Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

La vuelta a la nueva normalidad de las Escuelas Infantiles

Dibujo de un niño del virus covid-19

Un protocolo que señale qué se puede o no se puede hacer
Dentro del plan de desescalada puesto en marcha por el Gobierno, el Presidente ha asegurado que próximamente se podrán abrir los centros de educación infantil de 0 a 6 años para que puedan ir los niños cuyos padres certifiquen que están trabajando fuera de casa. Pero esto deja a los responsables de los centros dudas, ya que son muchos los que se preguntan si son ellos los que tienen que comprobar si los dos padres trabajan fuera de casa. Pero más allá de que se pueda certificar o no, el sector tiene muchas otras preguntas y por ello piden un protocolo a seguir, unas pautas de actuación sanitarias y de seguridad donde se explique cómo adaptarse a esta nueva normalidad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Matemáticas en la Escuela Infantil: aprender jugando

Niños jugando con bloques geométricos en la escuela infantil

Introducir las matemáticas en las actividades diarias
Las matemáticas forman parte de nuestro día a día y están presentes en muchas de las actividades que realizamos diariamente. Familiarizar a los niños cuanto antes con los conceptos matemáticos es muy positivo para que vivan el aprendizaje de forma natural. El juego es la vía en que los niños aprenden. Así, introducir las matemáticas en las actividades diarias puede ser un incentivo para los pequeños, que convierten las matemáticas en actividades divertidas y estimulantes. Tan solo hay que tener en cuenta que juegos son los más apropiados para cada edad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Rincón de biblioteca: cómo organizarlo

Niña mirando libros en la escuela infantil

Libros: imprescindibles en la Escuela Infantil
En la etapa de educación infantil, la literatura es una pieza clave para el desarrollo de los niños. Poner en contacto a los niños con los libros desde las primeras etapas les estimula para que se interesen por ellos y entren en contacto con el mundo académico de una forma lúdica. Aunque aún no sepan leer, esto no es impedimento para que disfruten de una actividad de biblioteca, que debería ser un espacio imprescindible en la Escuela Infantil. Para ello, se deben contar con un lugar apropiado y adaptar su organización y funcionamiento a las necesidades de los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Introducir el bilingüismo en la Escuela Infantil

Niños banderas de diferentes países pintadas en la cara en la escuela infantil

Hablar un segundo idioma favorece la comunicación
Los expertos señalan que cuanto antes mejor. Incluir otro idioma para comunicarse cuando los niños son pequeños favorece la comunicación. Las personas bilingües no solo tienen la ventaja de poder hablar en otro idioma, sino que aprender dos lenguas fomenta la creatividad, estimula las neuronas y afecta positivamente a su autoestima. Lo bueno de introducirlo en la Escuela Infantil es que los niños van aprendiendo un segundo idioma sin casi darse cuenta. Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de recursos para que los niños se familiaricen con una segunda lengua de forma sencilla y divertida. Son juegos, canciones, vídeos que les enseñan la fonética y las expresiones, imprescindibles para conocer un idioma en profundidad cuando son mayores.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cuáles son los ejes de la comunicación en una Escuela Infantil

Mujer mostrando la escuela infantil

Una comunicación cercana e inmediata
Las Escuelas Infantiles por sus características especiales tienen que mantener un contacto muy cercano con las familias del centro, sin dejar de tener relación con las instituciones del entorno comunitario y con la comunidad educativa. Son los tres ejes de comunicación que deben tener siempre presente cuando establecen su plan de marketing. El que elabora estas acciones deben contar con estos tres tipos de elementos para comunicarse efectivamente y conseguir los objetivos que se propongan. Te contamos qué importancia tiene cada uno de estos elementos y cómo deberíamos dirigirnos a ellos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés y niños: hábitos y rutinas en la Escuela Infantil

Niños jugando en la escuela infantil

Seguridad: clave para superar la adaptación
El periodo de adaptación a la Escuela Infantil se extiende desde los primeros días hasta pasado el primer trimestre. No todos los niños, y por tanto, las familias reaccionan igual ante el inicio de la vida escolar. Por eso, desde la Escuela es clave transmitir seguridad y tener paciencia. El mantenimiento de una rutina es la base fundamental para que los niños vayan adquiriendo autonomía y aprendan valores en el aula y, de esta forma, el clima escolar se desarrolle con tranquilidad.

