En una sociedad donde las pantallas cada vez juegan un papel más importante en el ocio de los niños, muchos padres y educadores echan la vista atrás buscando alternativas de entretenimiento menos digitales y más tradicionales: láminas para colorear, juegos de mesa… ¿Recuerdas haber pasado rato y rato buscando una pieza y lo feliz que te sentías cuando al fin la encontrabas? Los puzles son más que simples juguetes; son herramientas educativas muy potentes que fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Te contamos cuándo pueden empezar a utilizarse, por qué son beneficiosos y qué tipos de puzles son más apropiados para cada edad.
Lo piden una y otra vez. Y no solo quieren escuchar lo mismo, también es importante que todo ocurra de la misma forma, hasta el mínimo detalle. Cuando hay cambios en la historia, los niños a veces protestan e incluso pueden llorar. ¿Por qué? Te contamos por qué es importante para los niños escuchar la misma historia, qué beneficios tiene para ellos la repetición y cómo los adultos debemos actuar ante sus peticiones.
Un elemento imprescindible en las fiestas infantiles
No hay celebración o cumpleaños infantil donde no estén presentes. Las pajitas son un elemento atractivo para los niños. Sus colores brillantes y su uso les divierten y, a menudo, quieren que estén presentes en sus fiestas. Sin embargo, los expertos consideran que no son la opción más adecuada. ¿La razón? Se ha detectado que el uso de pajitas con líquidos azucarados, como la leche o los zumos, puede provocar caries, además de gases o dolores de tripa.
La lectura es uno de los pilares básicos de la educación. Leer nos ayuda a mantener la atención, clave para desarrollar la memoria y, por tanto, para aprender. Pero mucho antes de aprender a leer, las escuelas infantiles y guarderías tienen un papel clave para crear las bases del hábito lector, transmitiendo con las actividades en el aula el amor por los libros. Te mostramos qué podemos hacer para que los niños sientan interés por los libros, y por qué, ahora más que nunca, debemos fomentar la capacidad lectora de nuestros alumnos desde los primeros años.
Hasta los 18 meses los niños no tienen completamente desarrollado el reflejo de tragar
El babeo es la salida involuntaria de la saliva de la boca y se corresponde con una producción excesiva de saliva que el lactante no es capaz de contener o tragar. Hasta los 18 meses el niño puede tener episodios de babeo, pero esta situación entra dentro de la normalidad ya que algunos factores como la salida de los dientes hace que los niños saliven de más. Sin embargo, no es la única causa. Te contamos por qué babean los bebés y qué hacer para remitir esta situación si se alarga en el tiempo.
Durante los dos primeros años, los niños son más vulnerables
La temporada de la gripe es una época que preocupa a los padres, especialmente cuando los niños son pequeños. La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa y muy frecuente en nuestro país. Los niños lactantes son especialmente vulnerables a las infecciones y pueden sufrir complicaciones ya que su sistema inmunológico está en desarrollo. Pero, ¿qué pasa si la madre que le amamanta se contagia? Te contamos cómo proteger al bebé de la gripe, si es necesario dejar de amamantar y qué cuidados hay tener en cuenta.
Cómo saber qué juguete es el adecuado
Cumpleaños, Reyes, Santos… llega la hora de comprar un regalo y muchas veces nos cuesta decidirnos. ¿Un juguete educativo? ¿Otro coche u otra muñeca? Los niños de hoy tienen, a menudo, muchos más juguetes de los que necesitan y a la hora de elegir llega el dilema. Los juguetes son parte esencial de la infancia de los niños, proporcionan entretenimiento y aprendizaje. Sin embargo, no todos los juguetes son inofensivos. Algunos juguetes hacen más ruido del debido y esto podría perjudicar la salud auditiva de los niños. Te contamos cuando un juguete es perjudicial, en qué fijarnos a la hora de comprar un juguete y como proteger los oídos de los niños.
La mejor forma de llegar a los padres y contarles todo sobre tu escuela infantil
¿Habrá pasado bien el día? ¿Estará bien atendido? El inicio de la escolarización es para las familias un momento importante en la vida de sus hijos. Es el momento en el que los padres deben dejar por unas horas a sus hijos al cuidado de otros y comienzan a surgir las dudas. ¿Habré hecho bien? ¿Estará mi hijo bien cuidado?
