Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Educación musical: muy beneficiosa para los bebés

Niños aprendiendo a tocar instumentos

Poner música a un bebé mientras está jugando es, además de placentero, muy beneficioso para su desarrollo intelectual y social. No es necesario que la música sea clásica, cualquier tipo de música: sinfónica, electrónica, africana… constituye una experiencia positiva para los niños. Según una investigación realizada por el Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de Washington, los bebés que juegan a seguir el ritmo de la música mejoran sus habilidades cognitivas. En este estudio, tras varios días de trabajo, los niños de 9 meses eran capaces de identificar e incluso predecir patrones, no solo musicales, sino también del habla. Este estudio es uno de los muchos que han probado los beneficios que tiene la música sobre el desarrollo cerebral de los niños. La percepción de patrones es una habilidad cognitiva muy importante que puede tener efectos a largo plazo en el aprendizaje. Al igual que la música, el habla responde a patrones rítmicos, por eso desarrollar la capacidad de predecir esos patrones puede ayudar al niño a aprender a hablar más rápidamente. Y si podemos decir esto solo de la vivencia de la música, la instrucción musical es aún más potente para el desarrollo cerebral de los niños, ya que aumenta las conexiones neuronales. El aprendizaje musical hace trabajar al cerebro simultáneamente en los dos hemisferios y, además, involucra habilidades sociales, cognitivas, motoras, auditivas y emocionales que afectan varias áreas del cerebro.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Recreos y meriendas: qué alimentos llevar a la escuela

Niñas en la escuela con una manzana

Qué alimentos elegir para preparar lo que el niño se llevará para media mañana o para la merienda es una de las preocupaciones a las que se enfrentan todas las familias con niños en edad escolar. Lo ideal es que estas comidas sean un complemento de las tres más importantes del día y es fundamental escoger opciones que contribuyan a su buen desarrollo y crecimiento.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños responsables: una tarea para cada edad

Niña ayudando a su madre a hacer la colada

¿Cuántas veces has pensado que vuestro hijo es demasiado pequeño para hacer una determinada tarea? Y ¿cuántas otras has hecho por él determinada tarea para ir más rápido o hacerlo mejor?

Educar en la responsabilidad, y lograr que los niños se ocupen de sus propias labores es un proceso largo y difícil que requiere constancia por parte del educador. Es necesario ir dando responsabilidades al niño, en función de sus habilidades y edad, y que les ayudemos a llevarlas a cabo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Meditación en niños: una técnica llena de ventajas

Mamá practicando meditación con su pequeña

Aprender a meditar es aprender a centrar la atención en algo concreto, un pensamiento, nuestra respiración, nuestro cuerpo… con el objeto de calmar la mente. Hoy en día, vivimos en una sociedad sobrecargada de estímulos sensoriales: juguetes llenos de luces y colores, una gran variedad de dibujos para los más pequeños, juegos de ordenador… Ante tanto bombardeo audiovisual, la práctica de la meditación se convierte en una fabulosa herramienta para volver la mirada hacia nuestro interior y conectar cuerpo, mente y alma para estar en paz con uno mismo. Además, para los más pequeños es una forma de mejorar su atención y su capacidad de aprendizaje.

Como cualquier actividad que ellos realizan, la meditación debe ser vivida como un juego, existen talleres adaptados a la edad de los niños que la están practicando y que hacen actividades basadas en el juego. Los expertos señalan que se puede empezar a practicar a partir de los tres años y si se hace en grupo estos deben formarse por edades. El fin de la meditación es que el niño disfrute de la actividad y poco a poco encuentre el placer de la tranquilidad que supone focalizar la atención en un pensamiento u objeto.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

¿Conviene obligar a comer a los niños?

