Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Jornada de Puertas Abiertas: cómo lograr que sea un éxito

Un niño muestra su pulgar hacia arriba en su escuela infantil

Comienza la búsqueda: hazte fuerte en lo que te define
Es el momento de empezar a prepararse para el curso que viene. Es ahora cuando los padres empiezan a visitar las escuelas infantiles para ver dónde van a ir sus hijos el curso que viene. Si bien es verdad que en las escuelas infantiles entran bebés durante todo el año, también muchas familias esperan a septiembre para escolarizar a sus hijos y prefieren tenerlos en casa durante los primeros meses. Y es ahora cuando empiezan a buscar una escuela que se adapte a sus intereses.

Una de las acciones más importante desde el punto de vista del marketing educativo es la Jornada de Puertas Abiertas, un evento en el que los centros pueden mostrar a las familias interesadas lo mejor de sí mismos y dar a conocer sus proyectos educativos, sus instalaciones y el resto de servicios en los que destacan y que definen cada escuela. Hay que tener en cuenta que los centros infantiles tienen que tocar dos vertientes de suma importancia: primero, el cuidado y segundo, la educación. Por eso hay que hacer hincapié en las rutinas que se marcan en la escuela y hacérselas ver a los padres como parte de la educación integral de sus hijos. Los niños deben ser atendidos en sus necesidades: por eso es clave darles información sobre cómo se trabaja en nuestra escuela y por qué: comidas, higiene, tiempo de sueño, tiempo de juego y de aprendizaje.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños con miedo: los temores más comunes y cómo combatirlos

Un niño con peluche y la sombra de un montruo en el fondo

La confianza: clave para superar el miedo
Cuando hablamos de miedos infantiles, la mayoría de nosotros pensamos en los dos años, porque en ese momento de la vida, los niños tienen una imaginación exacerbada y como están empezando a hablar empiezan a expresar sus inquietudes. Sin embargo, mucho antes, los niños ya sienten miedo ante el abandono o ante las personas que no conocen y buscan el consuelo de sus padres para sentirse seguros. Darles confianza y apoyo es fundamental para que esta etapa se convierta en transitoria y termine pronto.

El miedo en la infancia es evolutivo, es decir, va cambiando según su edad. Lo importante es que aprendan a superarlos y tratar de que no se queden con ellos y se acumulen según vayan creciendo. El miedo está relacionado con el instinto de supervivencia y según los niños ganan en autonomía, los miedos tienden a desparecer.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¡Gracias papá! Un regalo casero para el Día del Padre

Las manos de una niñas entregan un regalo con un corazón a su papá

Manualidades para disfrutar con los más pequeños
Los niños en general disfrutan haciendo manualidades. Cuando son pequeños no se preocupan por el resultado, como nos pasa a menudo a los adultos, sino que disfrutan con la elaboración. Es por eso que fomentar en estos años las actividades en casa hace que disfruten de lo que están haciendo y les llene de ilusión. Es el momento perfecto de fomentar valores tan positivos como la gratitud, el amor y el dar sin esperar nada a cambio. Además, hacer regalos caseros no implica hacer un gran desembolso y, a menudo, son trabajos que fomentan la creatividad de los niños y fortalecen el vínculo con los padres. El Dia del Padre es una ocasión única para poner en valor la figura paterna en la familia y el amor que sentimos por haber sido criados por nuestros progenitores.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés: como reconocer el autismo desde los primeros meses

Mamá y bebé se observan tumbados en la cama

Cuáles son las señales que nos indican un posible trastorno
Los expertos señalan que el 80% de los casos de autismo podría detectarse antes de que termine el primer año de vida de los niños y reducir de esta manera los síntomas y las consecuencias. Aunque la mayoría de casos se detectan hacia los dos años, antes existen evidencias que muchos padres luego reconocen en consulta. Por eso, los profesionales inciden en descubrir las señales que se producen antes de los 12 meses para detectar cuanto antes este trastorno.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El orden en la escuela infantil: por qué es importante

Niños en la escuela infantil manipulan un juguete con diferentes formas y texturas

Un aprendizaje clave para los niños y niñas
A menudo cuando pensamos en el orden lo vemos como un hecho que nos afecta a los adultos. A la mayoría de las personas adultas les molesta el desorden. Sin embargo, el orden es una virtud esencial también para los niños, ya que se aplica a muchas facetas de la vida: al pensamiento, a las ideas, a las actividades que realizan (a menudo tienen que priorizar unas ante otras), lo que está claramente relacionado con la gestión del tiempo. Clave según nos hacemos mayores.