El castigo solo sirve a corto plazo
El castigo sigue siendo, a día de hoy, una de las herramientas educativas más usadas en la infancia a pesar de que en los últimos años han proliferado las corrientes que aseguran que la disciplina positiva es una alternativa más respetuosa con la crianza de nuestros hijos. ¿Por qué? Porque el castigo tiene un efecto a corto plazo. Si nuestro hijo se está peleando e intervenimos castigando, la pelea cesa. Sin embargo, el problema de los castigos es que a largo plazo no funcionan. ¿Has oído alguna vez esa queja de “¡ya no sé qué hacer, no le he dejado salir, le he quitado la consola… pero sigue haciendo lo mismo!”? Esto se produce porque a la larga, el castigo no sirve para modificar la conducta y el mal comportamiento vuelve a aparecer.
El inicio de la escolarización es un paso que tarde o temprano afrontan todas las familias. Es la primera vez que los niños dejan el hogar para pasar gran parte del día bajo los cuidados profesionales de educadores que deben trabajar desde el principio en la educación integral del niño. La educación de 0 a 6 años es mucho más que recibir educación académica, ya que el niño está en plena evolución y debe afrontar una gran cantidad de cambios físicos y psicológicos que marcarán una huella en los siguientes años.
Llegó el fin del verano y empezamos septiembre con un nuevo curso escolar. Para algunos será continuación, pero para muchos otros este será su primer año de escolarización y todo en su mundo será nuevo y cambiante. Atrás quedan días de disfrutar en el exterior, jugar en la piscina, la playa o el campo y comenzarán nuevas normas y horarios, más adaptados al ritmo escolar.
Comienza el curso escolar con la mejor agenda digital del mercado
Llega septiembre y comienza un nuevo curso escolar. Algunos niños comienzan por primera vez la escolarización y padres y madres llegan al nuevo centro, guardería o escuela infantil, llenos de ilusiones y dudas. Las familias eligen la escuela infantil o la guardería por recomendaciones, por cercanía con el hogar o por sintonía con el proyecto educativo. No hay una sola razón. Lo que está claro es que las escuelas infantiles o guarderías y las familias deben trabajar en conjunto para el primer contacto de los niños con los centros infantiles sean positivos y les motiven a aprender ya que es el comienzo de una larga vida académica y de formación.
Churros, manguitos, flotadores, chalecos… mantener a los niños seguros dentro del agua es una de las preocupaciones de los padres cuando las temperaturas aumentan y pasamos horas a remojo. Pero, ¿cuál de estos elementos es más seguro? Los socorristas lo tienen claro: ninguno de los elementos de flotación son elementos de seguridad. Los expertos los consideran más como juguetes, ya que no solo no protegen contra el ahogamiento, sino que ofrecen una falsa seguridad a los padres que no se corresponde con la realidad.
Mantener una dieta variada y rica en agua para estar bien hidratados
El verano es para divertirse y relajarse. Los horarios se dilatan, las comidas son más tranquilas y tenemos menos hambre. En general, los niños también tienen más actividad: salen y entran de la piscina o la playa, juegan más al aire libre y debido a las altas temperaturas, a menudo tienen menos apetito. Si bien, que se relajen los hábitos es bueno para el descanso y para hacer las cosas desde la tranquilidad que da esta época, no hay que descuidar la dieta de los niños y, sobre todo, mantener la hidratación, clave para la buena salud de grandes y pequeños.
El momento ideal para fomentar la creatividad con juegos y actividades
El verano es una época especial para los niños. Todo son juegos, risas y diversión. Se pasa mucho tiempo al aire libre y cada actividad se convierte en una aventura mágica y llena de descubrimientos. El verano es perfecto para realizar juegos diferentes, más orientados a la creatividad y, dentro de las posibilidades de cada centro, orientadas al exterior, siempre y cuando se cumplan una serie de normas para garantizar el bienestar de los pequeños durante las horas más calurosas del día. Con protección solar, una hidratación adecuada y ropa protectora se puede disfrutar a tope de los días de verano. Te contamos cómo adaptar el aula para sacar el máximo provecho a estos días y algunos consejos para que los niños estén fresquitos y cómodos, aunque las temperaturas sean altas. ¡Toma nota!