Niño rechazando verduras en la comida

Es el caballo de batalla de muchas familias. Llega la hora de la comida y el niño no quiere comer nada o no prueba bocado si la comida no es una de las que le gustan. Que los niños aprendan a comer de todo y por sí mismos es uno de los objetivos de crianza que tienen los padres, pero por alguna razón existen familias en que este aprendizaje se vive con auténtica desesperación. Los expertos en nutrición, así como los pediatras y psicólogos coinciden en que obligar a un niño a comer no es positivo y no hace que el niño aprenda hábitos saludables, claves para su desarrollo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Reyes: claves para disfrutar con los niños

Sombra de los reyes magos y regalos que han dejado a los niños

La víspera de Reyes es una de las jornadas más esperadas para grandes y pequeños. Es un día lleno de ilusión y magia en el que los padres juegan un papel fundamental para que los niños lo vivan con emoción. Te mostramos las claves para que sea un día inolvidable para padres e hijos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Navidad: un buen momento para fomentar la lectura

Padre e hija leyendo con gorros navideños

Ocho de cada diez padres leen cuentos a sus hijos en casa, según los datos del estudio hábitos de lectura y compra de libros de la Federación de Gremios de Editores de España, publicado en el año 2012. Los padres, junto a los hijos, dedican, al menos tres horas semanales a la lectura, según este mismo estudio. Durante los espacios vacacionales, como la Navidad, es el momento ideal para reforzar la lectura y dedicar más tiempo a leer con los pequeños. A una mayor disposición de tiempo de pequeños y mayores se añade la temática de la Navidad, que gusta mucho a los niños porque viven con mucha ilusión estas fechas y a través de los cuentos invernales podemos acercar a los pequeños a la magia navideña.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El dibujo en los niños: una fuente de expresión

Niños dibujando en una mesa con variados materiales de pintura

Cuando los niños dibujan desarrollan su percepción y su inteligencia. El dibujo es una de las mejores formas que tienen los niños para expresar sus emociones. La mayoría de los niños comienzan a garabatear (las primeras formas del dibujo) de forma espontánea, y como tal debemos respetarla y no juzgarla ni ponerle reglas. Lo ideal es que los niños cuenten en casa con papel y lápices para dibujar cuando les apetezca. Colores vivos, materiales diversos… Cuanto más dibujen mejor lo harán y los beneficios se notarán en su desarrollo. Dibujar posee muchas ventajas para los pequeños, ya que estimula la psicomotricidad fina, ayuda en el desarrollo de la lectoescritura, les ofrece confianza en sí mismos, les ayuda a expresar sus emociones y sentimientos, les ayuda a desarrollar su creatividad y en el desarrollo de su carácter.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Llantos nocturnos, ¿por qué se producen?

Bebé durmiendo apaciblemente

Algunos bebés están dormidos plácidamente y de repente empiezan a llorar desconsoladamente. Cuando los padres acuden, comprueban que el bebé sigue dormido. Este es uno de los trastornos del sueño comunes en la infancia, pero a pesar de afectar a la calidad del sueño del niño y de los padres, no es preocupante y suele desaparecer con el tiempo.

El sueño del bebe es una de las cuestiones que más preocupan a los padres y de los que más perturba la vida familiar por eso también es motivo de pregunta frecuente en las consultas de pediatría. De hecho, el sueño tiene un papel clave en el desarrollo infantil, en la conducta, en el rendimiento escolar (ya que favorece la atención y la memoria) y en su crecimiento. Según la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia, el tiempo ideal de sueño es aquel que permita realizar las actividades diarias con normalidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 14 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños con fiebre: cómo combatirla

Niño con fiebre y termómetro en la boca

La fiebre es un síntoma de muchas enfermedades y dolencias infantiles y es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Pero la fiebre no es más que una respuesta del cuerpo ante una infección vírica o bacteriana, una defensa que tiene el cuerpo frente a un ataque. En los primeros cinco años las infecciones provocadas por virus son muy comunes, la duración de los síntomas así como su virulencia varía de unos niños a otros. Algunos reaccionan ante el virus con más intensidad que otros.

La fiebre se hace visible mediante enrojecimiento de las mejillas, respiración más acelerada o sensación de frio y escalofríos. Lo mejor para estar seguros es echar mano del termómetro, ya que la temperatura corporal cambia durante el día y según las estaciones del año. Por la tarde, o en las épocas de calor, la temperatura corporal es sensiblemente más alta. Además, el termómetro digital es el preferible frente a los convencionales de mercurio, que tienen el peligro de romperse y dejar escapar el mercurio que contienen.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Educar a los niños a través de la lectura

Mamá leyendo un libro con su hija

Hoy en día, con toda la tecnología y la gran cantidad de ocio que se ofrece a través de las pantallas se hace imprescindible fomentar la lectura de los más pequeños desde que son bebés. Cuando los niños son pequeños es fundamental enseñar a los niños a leer bien y a coger gusto por la lectura. Incluso aun cuando no han aprendido a leer podemos leerles nosotros para que así desarrollen la escucha y la atención.

