Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Dibujo y niños: más que una forma de expresión

Niñas dibujando y pintando

Los niños expresan emociones a través del dibujo
Algunos niños se pasan las horas muertas coloreando y dibujando, sobre todo en las épocas en las que hace más frío y priman las actividades en el interior. Los hay, incluso, que en otras épocas, utilizan toda clase de situaciones para pintar. Dibujar en la arena del parque o en la playa… existen multitud de lugares y situaciones en las que se puede desarrollar el gusto por la pintura. A menudo, los psicólogos utilizan los trazos de los niños para evaluar su estado anímico así como su desarrollo. Dibujar ayuda a los niños a expresar sentimientos y emociones internas, sobre todo cuando surge de forma espontánea. A medida que crecen y maduran, los dibujos se hacen más elaborados y detallistas, por lo que conviene que los niños tengan a su alcance los materiales necesarios para que este hecho se produzca.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Navidad y niños: cómo evitar que abusen de los dulces

Familia celebrando una comida navideña

Los niños consumen en estas fechas una gran cantidad de chocolate
En Navidad mayores y pequeños comemos más de lo habitual. Las celebraciones con la familia, el reclamo publicitario de los productos que encontramos en los supermercados, todo nos incita a que hay que comer más y un mayor número de dulces. Sin embargo, en los últimos años cada vez se encuentran un mayor número de dulces navideños específicos para los niños en los que destaca por encima de todo el chocolate, dejando de lado dulces más tradicionales como el turrón clásico, los polvorones o los mazapanes. Todo esto ha hecho que estemos ante unos niveles de obesidad infantil cada vez más preocupante. Ante todo este bombardeo, ¿qué podemos hacer para que los niños moderen el consumo de este tipo de productos?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Un Árbol de Navidad para hacer con los niños

Rollos de cartón decorados con formas navideñas de Papá Noel, reno, muñeco de nieve y árbol de Navidad

Es uno de los elementos decorativos navideños que más gustan a los niños y se puede realizar por poco dinero. Tan solo un poco de imaginación y creatividad son necesarios para tener un auténtico Árbol de Navidad hecho o adornado en casa. Para ello, utilizaremos materiales de uso cotidiano o reciclados: rollos de cartón, envases de huevos, juguetes. ¡Toma nota! Te contamos cómo hacerlo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Tranquilidad: clave para fomentar la lactancia

Mamá da el pecho a su bebé

Una buena postura facilita la lactancia
Alimentar a un bebé es uno de los momentos más placenteros e íntimos que podemos tener con un bebé. Para poder realizarlo con plenitud es importante que pongamos énfasis en tener una buena postura, tanto si das el pecho a tu bebé con todos los beneficios que esto reporta como si optas por darle el biberón. Estar cómodos, colocar bien al bebé y elegir una postura que nos ayude a alimentar al pequeño de la forma más confortable para los dos es importante. Puedes estar sentada, tumbada, en vertical o reclinada. Pero no solo la postura, para alimentarlo debes escoger un momento tranquilo y donde haya pocas distracciones. Te contamos qué necesitas para disfrutar de la lactancia a la vez que creas un vínculo íntimo con tu hijo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Un plan en familia: recoger setas

Mamá y niña recogiendo setas en el bosque

Actividades al aire libre
Los meses de octubre y noviembre son ideales para realizar planes al aire libre en familia y descubrir sabores y colores nuevos. Observar la naturaleza en todo su esplendor, cuando las hojas van variando sus tonos del amarillo al rojo, pasando por una rica paleta de colores ocres y tierras. Tocar elementos como piñas, hojas de distintos tamaños, percibir los olores y observar los paisajes. Salir simplemente a dar un paseo por el bosque es ya suficientemente motivador para un niño y, si, además, hacemos una actividad como ir a buscar setas podemos realizar una excursión divertida y un planazo para hacer en familia. ¿Lo has probado?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Involucrar a los niños en las tareas del hogar

Niños cocinando con su mamá en la cocina

Ayuda a los niños a ser más autónomos
Es una parte más de la educación. Enseñar a los niños a tener autonomía y ser independientes. Y no hay una barita mágica para ello. La clave: involucrarles y responsabilizarles de tareas según su edad y sus capacidades.

Realizar en las tareas del hogar enseña a los pequeños a ser más disciplinados y a seguir unas normas que contribuirán a su independencia. Es una forma sencilla en inculcarles la responsabilidad. Pero, ¿por qué es tan importante que contribuyan en el cuidado de la casa?

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vuelta al cole: cómo recuperar las rutinas de sueño

Niña durmiendo con osito de peluche

Tras las vacaciones llegan los madrugones
Frecuentemente durante las vacaciones se alteran los ritmos habituales de sueño. Los niños se acuestan más tarde y se levantan más tarde, una situación que los niños sufren cuando comienzan a asistir a la Escuela Infantil o el Colegio. Además, este año concurre la situación de que los niños desde marzo se han mantenido en casa, por lo que el cambio ahora es mucho mayor. Por esta razón, es clave ir acostumbrándoles poco a poco a las rutinas de sueño, para que luego los madrugones sean más fáciles de llevar. Te contamos por qué son importantes los hábitos de sueño y cuáles son las consecuencias de dormir menos de lo debido. Además, te damos las pautas para recuperar una rutina de sueño saludable.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños con miedo al agua: cómo ayudarles

Papá jugando en el borde de la piscina con su bebé

Algunos niños sienten miedo al agua
Durante el verano la piscina y la playa suelen ser los sitios preferidos de los más pequeños. El motivo: el agua. La mayoría de los niños disfrutan del medio acuático, pero también los hay que sienten miedo y rechazo lo que supone un problema porque aprender a nadar es importante para su seguridad. Pero, ¿de dónde viene ese miedo? Según un estudio realizado por la Universidad de León, este tipo de miedo se engloba en los miedos que se desarrollan ante el aprendizaje de cualquier habilidad. Muchas veces se trata de inseguridad física, el niño se anticipa al peligro, otras veces puede ser fruto del reflejo del miedo que sienten los adultos, de alguna experiencia negativa en el agua o bien de una práctica pedagógica inadecuada cuando estaban aprendiendo a nadar.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Con la llegada del buen tiempo… ¡adiós pañales!

