Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Cinco cuentos clásicos en versión app

Imágnenes de cuentos clásicos digitales

Los cuentos son la herramienta educativa por excelencia en educación infantil. Los cuentos permiten a los niños desarrollar habilidades comunicativas fundamentales para entender el mundo y les ofrece conocimientos que luego usarán cuando aprendan a leer y a escribir, además de fomentar su capacidad de atención y de escucha.

Desde antes incluso de hablar es bueno que los niños escuchen cuentos ya que a través de ellos se estimula el vínculo entre padres e hijos. Elegir un formato atractivo es clave para que el niño vaya teniendo una actitud positiva hacia los libros, tan necesaria luego, cuando empieza la escuela infantil y la enseñanza escolar obligatoria.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo fomentar la creatividad en los niños

Niño dentro de una caja de cartón con paisaje de nubes y sol imaginando que vuela en un avión

La creatividad es, hoy en día, un valor en alza. Desde el punto de vista educativo, la creatividad es un recurso que ayuda a pequeños y mayores a encontrar distintas soluciones a los problemas que se les presenta, lo que les hace más resolutivos y les transmite confianza en el aprendizaje. Aunque los niños nacen con una capacidad innata para imaginar y crear, con la llegada de la educación y de los convencionalismos corren el peligro de ir eliminando este talento si no se estimula lo suficiente.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: cómo superar el miedo al agua

Mamá disfrutando con su bebé en la piscina

La mayoría de los niños disfrutan del agua y se divierten haciendo juegos y actividades en la piscina o en la playa. Pero hay un porcentaje de niños que sienten miedo y rechazan el agua, lo que supone un problema cuando se acerca el momento de aprender a nadar. El rechazo al agua puede producirse por varias causas, a veces es el mismo tipo de temor que provoca en el niño aprender algo que no sabe, cuando sienten inseguridad de aprender cualquier habilidad, pero además, el medio acuático tiene el añadido de la inseguridad física que supone estar en el agua, donde el pequeño puede sentir temor porque anticipa que puede sufrir algún daño.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Batidos de frutas caseros: saludables y muy nutritivos

Mamá preparando un batido de furtas con su hija

La recomendación pediátrica de tomar al menos 500 ml de leche diarios durante la infancia o tomar 3 piezas de fruta diarias como parte de la dieta habitual no es tarea fácil para algunos padres. En muchos casos, los niños no aceptan el sabor propio de estos alimentos y comienza una lucha diaria que termina por hastiar a padres y niños.

Incorporar los batidos de frutas caseros en la dieta es una alternativa saludable y nutritiva que puede hacer que la ingesta de estos alimentos sea más fácil y apetecible. Los batidos se pueden tomar a cualquier hora del día y la forma de presentación, el colorido, la espuma que forman y su sabor dulzón convierte su ingesta en una delicia para los más pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Vitamina D: esencial para el desarrollo de los niños

Bebé sobre paisaje natural con sol pintado

Gracias a la vitamina D el organismo puede absorber minerales como el fósforo y el calcio, por tanto es fundamental que los niños tengan cubiertas las necesidades de esta vitamina durante la etapa de crecimiento. Esencial para fortalecer dientes y huesos, su carencia podría provocar raquitismo (una enfermedad que puede causar fracturas y malformaciones óseas), pero también que el niño no se desarrolle como debería.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cinco juegos para estimular el oído de tu bebé

Bebé tocando un instrumento musical

La estimulación musical temprana es una de las más placenteras y beneficiosas que se pueden realizar con los bebés desde los primeros meses de edad. La música ayuda a reforzar el vínculo que tienen los padres o cuidadores principales con el pequeño y genera en los niños enormes beneficios para su desarrollo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Apps para que los niños aprendan a tener una buena higiene

Imagen de la aplicación Brushing Time

Que los niños tengan autonomía y conozcan la importancia de tener una buena higiene es uno de los objetivos que todos los padres y educadores deberíamos tener en los primeros años de vida de los niños. Forma parte de su aprendizaje y les hace madurar, a medida que los niños aprenden a hacer estas tareas ellos mismos ganan confianza y elevan su autoestima. Las aplicaciones móviles son una herramienta muy positiva para lograr que los niños adquieran hábitos saludables a la vez que juegan y se entretienen.

