Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Niños y bebés: comer sin tensión

Niñas comiendo comida saludable

Comer sin estrés
Tablets, dibujos, móviles… a raíz de la polémica que surgió hace unos meses por entretener a los niños mientras comen y cuyo tema ya tratamos a finales de año, una inquietud ha llegado a muchas familias con niños pequeños. Está bien, no lo entretengo, pero ¿cómo podemos hacer para que la hora de la comida no se traduzca en estrés para padres e hijos? La comida es un tema recurrente en la crianza de los hijos. Es verdad que hay un tanto por ciento de la población que no tiene problemas para que los niños coman bien y de todo, pero en casi todos los hogares hay inquietud por cómo y qué comen. Te mostramos algunos consejos para crear hábitos saludables en niños y bebés, y sobre todo, que la hora de comer se convierta en una actividad de disfrute familiar donde los niños la vivan de forma agradable y les haga comer sano en el futuro.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jugar con los niños: fuente de bienestar

Compartir juegos sin controlar ni dirigirlos
Es una de las actividades más importantes en la vida del niño y una fuente de aprendizaje. Jugar, además de ofrecer entretenimiento y diversión, ayuda a los niños a conocer el entorno. Participar con los niños en su juego puede ser muy placentero y positivo para fortalecer el vínculo emocional, siempre y cuando les acompañemos, sin controlar ni dirigir el juego. Se trata de involucrarnos en su creatividad, sin ponerles límites, más allá de evitar peligros.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Mi bebé tiene gases: cómo ayudarle

Mamá con bebé encima de la cama

Los gases, un problema muy común en los primeros meses
Durante los primeros meses de vida del bebé, los gases pueden convertirse en una molestia habitual ya que, los niños, al no controlar bien la técnica de la succión, a menudo tragan mucho aire. Este aire se acumula en su interior y les provocan incomodidad, irritación y es frecuente que se desate el llanto. Esta situación puede dar lugar a que confundamos los gases con los temidos cólicos del bebé, pero son dos cosas distintas. Los cólicos se producen por contracciones dolorosas del abdomen que se producen durante los primeros tres meses y que suelen darse al atardecer y se prolongan unas dos horas. Durante ese tiempo el niño llora desconsoladamente. Para ayudarle, puedes colocarlo boca abajo sobre tu brazo, sujetando su cabeza con tu mano y mecerle para calmarle. Los gases no tienen hora, son molestias frecuentes y su atención requiere otros cuidados.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Rincón de biblioteca: cómo organizarlo

Niña mirando libros en la escuela infantil

Libros: imprescindibles en la Escuela Infantil
En la etapa de educación infantil, la literatura es una pieza clave para el desarrollo de los niños. Poner en contacto a los niños con los libros desde las primeras etapas les estimula para que se interesen por ellos y entren en contacto con el mundo académico de una forma lúdica. Aunque aún no sepan leer, esto no es impedimento para que disfruten de una actividad de biblioteca, que debería ser un espacio imprescindible en la Escuela Infantil. Para ello, se deben contar con un lugar apropiado y adaptar su organización y funcionamiento a las necesidades de los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños golosos: cómo ponerles freno

Niña llevando una tarta con velas

Golosinas: calóricas y nada nutritivas
El azúcar está cada vez más presente en nuestra alimentación, la de los adultos y la de los niños. Comer dulces y chucherías es un placer, pero hacerlo es un exceso es un problema sobre todo para los más pequeños, algo en lo que coinciden tanto pediatras como endocrinos. Los dulces y más aún las golosinas son productos que tienen una gran cantidad de calorías, por 100 gramos de gominolas estamos aportando al cuerpo 360 calorías de las denominadas “vacías”, es decir, solo aportan energía no nutrientes, por lo que su consumo habitual favorece la obesidad y puede alterar el metabolismo de la glucosa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vuelta al cole: recuperar las rutinas clave para el bienestar de los niños

Niño con mochila preparado para la vuelta al cole

Después de Navidad hay que coger el ritmo
Durante las vacaciones se alteran los ritmos habituales de sueño y comidas. Los niños se acuestan más tarde o se levantan a mitad de la noche, esperando los ansiados regalos de Reyes. Sin embargo, tras el final de las fiestas toca volver a las rutinas y así lograr que la vuelta no resulte tan dura para los más pequeños. La Asociación Española de Pediatría es que los menores empiecen a acostarse pronto desde unos días antes de empezar en la Escuela Infantil o Colegio para evitar cambios demasiado bruscos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Ideas para preparar la Navidad con los niños

Niña colocando bola en el árbol de Navidad con su mamá y hermano

Fomentar el espíritu navideño de los niños
Con la llegada de las navidades, las casas se llenan de actividades, reuniones con los familiares, compra de regalos y de productos navideños, horas de preparar platos… con los niños este tiempo aumenta, ya que es a ellos a quienes más ilusión les hace estas fiestas. Por ello, involucrarles en las actividades que haya que realizar les hará disfrutar aún más de la Navidad. Dependiendo de la edad o de los intereses del niño se le puede incluir en unas acciones u otras, pero por muy pequeños que sean siempre es posible que realicen alguna de las actividades que os proponemos. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Publicidad navideña: cómo evitar que sea clave en la carta de los niños

