrollar las relaciones sociales, por lo tanto, contribuye enormemente al bienestar social y afectivo de los más pequeños. Cuando existe alguna deficiencia, ésta puede afectar a áreas cognitivas, emocionales, conductuales o a las habilidades sociales.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Ha llegado el momento de dejar los pañales?

Un niño haciendo pipí en un orinal

Con la llegada del buen tiempo son muchos los padres que se deciden a dar uno de los pasos más importantes en la independencia de sus hijos: la retirada del pañal. Muchas de nuestras madres y abuelas nos sorprenden diciéndonos que retiraron el pañal alrededor del año de edad, entonces no existían los pañales desechables y se tendía a adelantar este momento, en numerosas ocasiones antes de su debido momento, con tal de eliminar el engorroso lavado continuo que suponían los pañales de tela. Hoy, los expertos consideran que la edad más propicia para la retirada del mismo es entre los dos y los tres años y son muchos los pediatras que desaconsejan su retirada antes de los dos años.

Cada niño es diferente, pero por regla general se puede decir que las niñas suelen dejar antes el pañal y los segundos hermanos respecto a los primogénitos, debido al hecho de que aprenden por imitación de los mayores. Lo importante es respetar el ritmo de tu hijo y tener en cuenta si el niño da señales de estar preparado para aprender a ir al baño solito. Pero, ¿cómo podemos saber si ha llegado el momento?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo conseguir que tu hijo sea feliz

Niños felices en el campo rodeados de flores

Conseguir la felicidad es un anhelo que tenemos todos los seres humanos. Es un estado de plenitud que se alimenta disfrutando de las pequeñas cosas y siendo agradecido con la vida. Algo que parece sencillo, pero que muchos se pasan la vida buscando. Cuando tenemos hijos, queremos que los niños crezcan felices y plenos, y que disfruten al máximo de la infancia. Hay que tener en cuenta que existe una predisposición genética a disfrutar más o menos y ser felices, sin embargo una gran parte se debe también a nosotros mismos, desde pequeños podemos aprender a ser felices desarrollando una serie de aptitudes. La felicidad es un estado subjetivo con dos vertientes, la afectiva (basada en la experiencia de la emoción positiva) y la cognitiva (que nos hace sentirnos satisfechos con nosotros mismos).

La felicidad va cambiando con el tiempo y según la edad del niño se basa en necesidades distintas. Los expertos señalan que tan sólo un pequeño porcentaje de la felicidad se debe a circunstancias externas y que podemos trabajar para aumentarla. Los seres humanos poseemos un increíble potencial de mejora que depende de nuestros pensamientos y nuestros actos, por esto podemos enseñar a los niños a ser felices desde pequeños. Así, desde el nacimiento hasta los dos años las experiencias infantiles se basan principalmente en el cariño y en el contacto físico que en estas edades es fundamental ya que las muestras de afecto se marcan fuertemente en la memoria corporal de los pequeños y le ayudan a desarrollarse. A partir de los dos años y hasta los 7 u 8 comienzan a observar las miradas de los demás, en este momento cobra especial importancia en la educación las muestras de aprobación de aquellos a quién el niño aprecia. Es fundamental en esta etapa que el niño sienta la mirada de cariño de quién está enfrente. Hacia los 7 u 8 años el niño empieza a hacer juicios más profundos, comienza la reflexión y la búsqueda de libertad. A partir de los 10 años el niño toma conciencia poco a poco de sus sentimientos y comienza un proceso para controlarlos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Baby Control se da a conocer en Eduketing 2014

Nuestro Stand en la feria

Hace unos días, Baby Control participó en la cuarta edición de Eduketing, la cita anual del marketing educativo que reunió en Madrid a los mejores profesionales del sector. En Madrid, en el marco de la Feria Aula, más de 20 ponentes de reconocido prestigio y alrededor de 600 congresistas se reunieron para debatir e intercambiar ideas y experencias sobre marketing educativo. Una cita imprescindible que sirvió para que muchas escuelas infantiles y centros educativos conocieran de primera mano la Plataforma de Comunicación de Baby Control, un software que supone un gran valor añadido a los centros que ya han confiado en sus servicios. Desde Baby Control, queremos agradecer a todos aquellos que se acercaron para felicitarnos por nuestro trabajo y a todos aquellos que se interesaron por nuestro producto.