Su manejo es muy sencillo por lo que niños desde los dos años pueden hacerse con ellas y aprender la importancia de hábitos que tienen que incorporar en su vida diaria: asearse, lavarse los dientes, peinarse… son cosas que poco a poco el niño puede ir haciendo solito, y que aunque necesiten un repaso final por parte de un adulto pueden empezar a practicar desde que son pequeños.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Trucos para incorporar las verduras en la dieta de los niños

Niña cogiendo un trocito de zanahoria de un bol de picoteo con verduras

La Organización Mundial de la Salud recomienda que se coman al menos 5 veces frutas y verduras al día. Pero cuando los niños son pequeños, este objetivo es a menudo complicado de llevar a cabo. Una buena alimentación es clave para tener una buena salud y prevenir uno de los males de nuestro tiempo: la temida obesidad infantil. Es importante alejar este problema de los pequeños, ya que un niño obeso será probablemente un adulto obeso y la obesidad lleva aparejados otros muchos problemas como la diabetes, la hipertensión… que aunque parecen lejanas en el tiempo se desarrollan cada vez más en edades tempranas.

Un cuerpo en desarrollo necesita una gran cantidad de vitaminas y minerales para poder crecer fuerte, sano y ayudar a que el organismo funcione perfectamente. Los alimentos que más vitaminas y minerales tienen son las frutas y verduras por eso es fundamental incluirlas en la dieta diaria. Además, hay que tratar de consumirlas frescas: cocinadas en purés, gazpachos, en ensalada… de tal forma que los niños vean que es algo normal, un alimento más que no debe ser rechazado.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El amor por los libros es el mejor regalo para los bebés

Mamá leyendo un cuento a su bebé

Los padres tienen un papel fundamental a la hora de fomentar la lectura de los niños, a pesar de esta afirmación muchas veces nos preguntamos si servirá de algo leerles antes de los dos años. El niño no sabe hablar, seguramente no entienda nada, nos decimos. Sin embargo, las investigaciones señalan que nunca es demasiado pronto para comenzar a leer a tu bebé. Fomentar la lectura, tanto en el hogar como en la escuela infantil desde el nacimiento, incluso si el bebé aún no ha comenzado a balbucear, es beneficioso para el desarrollo cognitivo del pequeño. Con la lectura se fomenta las habilidades lingüísticas, fundamentales para su desarrollo posterior. Ahora bien, es fundamental que en esta etapa la lectura se convierta en algo divertido, ya que el niño solo entenderá el entusiasmo y los sentimientos que expresemos al realizar la lectura.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Mi niño aún se hace pis en la cama

Niño sonriendo tumbado en la cama

Hasta los cinco o seis años se considera dentro de la normalidad que los niños se hagan pis en la cama, siempre que sean episodios puntuales. El proceso de controlar los esfínteres es largo y complejo, dependiendo de los niños, y las cifras señalan que no es un problema menor. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria señala que padecen enuresis nocturna entre un 10% y un 13% de niños a los seis años y entre el 6% y 8% a los 10 años. Se considera que un niño sufre enuresis nocturna cuando a la edad de 6 años moja la cama al menos 4 veces al mes. Si pasa esto, conviene acudir al especialista para descartar algún problema que haga que el niño no pueda controlar el pis o para que indique el tratamiento a seguir. Aunque la mayoría se resolverá de forma espontánea con el paso del tiempo, existe un porcentaje de niños que no será capaz de resolver solo este problema.

Si tu hijo no consigue retener el pis, lo primero que hay que observar es si sufre los escapes a veces de día, entonces hablamos de incontinencia o si los episodios ocurren solo por la noche, es entonces cuando hablamos de enuresis nocturna. Además, si estos ocurren frecuentemente conviene llevar una agenda para anotar el número de escapes, lo que cenó ese día o si existe algún patrón que nos haga ver si el problema puede achacarse a alguna causa o preocupación que el niño pueda estar sufriendo.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 3 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Dientes de leche: cómo evitar las molestias

Bebé con dientes de leche

La irrupción de los dientes de leche suele producir fastidiosas molestias en los niños. Aunque hay casos en los que los padres refieren no haber notado nada, lo normal es que los niños se vean afectados por la aparición de estos primeros dientes.

Los dientes de los bebés comienzan a formarse ya en el vientre materno, alrededor de las seis semanas de gestación. Poco a poco se desarrollan hasta hacer su aparición. Aunque existe una gran diferencia de unos niños a otros, lo habitual es que aparezcan desde los 6 meses hasta los dos años de edad. Los primeros en aparecer son los incisivos inferiores centrales, seguidos de los superiores, luego los incisivos laterales. Alrededor de los 14 meses aparecerán los primeros molares, luego los caninos y, por último, los segundos molares. En total, 20 piezas dentales, 10 superiores y 10 inferiores, conocidas como los dientes de leche.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Baby Control renueva un año más su colaboración con ACADE

Logotipo de Baby Control y logotipo de Acade

El pasado 22 de enero Francisco Javier Ramo Grasa, CEO de Baby Control firmó el acuerdo de renovación con la Asociación de Centros Privados de España (ACADE) que permitirá a Baby Control ofrecer su servicio de forma ventajosa a todos los asociados que pertenezcan a este colectivo.