Leer a los niños a diario es un hábito muy beneficioso y que debemos hacer desde que el niño está en la cuna. Aunque a nosotros nos parezca que no entienden nada, la práctica de este hábito es beneficioso para su afectividad, ya que les permite experimentar sentimientos o sensaciones y refuerza el vínculo con sus padres. Lo ideal: fijar un momento fijo al día, dependiendo de nuestra disponibilidad, puede ser por la mañana, después de comer o antes de dormir. Es una forma de darle a esta actividad el protagonismo que merece.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cremas de frutos secos: una merienda sana y nutritiva

Padre untando crema de frutos secos en pan para su hijo

Los almuerzos y meriendas de los niños se convierten a menudo en un quebradero de cabeza de los padres. Los niños se cansan de llevar siempre lo mismo y en numerosas ocasiones, por las prisas y la facilidad, se abusa de la bollería industrial, productos que llevan demasiados azúcares y grasas o aceites parcialmente hidrogenados, las conocidas como grasas trans. Las grasas trans o saturadas están relacionadas con el aumento de colesterol, lo que no beneficia a la salud de las personas y, por supuesto, tampoco a los niños.

Una opción más saludable sería elaborar las cremas en casa. Las cremas de frutos secos tienen la ventaja de que el fruto seco está molido, por lo que no es posible que ocurran atragantamientos, y siempre que no existan alergias son una buena opción ya que son muy nutritivas, sanas e ideales para niños que tienen un gran consumo de energía.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños que mienten: pautas para evitarlo

Niñas susurrando al oído de su mamá

“Me ha mentido”, la primera vez que los niños “sueltan” una mentira los padres se muestran asombrados e incluso les puede hacer gracia ver cómo los pequeños argumentan con una mentira. En los primeros momentos, mentir no tiene una intención clara y forma parte de la fantasía, sin embargo hay que poner especial cuidado para que esto no se convierta en una forma “normal” de relacionarse. Los expertos recomiendan prestar atención a la causa de las mentiras y poner especial hincapié en una educación basada en la confianza.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo ahuyentar el miedo de los más pequeños

Niños disgrazados en Halloween divirtiéndose

Se acerca la temida y esperada fiesta de Halloween, una celebración en la que niños y mayores se disfrazan con los trajes más terroríficos que encuentran en el armario para asustar a quienes se topan en su camino y no quieren participar en el “truco” o “trato”. Lo mejor es que casi todo el mundo accede al trato y los niños acaban con una gran cantidad de dulces en sus bolsillos y pasan un día de lo más divertido. La risa y el juego son dos poderosas armas frente al miedo, pero no son las únicas. Te enseñamos algunos trucos para pasar esta terrible velada de forma divertida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños: cómo aliviar el estreñimiento

Niña sentada en orinal con rollo de papel higiénico

El estreñimiento se produce cuando las heces se vuelven duras y secas y son difíciles y dolorosas de evacuar. Es un problema muy común en los niños. Se estima que afecta hasta el 8% de los niños en edad escolar y es pregunta frecuente en las consultas de pediatría. En general, se considera que la frecuencia normal de ir al baño varía entre 2-3 veces al día a 3 deposiciones semanales.

El estreñimiento es muy frecuente alrededor de los dos años y coincide en muchas ocasiones con la retirada del pañal. Puede tratarse de un problema leve, que se solucione al cabo de poco tiempo, pero los expertos señalan que cuando se observa que los niños hacen pocas deposiciones o dolorosas hay que acudir al médico de Atención Primaria. Lo primero, descartar que el estreñimiento no esté producido por un problema orgánico (aunque estos casos son muy poco frecuentes, entre el 1%-2% de los casos). Los médicos analizarán la dieta, para saber si el aporte de fibra es el adecuado y si sus hábitos defecatorios son saludables. En la mayoría de los casos, con unos pequeños cambios, el estreñimiento leve mejora. Sin embargo, si el estreñimiento es más severo a veces los médicos deben recetar un tratamiento que ablande las heces y estimule la motilidad intestinal. En cualquier caso, es conveniente atajar este problema desde el principio, para no hacer agravar la situación y que no llegue a cronificarse.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más