Niños sonriente con un regalo de Navidad

Educar en el consumo responsable
Durante las Navidades, los canales de niños se llenan de publicidad de juguetes que muchas veces no son los más apropiados para los niños. Según señalan los estudios realizados al respecto, solo el 1,5% de los anuncios de juguetes corresponden a productos educativos, mientras que los de acción suponen más del 40%. ¿Podemos evitar que los niños sufran una sobreexposición de anuncios? Educar para realizar un consumo responsable es tarea de educadores y familias, limitar el tiempo de televisión, implicarnos en hacer la carta de los Reyes Magos con los hijos y orientarles a productos menos comerciales son algunas de las cosas que desde casa podemos hacer para que la Navidad no se convierta en una espiral de regalos que muchas veces se olvidan a los pocos días.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Introducir el bilingüismo en la Escuela Infantil

Niños banderas de diferentes países pintadas en la cara en la escuela infantil

Hablar un segundo idioma favorece la comunicación
Los expertos señalan que cuanto antes mejor. Incluir otro idioma para comunicarse cuando los niños son pequeños favorece la comunicación. Las personas bilingües no solo tienen la ventaja de poder hablar en otro idioma, sino que aprender dos lenguas fomenta la creatividad, estimula las neuronas y afecta positivamente a su autoestima. Lo bueno de introducirlo en la Escuela Infantil es que los niños van aprendiendo un segundo idioma sin casi darse cuenta. Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de recursos para que los niños se familiaricen con una segunda lengua de forma sencilla y divertida. Son juegos, canciones, vídeos que les enseñan la fonética y las expresiones, imprescindibles para conocer un idioma en profundidad cuando son mayores.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Por qué no hay que distraer a los niños para que coman

Famila comiendo en la cocina

La relación con la comida se aprende en la infancia
Que los niños no comen lo suficiente es una de las consultas pediátricas más habituales. Cuando se plantean estas dudas de los padres hay que conocer bien cuál es el problema, ya que a menudo no es percepción real y se basa en la preocupación que tienen los progenitores de todas las especies por la supervivencia de las crías. Si el niño se desarrolla bien, crece y gana suficiente peso, el niño está obteniendo lo necesario para estar bien alimentado. Si no es así, el pediatra debe valorar si existe algún problema detrás que haga que el niño no se desarrolle correctamente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Hacer manualidades con los niños, muy beneficioso

Papá divirtiéndose pintando con su hijo en casa

Habilidades claves para su desarrollo
Pasar tiempo de calidad con los niños es una de las mejores cosas que podemos hacer con los hijos durante su infancia. Los niños disfrutan mucho de estar con sus padres y adquieren valores familiares que les quedan siempre como momentos de disfrute. Si usamos ese tiempo para hacer juntos manualidades, los beneficios se disparan. Los expertos aseguran que realizar actividades plásticas ayuda a desarrollar la creatividad, la motricidad fina, la organización y el orden mientas estrechamos el vínculo entre padres e hijos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica

Bebé en brazos

Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica
Llevar a los niños en brazos, en mochilas adaptadas a cada edad, es una tendencia en auge que tira por tierra la creencia de que este hábito malcría a los niños. Los expertos señalan que tener en brazos al bebé, lejos de malacostumbrar, otorga grandes beneficios, no solo para los niños sino también para los padres. Te contamos cuáles son.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cuáles son los ejes de la comunicación en una Escuela Infantil

Mujer mostrando la escuela infantil

Una comunicación cercana e inmediata
Las Escuelas Infantiles por sus características especiales tienen que mantener un contacto muy cercano con las familias del centro, sin dejar de tener relación con las instituciones del entorno comunitario y con la comunidad educativa. Son los tres ejes de comunicación que deben tener siempre presente cuando establecen su plan de marketing. El que elabora estas acciones deben contar con estos tres tipos de elementos para comunicarse efectivamente y conseguir los objetivos que se propongan. Te contamos qué importancia tiene cada uno de estos elementos y cómo deberíamos dirigirnos a ellos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Educación musical: un aprendizaje lleno de beneficios

Niños tocando instrumentos en la escuela infantil

Una oportunidad de afianzar el vínculo afectivo con los padres
El contacto continuado con la música, y más su aprendizaje tiene numerosos beneficios para el desarrollo motriz e intelectual de los niños y bebés. Además, es una actividad que en los primeros años se puede compartir con los padres y ayudar a fortalecer el vínculo afectivo entre ellos y los niños. El bebé al sentirse seguro y disfrutar de la música comparte la experiencia con los padres. El ritmo, el movimiento, la melodía… son conceptos que los niños adquieren con naturalidad, además con la música se establece un patrón repetitivo que es la forma en que un bebé aprende.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

En otoño, refuerza sus defensas

Niña y niño tumbados entre hojas amarillas y manzanas

Bebés: un sistema inmune en desarrollo
Con el frío y la humedad los bebés y niños se resienten y aparecen los problemas de salud más comunes de estas fechas: afecciones de las vías respiratorias altas y otras causadas por rotavirus. Los bebés nacen con un número limitado de anticuerpos que le llegan a través de la madre y que se acaban alrededor de los 6 meses. A partir de ese momento, su organismo tiene que coger fuerza y crear un sistema inmune fuerte (tardará más de 60 meses en lograrlo). Por eso, durante los primeros años los niños se ponen más enfermos y con el paso del tiempo se harán más fuertes y crecerán más sanos. Se trata de un aprendizaje biológico que consiste en enfrentarse poco a poco a las infecciones habituales del ser humano. Sin embargo, cuanto más fuerte se encuentre el niño menos posibilidades tendrá de sufrir complicaciones asociadas (por ejemplo que un catarro se convierta en bronquiolitis).

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más