Los niños no nacen ordenados, sino que es un aprendizaje que deben ir adquiriendo con el tiempo. El momento de aprender a ser ordenado, el periodo sensitivo en el que están más preparados y dispuestos a aprenderlo es entre los 2 y los 6 años. Por esta razón, podemos desde la escuela infantil o centro educativo trabajar para reforzar este hábito, que es a su vez la base de muchos otros aprendizajes. La conocida pedagoga María Montessori, señalaba la importancia de que los niños encuentren el orden y la estabilidad en su entorno, ya que construyen su personalidad sobre aquello que les rodea.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Toma tu hijo demasiadas proteínas?

Una mamá da una zanahoria a su bebé

Más verduras y menos carne o pescado
“Deja el pan que no vas a comer. Termina el filete y ya está”, son frases muy comunes en la mesa de muchos hogares. En general, priorizamos el consumo de proteínas (carne y pescado) y tomamos las verduras, arroz, el pan o las patatas como un acompañamiento sin importancia, cuando debería ser al contrario.

Si nos vamos a la pirámide de alimentos, podemos verlo claramente: la alimentación debe constar preferentemente de productos que se encuentran en la base: frutas, hortalizas, legumbres, cereales (mejor integrales), frutos secos y menos cantidad de los que están arriba de la pirámide: los alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos y lácteos). La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños no tomen más del 15% de proteínas del total de su dieta diaria. Si seguimos estas recomendaciones deberíamos poner el foco en que el niño tomara más el acompañamiento que terminar el filete.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Mi hijo tiene poca personalidad?

Niños levantando la mano en una escuela infantil

Distinguir entre las buenas y las malas influencias
Según los niños van creciendo y formando su carácter, algunos padres asisten atónitos a una conducta que aparece en el comportamiento de sus hijos: parece que no tienen opinión propia y se dejan guiar por lo que dicen sus compañeros, maestros u otros familiares. La realidad es que todos nos dejamos influenciar por otros en un momento u otro de nuestra vida, ya que vamos conociendo personas a las que admiramos y pueden influir positivamente en nuestras vidas. El problema es cuando nos dejamos influenciar en exceso o imitamos conductas que no son positivas. Te ayudamos a saber qué hacer en ese caso y como evitarlo cuando aún son pequeños. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Música para que tu bebé comience a hablar

Un bebé en su escuela infantil rodeado de instrumentos de música

Una herramienta imprescindible para fomentar el lenguaje
Son muchos los estudios que han demostrado que la formación musical puede mejorar las habilidades del lenguaje, ya que en ambos aprendizajes funcionan mecanismos parecidos, lo que permite a los bebés mejorar el habla. Además, un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha concluido que las clases de música tienen un efecto muy concreto en la capacidad de los niños de distinguir entre diferentes tonos, lo que ayuda a diferenciar las palabras en el lenguaje hablado, “principalmente en la distinción de las consonantes”. Esto hace que aprendan más rápido el lenguaje y supone un gran avance en el aprendizaje de los niños durante los primeros años. Algunos expertos señalan que las clases musicales en estos años resultan muy beneficiosas para la adquisición del lenguaje y las pone por delante de ofrecer a los niños lecciones extra de lectura.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Empieza el año en Baby Control con el módulo de facturación de Anfix

Imagen de dispositivos con software de facturación Anfix

Una agenda digital con módulo para facturación
Los principios de año son ideales para analizar cómo nos ha ido el mismo y en qué podemos mejorar nuestro negocio para hacernos la labor diaria menos ardua. Es un buen momento para valorar el llevar una gestión más eficaz y sencilla. Por ello, para intentar hacer cada día más fácil la tarea directiva de tu centro infantil, en Baby Control ponemos a tu disposición una herramienta que facilita el día a día en una de las labores que quitan más tiempo a los directores: la facturación y la gestión financiera.

Es sin duda esta optimización del tiempo lo que nos impulsó a llegar a un acuerdo con Anfix, una empresa líder en su sector que dispone de un software de facturación para hacer la gestión de las escuelas infantiles más fácil y que consigue automatizar muchas de las tareas financieras que más tiempo te llevan. Disponer de una agenda digital integrada con facturación es sin duda un aspecto diferenciador en la gestión de tu centro.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo afecta la mascarilla a la adquisición del lenguaje

Mamá lee un cuento a su hija antes de dormir

No solo el sonido, también ver el gesto influye
Aunque para los menores de 6 años no sea obligatorio el uso de mascarilla en interiores, el hecho de que los docentes deban usarla en la escuela infantil o colegio, hace que esté provocando cierto retraso en el desarrollo del lenguaje en los niños. ¿La razón? Los niños aprenden a comunicarse por imitación. No solo es que tengan que aprender cómo suenan las letras sino que imitan la forma de pronunciarlas, ambas cuestiones son claves en la adquisición del lenguaje.