Escuela Infantil: los valores de vivir en comunidad
Mediante los hábitos y las rutinas los niños empiezan a comprender y aceptar las normas, a respetar a los demás, a que el material debe cuidarse y a apreciar el valor de las cosas. Muchos de los valores esenciales de la convivencia se aprenden haciendo todos los días las mismas cosas. Además, las rutinas son esenciales para que el niño desarrolle su actividad con tranquilidad, teniendo confianza en lo que ocurrirá a continuación. Por esta razón, una buena organización de la Escuela Infantil pasa por tener las rutinas diarias claras y que toda la comunidad educativa: directiva, profesores y familias conozcan cómo se va a desarrollar el día a día de sus hijos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Claves para empezar el curso escolar con buen pie

Aula de escuela infantil ordenada sin niños

Niños que comienzan la Escuela Infantil por primera vez
El inicio del curso escolar es un momento estresante para educadores, directores y padres. Muchos niños empiezan su andadura escolar y los lloros son el sonido más habitual de las mañanas. Gran parte de los niños se incorporan por primera vez a la Escuela Infantil, pasando de un espacio conocido y seguro a un mundo social donde convivirán con otras normas y niños pasando por un proceso de adaptación que durará algunas semanas y que involucra a toda la comunidad escolar: niños, educadores, directores y padres.

Te contamos las claves para que el curso se desarrolle con éxito, organizadas en torno a tres ejes: el contenido del proyecto educativo que establece cómo se desarrolla el día a día en la Escuela Infantil, la comunicación con los padres y la formación del personal docente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Escuelas infantiles: cómo atraer a las familias

Padres con recién nacido entre sus brazos

Un mercado con mucha competencia
Para las Escuelas Infantiles privadas cada vez es más complicado conseguir nuevos alumnos. La gran competencia que existe en este mercado, la tendencia que existe de potenciar la escuela pública y el menor número de niños hace que muchas Escuelas tengan que agudizar el ingenio para conseguir nuevas familias.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Desarrollo sensorial: clave en la etapa de infantil

Bebé manipulando diferentes objetos de la vida cotidiana sobre un panel

Estimulación temprana en la Escuela Infantil
La estimulación temprana en los niños pequeños es importante para su desarrollo afectivo e intelectual. Gracias a unos estímulos adecuados los niños pueden desarrollar al máximo sus cualidades, encaminándolos hacia un aprendizaje que les haga disfrutar experimentando y descubriendo nuevos intereses.

Durante los primeros años, aquellos en los que los niños pasan por la Escuela Infantil, es cuando más podemos aprovecharnos de esta educación temprana para favorecer el desarrollo de los más pequeños. El control de las emociones, la música, el orden, el movimiento, las primeras nociones matemáticas, la estimulación de otras lenguas… la plasticidad del cerebro en estos momentos nos brinda la oportunidad de favorecer conexiones cerebrales que pueden ser muy importantes para la capacidad cognitiva de los niños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La importancia del juego de la casita en la Escuela Infantil

Niños jugando en una casita de cartón en el jardín

Un lugar para disfrutar de la intimidad
Los niños, al igual que los adultos, disfrutan de su intimidad. No es extraño observar como los bebes pasan rato en sus cunas observando sus pies o sus manos. Más adelante, cuando ya pueden desplazarse, les gusta esconderse detrás de las cortinas, o debajo de una mesa, al abrigo de las miradas de los demás.