En Baby Control, estamos comprometidos con escuelas y familias y trabajamos cada día por mejorar y contribuir a que la comunicación sea más intensa, rápida y adaptada a nuestro tiempo. En el stand de la feria, Francisco Javier Ramo, CEO de Baby Control explicó a todos aquellos que se interesaron por Baby Control todas las dudas y funcionalidades de esta Plataforma. Una herramienta que sin duda se está convirtiendo para muchos centros en un elemento diferenciador respecto a otros centros. Moderniza la comunicación con los padres y hace más efectiva la gestión de colegios y escuelas infantiles en su día a día.

Profesores y administradores de centros quisieron conocer de primera mano el funcionamiento de la Plataforma, y es que ahora, cuando muchos centros están empezando a planificar el curso que viene es el momento de dar un paso hacia el futuro y eliminar las tradicional agenda de papel por un sistema más eficaz, rápido y más en consonancia con la comunicación actual. Todo para poner tu centro a la vanguardia de la comunicación. No lo dudes, tus profesores y, sobre todo, los padres de tus alumnos te lo agradecerán.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 4 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La importancia de establecer un vínculo sano con tu bebé (Parte 1)

Una mamá con su bebé en un gesto cariñoso

El bebé desde que nace tiene una serie de necesidades imprescindibles para su supervivencia. El alimento, el abrigo y también el amor que se les otorga les hace desarrollarse fuertes y seguros y lo vinculan fuertemente a sus cuidadores. Este vínculo, que no es lo mismo que la relación de amor que existe entre padres e hijos, es la sujeción y conexión que tiene el bebé a la vida. “El vínculo es más fuerte que la relación de amor que pueda existir entre padres e hijos, el tipo de relación, si es ‘buena o mala’ es secundario, por eso el niño prefiere siempre una mala relación con sus padres a una magnífica relación con personas ajenas a él” señala Isabel Fuster, psicoterapeuta especializada en la Teoría del Apego de Vinculación que añade “la sensación de este vínculo permanente y continuo es lo que otorga seguridad y confianza al bebé”. Tan fuerte es el vínculo que cualquier cosa que se vea como una amenaza al mismo, lo es también para la supervivencia del bebé. De esta manera cualquier interrupción de este vínculo lo desestabiliza profundamente y tiene un impacto negativo en su desarrollo afectivo y psíquico.

Los niños que crecen con una buena vinculación, es decir, ven cubiertas sus necesidades de forma permanente y sienten la seguridad necesaria para vivir en estos primeros meses tranquilos y felices desarrollan mejores aptitudes para controlar el estrés, forman relaciones más saludables, y tienen más autoestima. En definitiva, tienen más posibilidades de convertirse en adultos equilibrados y felices.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Una buena higiene, clave para para evitar las caries en niños

Tres niñas lavándose los dientes

Según un estudio realizado por el Consejo de Dentistas, en España uno de cada tres niños de 5 años ha tenido alguna vez caries en sus dientes de leche. La prevalencia de esta enfermedad infecciosa que destruye los tejidos dentarios no cesa de crecer hasta la adolescencia. Según la última encuesta epidemiológica nacional, casi el 61% de los adolescentes ha sufrido caries a lo largo de su vida. La prevención y los cuidados en los primeros años es fundamental para evitar este tipo de problemas, que en muchas ocasiones se arrastran desde la primera infancia.

En este sentido, muchos padres se preguntan, ¿cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez? Si hasta hace no mucho tiempo los pediatras recomendaban llevar al niño al dentista alrededor de los 3 o 4 años, cuando ya estaban las 20 piezas dentales formadas, la aparición de caries en preescolares ha hecho que los médicos prescriban la visita a los 12 meses con el fin de establecer mayores medidas preventivas. La Dra. Anyuri Abajo, Odontopediatra (especialidad odontológica que se encarga de los problemas odontológicos de los niños y adolescentes) de la Clínica Dental El Ratoncito Pérez de Torrelodones (Madrid), señala que “conviene llevar al niño al dentista desde que sale el primer diente ya que si estuviese ocurriendo algún problema, ya sea dentario o esquelético, en principio, cuanto antes se detecte, más sencilla será su solución”. Además, en esta primera visita se informará a los padres sobre cómo efectuar una correcta higiene bucal, clave para mantener los dientes sanos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 5 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Baby Control, patrocina el Congreso Internacional EDUKETING

Logotipo de Eduketing y Baby Control

Baby Control estará presente en la próxima edición de Eduketing, que se celebrará el 20 y 21 de febrero, en IFEMA (Madrid). Un año más, este Congreso Internacional de Marketing Educativo organizado por el Instituto de Calidad Pedagógica y el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España, pretende dar a conocer los beneficios que puede proporcionar el marketing a los centros educativos.