A pesar de que los niños puedan no llevar mascarilla en el aula, el educador o educadora sí debe llevarla y por esta razón los niños no pueden prestar atención a los movimientos de la boca de quien está enseñando el lenguaje, así se está observando que muchos niños confunden los sonidos, sobre todo aquellos que son más difíciles de pronunciar. Esto es muy común en los fonemas /l/, /d/, /r/, ya que el cerebro identifica el sonido a partir de la forma que adoptan los labios al pronunciar una determinada palabra.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Abrazos: un gesto lleno de beneficios

Mamá abrazando a su bebé

Favorecen que los niños crezcan sanos y felices
Pocos gestos hay tan sencillos y a la vez tan beneficiosos para quien los dan como para quien los reciben. Se trata de los abrazos. Los expertos señalan que los abrazos relajan, ayudan a conciliar el sueño, regulan la temperatura corporal de los bebés y les ayuda a crecer más fuertes. Además, los abrazos propician el desarrollo intelectual de los pequeños, ya que estimulan sus sentidos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Navidad: tiempo de cocinar en familia

Dos niños cortan galletas de jengibre en Navidad

Un dulce sencillo, pero con muchas posibilidades
Cada vez se encuentran en más tiendas de alimentación este tipo de galletas, que son un dulce típico de la Navidad en muchos países de Europa y que podéis hacer en casa ya que son fáciles de hacer y no requieren muchos elementos. Aunque hay gran cantidad de recetas y variantes, tanto en las formas como en ingredientes, son muy ricas y la excusa perfecta para pasar tiempo en la cocina con los niños, una actividad muy enriquecedora ya que les genera interés por la cocina, clave para adquirir buenos hábitos alimenticios y les llenará de satisfacción. Te explicamos cómo hacerlas y algunos consejos sobre como decorarlas. ¿Te animas?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Navidad: ideas para hacer manualidades con los niños

Dos niñas construyen con papel árboles de Navidad

Actividades navideñas para realizar en casa o en la escuela infantil
Son algo más de dos semanas de vacaciones y a veces el mal tiempo no nos permite pasar todo el día fuera de casa o en el patio de la escuela, esto hace que la Navidad invite muchas veces a combinar las actividades lúdicas fuera con el recogimiento del hogar. Durante el día pintar, hacer manualidades, decorar el hogar o la escuela infantil con motivos navideños… todas estas actividades hacen que los niños disfruten de este momento con especial ilusión, más allá de esperar los ansiados regalos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños independientes: clave del éxito educativo

Niña con un juguete educativo

Educar respetando su ritmo y personalidad
Durante los primeros años, los que van desde el nacimiento hasta los 6 años, se producen una gran cantidad de cambios fundamentales en los niños, que pasan de ser bebés totalmente dependientes del adulto a pequeñas personitas que van teniendo algo que decir al mundo. En este proceso nuestro papel es facilitarle al máximo su desarrollo para fomentar sus habilidades personales. La educación, en este sentido, debe priorizar el crecimiento natural de los niños para que sean autónomos e independientes, pero respetando en el camino la propia personalidad de los pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Tu hijo no quiere compartir? Enséñale

Un niño comparte juguetes en la escuela infantil

Navidad: ideal para fomentar la generosidad
Llega uno de los momentos del año más esperado para los niños: la Navidad y con ellas los regalos y juguetes. Es el momento idóneo para tratar un tema que preocupa a muchos padres: a los niños les cuesta compartir con los demás. Por esto, te damos unos consejos prácticos para fomentar su generosidad. ¡Toma nota!

Niños egocéntricos, una etapa de su desarrollo
Aunque algunos padres se desesperan con los hijos porque a pesar de tener de todo no quieren prestar sus cosas, este compartimiento es muy normal en la etapa de los dos a tres años, una fase por la que todos los niños atraviesan en mayor o menor medida.

“Mío”. Es una de las palabras que más se repiten en determinadas situaciones y que responden al egocentrismo propio de los niños, cuando creen que todo los que les rodea les pertenece. Compartir es una actitud que el niño tiene que aprender cuando comparte juegos con los demás y que responde a una conciencia moral que incluye la idea de cómo queremos ser. Sin embargo, la conciencia se desarrolla poco a poco, porque para ello primero tiene que crear su propia identidad y valorar a sus iguales, para ver el beneficio que le supone compartir. Es un proceso madurativo que lleva su tiempo. Según el psicólogo Jean Piaget el egoísmo es una conducta pasajera que muestra su grado más elevado desde los 18 a los 24 meses, aunque se puede prolongar hasta los 4 o 5 años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más