Niño sentando en orinal

Preparado para dejar de usar el pañal
A partir de los dos años de edad comienza el trabajo sobre el control de esfínteres y a muchos padres les surgen dudas… ¿cómo le podemos ayudar? ¿Le podemos causar problemas si forzamos al niño a usar el inodoro? La respuesta es no. Todos los niños, excepto aquellos que tienen problemas físicos o mentales graves, terminan haciéndolo antes o después. La dificultad estriba en animarlos sin presionarlos demasiado para que no produzca en el niño el efecto contrario al deseado. Por eso, lo primero es saber si el niño está preparado para dar el paso.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Ideas para pasar el confinamiento con los niños

Familia haciendo un puzzle en casa

Más tiempo, más creatividad
Se acerca la Semana Santa, y, en esta ocasión, los españoles la viviremos en casa. Si durante estos días atrás había que componérselas para teletrabajar y atender a los niños. Ahora, con la llegada de las vacaciones, muchos de nosotros añadimos que no podremos salir de viaje y que los niños llevan ya mucho tiempo en casa. ¿Qué podemos hacer para pasar mejor estas jornadas? Te damos algunas ideas.

Pasar más tiempo en familia
Los días que estamos pasando en casa podemos verlos como algo estresante o bien como una oportunidad para descansar, pasar más tiempo en familia y realizar actividades con los niños que en otras épocas hubieran sido complicadas de realizar por falta de tiempo. ¿Te animas a disfrutar de esta nueva forma de entretenimiento? Los niños disfrutarán de ellas, y sin duda, nosotros también ya que fortaleceremos el vínculo con los niños y aprenderemos nuevas formas de pasar tiempo en familia.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jugar con los niños: fuente de bienestar

Compartir juegos sin controlar ni dirigirlos
Es una de las actividades más importantes en la vida del niño y una fuente de aprendizaje. Jugar, además de ofrecer entretenimiento y diversión, ayuda a los niños a conocer el entorno. Participar con los niños en su juego puede ser muy placentero y positivo para fortalecer el vínculo emocional, siempre y cuando les acompañemos, sin controlar ni dirigir el juego. Se trata de involucrarnos en su creatividad, sin ponerles límites, más allá de evitar peligros.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vuelta al cole: recuperar las rutinas clave para el bienestar de los niños

Niño con mochila preparado para la vuelta al cole

Después de Navidad hay que coger el ritmo
Durante las vacaciones se alteran los ritmos habituales de sueño y comidas. Los niños se acuestan más tarde o se levantan a mitad de la noche, esperando los ansiados regalos de Reyes. Sin embargo, tras el final de las fiestas toca volver a las rutinas y así lograr que la vuelta no resulte tan dura para los más pequeños. La Asociación Española de Pediatría es que los menores empiecen a acostarse pronto desde unos días antes de empezar en la Escuela Infantil o Colegio para evitar cambios demasiado bruscos.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Ideas para preparar la Navidad con los niños

Niña colocando bola en el árbol de Navidad con su mamá y hermano

Fomentar el espíritu navideño de los niños
Con la llegada de las navidades, las casas se llenan de actividades, reuniones con los familiares, compra de regalos y de productos navideños, horas de preparar platos… con los niños este tiempo aumenta, ya que es a ellos a quienes más ilusión les hace estas fiestas. Por ello, involucrarles en las actividades que haya que realizar les hará disfrutar aún más de la Navidad. Dependiendo de la edad o de los intereses del niño se le puede incluir en unas acciones u otras, pero por muy pequeños que sean siempre es posible que realicen alguna de las actividades que os proponemos. ¡Toma nota!

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Publicidad navideña: cómo evitar que sea clave en la carta de los niños

Niños sonriente con un regalo de Navidad

Educar en el consumo responsable
Durante las Navidades, los canales de niños se llenan de publicidad de juguetes que muchas veces no son los más apropiados para los niños. Según señalan los estudios realizados al respecto, solo el 1,5% de los anuncios de juguetes corresponden a productos educativos, mientras que los de acción suponen más del 40%. ¿Podemos evitar que los niños sufran una sobreexposición de anuncios? Educar para realizar un consumo responsable es tarea de educadores y familias, limitar el tiempo de televisión, implicarnos en hacer la carta de los Reyes Magos con los hijos y orientarles a productos menos comerciales son algunas de las cosas que desde casa podemos hacer para que la Navidad no se convierta en una espiral de regalos que muchas veces se olvidan a los pocos días.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica

Bebé en brazos

Bebés en brazos: cuales son los beneficios de esta práctica
Llevar a los niños en brazos, en mochilas adaptadas a cada edad, es una tendencia en auge que tira por tierra la creencia de que este hábito malcría a los niños. Los expertos señalan que tener en brazos al bebé, lejos de malacostumbrar, otorga grandes beneficios, no solo para los niños sino también para los padres. Te contamos cuáles son.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más