Llega el momento en que las escuelas infantiles, guarderías y colegios con área de infantil se plantean mejorar sus servicios de cara al siguiente curso escolar. Es el momento de encargar agendas, planificar y realizar cambios que mejoren la gestión de la escuela y de ofrecer un valor añadido que facilite la vida a los padres y que sirva para que la comunicación entre padres y escuela se modernice y sea más adaptada a la era digital en la que vivimos. Durante la etapa de infantil la comunicación con el centro es fundamental ya que es en los primeros años cuando los padres ponen una especial atención en la información que ofrece el centro. Es en esta franja de edad, de 0 a 6 años, cuando los niños son más pequeños y necesitan una atención más personalizada y específica y en este sentido Baby Control ofrece una herramienta completa que permite conocer el día a día de los niños de una forma sencilla y rápida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Como aliviar los celos ante un nuevo embarazo

Niña abrazando la tripa de su madre

Es un momento delicado. Se produce el esperado embarazo y llega la preocupación de los padres por cómo se tomarán los hermanos la llegada de un nuevo bebé. Esto es aún más duro cuando le toca sufrirlo a un hijo único, rodeado hasta ese momento de toda la atención y cuidados en el hogar.

A pesar de todo, la llegada de un nuevo hermano debe explicarse tal y como es, pues aunque puede producir cierta ansiedad en los niños debido a los cambios que van a experimentar y que aún perciben pero no conocen, los hermanos son compañeros de juegos y de vida con quienes compartirán complicidades, afectos y situaciones personales únicas en la vida.

En muchas ocasiones los celos empiezan desde el mismo momento en que se anuncia, incluso hay familias que relatan que incluso antes de que el embarazo se note el niño ya se muestra intranquilo o molesto. Hay que tener en cuenta que cuanto más pequeño sea el niño o más sobreprotegido esté, más le costará asumir la llegada de un nuevo bebé. A partir de cierta edad, alrededor de los 4 o 5 años, los niños son más independientes y reciben de otra manera la llegada de un nuevo miembro a la familia.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Recursos en inglés para niños de Infantil

Ilustraciones de cuentos en inglés

Los expertos señalan que cuanto antes mejor. Aprender otro idioma cuando los niños son pequeños favorece la comunicación, además de que el aprendizaje se adquiere de forma natural, casi sin darse cuenta. Hoy en día existen en el mercado numerosos recursos para que los niños se familiaricen con otra lengua de forma sencilla y divertida. Son juegos, canciones, dibujos que ayudarán a los niños desde que son bebés a impregnarse de otro idioma y otra cultura. Cuanto más expongamos al bebé a otro lenguaje más posibilidades tenemos de que este lo incorpore entre sus conocimientos.

El proceso de aprendizaje de una segunda lengua debe ser el mismo que se usa con la lengua materna, primero se escucha, luego se entiende y por último se habla. Luego, cuando el niño va creciendo, puede aprender a leer y a escribir.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Aprender a montar en bici desde niños: un ejercicio muy completo

Niño aprendiendo a montar en bicicleta de iniciación (sin pedales)

Practicar una vida activa es esencial para cualquier persona y especialmente en la infancia, cuando estamos mejor capacitados para adquirir hábitos saludables que nos acompañarán a lo largo de la vida. Los niños que practican deporte gozan de un mejor estado de salud y bienestar, son más fuertes, más sociables y cada vez más estudios señalan la incidencia de la actividad física en la mejora del rendimiento escolar. Montar en bicicleta es uno de los ejercicios preferidos de los niños, ya que es divertido y se practica al aire libre, además les da confianza y les permite disfrutarlo con casi todos los niños.

Aunque de unos a otros varía mucho la edad con la que los niños aprenden a montar en bicicleta, casi todos acaban disfrutando de este ejercicio que se practica al aire libre y que les aporta gran alegría. El momento en que se lanzan depende de una gran cantidad de factores, pasa por la motivación del niño, el interés que ponga en ello, de su madurez neurológico-motriz y del tiempo que le dediquemos a su práctica. Lo más recomendable es que los niños comenzaran su aprendizaje desde los dos años, empezando con las bicis de iniciación (sin pedales) o motos que venden en establecimientos especializados y completaran su aprendizaje antes de los seis o los siete años.

Las habilidades motrices básicas son aquellas que van apareciendo de modo natural en la evolución del niño. Andar, correr, saltar… son adquisiciones progresivas que, tras su aprendizaje y bajo estimulación, van apareciendo en los niños que tienen un desarrollo neurológico normal. La destreza aparece con la enseñanza y la práctica más o menos continuada, pero para conseguir el objetivo deseado es necesario que se den dos condiciones complejas, que son la coordinación y el equilibrio. Para que un niño aprenda a montar en bicicleta debe aprender a mantener el equilibrio, a pedalear y a mantener la dirección mirando al frente sin desviarse.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más