Baby Control se acerca a este Congreso Internacional con la idea de acercar su plataforma de comunicación con las familias a la comunidad educativa. Baby Control, gracias a que cuenta con la tecnología más avanzada del mercado, supone un valor añadido para los centros infantiles que la tienen contratada. Y es que esta aplicación es mucho más que una Agenda Digital ya que es un gestor de centros infantiles que cambia por completo el día a día de las escuelas que la han implantado. Con ella, se acabaron los mails masivos por parte de las escuelas, las interminables circulares e incluso los avisos telefónicos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Una App para que los niños colaboren en casa

Imagen de una tablet con la App Family Team

Hacer las tareas del hogar es a menudo una fuente de conflictos. Niños y mayores asumen sus labores con resignación ya que generalmente son poco gratificantes, cuando consigues hacer una de ellas no pasa mucho tiempo hasta que la tienes que hacer de nuevo. Sin embargo, crear una rutina en los más pequeños es una herramienta fundamental para la autonomía de nuestros hijos y para su desarrollo futuro. Los expertos señalan que cuanto antes se empiece a enseñar a los niños, más fácil será luego que participen en las tareas domésticas. Se trata de que vean el hogar como algo propio donde cada uno tiene sus responsabilidades, necesarias para que todo funcione correctamente.

Muchos niños empiezan primero a colaborar en la Escuela Infantil o Guardería, donde aprenden a ritmo de canciones a recoger sus juguetes. Desde los 15 meses, los niños ya se pueden ir responsabilizando de las cosas (tirar el pañal en la basura, recoger…), pero es alrededor de los 2 o 3 años cuando empiezan a hacer las cosas con agrado. Les gusta ayudar y si se les anima te piden colaborar en multitud de tareas. Es el mejor momento para implantar una serie de hábitos que luego toda la familia agradecerá.

La empresa española Jugo acaba de lanzar al mercado Family Team, una App que permite mediante dinámicas de juego enseñar a los niños a responsabilizarse de sus cosas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 6 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Baby Control y ACADE sellan un importante acuerdo de colaboración

Logotipo de Baby Control y de ACADE

Baby Control se convierte en una empresa patrocinadora de la Asociacion de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE). Esta Asociación que es ampliamente reconocida por su búsqueda de calidad e innovación ha decidido llegar a un acuerdo de colaboración con Baby Control, un novedoso software de gestión para escuelas infantiles y colegios con niños de 0 a 6 años que se puso en marcha a principios del curso escolar 2013-2014.

Como parte de este acuerdo, ACADE, ofrece a sus socios la posibilidad de disfrutar de esta innovadora aplicación que revolucionará el sistema de comunicación entre los padres y los centros infantiles. Así, todos los miembros de esta Asociación que se den de alta en Baby Control a partir de la firma de este acuerdo se beneficiarán de un mes gratuito que se añadirá a la promoción que Baby Control tenga vigente en ese momento.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 4 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Tu escuela infantil más ecológica con la agenda electrónica Baby Control

Dos manos sujetando una casa verde ecológica

Cada vez hay más personas preocupadas por la ecología. Aquellos que tenemos hijos pensamos en su futuro y en el mundo que les dejamos y poco a poco comenzamos a actuar para que se cumpla una máxima: intentar dejarles el mejor mundo posible. Siguiendo esta premisa, cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar y contribuir al mantenimiento de aquello que tenemos. Y mientras Estados y dirigentes se ponen en marcha, en nuestras casas, trabajos, y todos aquellos lugares que visitamos podemos hacer todo lo posible por contribuir a que el mundo donde vivimos sea un lugar mejor para vivir.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más