Esta es una de las razones por las que alrededor de los tres años los niños disfrutan de jugar dentro de una casita: experimentan su propia intimidad además de pasarlo genial construyéndola si no existe una ya instalada. Unas sillas colocadas y una manta, pueden hacer las veces de una casita improvisada que les entretendrá y con la que disfrutarán de sus juegos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Introducir la educación musical en la Escuela Infantil

Bebés con instrumentos musicales infantiles

Un desarrollo cerebral espectacular
Durante los tres primeros años de vida el desarrollo del cerebro alcanza un ritmo de crecimiento espectacular. Son numerosos los estudios que afirman que lo que aprende el cerebro en estas edades deja una huella que se deja sentir muchos años después en el desarrollo de una persona. Algunas enseñanzas, entre las que se encuentran los idiomas y la música, cambian la estructura del cerebro que está creciendo, dotándolas de mayor plasticidad y creando conexiones neuronales nuevas que hacen que el cerebro de desarrolle más.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Aulas innovadoras: un modelo que revoluciona la educación

Niños pequeños comiendo solos en la escuela infantil

Educadores innovadores para estudiantes innovadores
“Educadores innovadores para estudiantes innovadores” es una de las máximas que George Couros establece en su libro “The Innovator’s Mindset”, uno de los grandes docentes que se están planteando que los cambios acontecidos en el siglo XXI requieren una educación centrada en el alumno. Este docente canadiense hace un llamamiento a los profesores para que “fuercen” a los alumnos a hacerse preguntas, a explorar por sí mismos y tener autonomía. Y establece ocho características que deben tener un aula innovadora. Desde los primeros años de escolarización, se pueden realizar actividades y juegos que se encaminen a conseguir esta forma de aprender. Es, sin duda, la semilla que si se cuida germinará en los estudiantes formados e inquietos del futuro. Un reto apasionante, que debe involucrar a toda la comunidad educativa.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La importancia de desarrollar la creatividad en el aula

Niño con dibujo de cerebro detrás con lado racional y lado creativo

Fomentar la creatividad desde la Escuela Infantil
El reto en el que está inmersa la educación escolar pasa por formar personas con recursos que se adapten fácilmente a los cambios que aún están por venir. Por esta razón, en los últimos años han surgido nuevos modelos que tienen como objetivo fomentar el pensamiento divergente. Entre todos los modelos, emerge de forma transversal el desarrollo de la creatividad de los alumnos. Una característica que puede desarrollarse si se trabaja de la forma adecuada, principalmente en los primeros años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo tratar el tema de los piojos con las familias

Niño rascándose la cabeza

Da a conocer tus normas
Dar información sobre cómo actuar y dejar saber cuál es la postura de nuestro centro es clave para acabar con este molesto problema. En algunos centros escolares, la proliferación de los piojos es un tema recurrente y de difícil solución. Concienciar a las familias y dar información es fundamental para atajar este problema lo antes posible. Los piojos son pequeños parásitos que viven en las cabezas de las personas. Para alimentarse cogen pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo, pero no transmiten ninguna enfermedad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La importancia del espacio en la Escuela Infantil

Niña jugando en un espacio recreativo exterior de la Escuela Infantil

Distribución del espacio, clave en el proyecto educativo
La primera infancia es un momento primordial en el desarrollo de las personas. Pocos años son tan decisivos como estos en el desarrollo físico y emocional de las personas. Por esta razón, son numerosas las familias que buscan para estas edades lugares donde el aprendizaje de sus hijos se haga apoyado en manos expertas que les guíen en la crianza de sus pequeños.

En la educación de los más pequeños, la distribución de los espacios es un elemento clave que debe apoyar el proyecto educativo que queremos llevar a cabo en nuestra Escuela Infantil. Palabras como autonomía, creatividad o comunidad educativa se quedan vacías si no atendemos a los espacios para realizarlas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más