Logotipo Baby Control Agenda Digital Logotipo Baby Control Electrónica para guarderías y escuelas infantiles
X Acceso Prueba Gratis

Bebés y niños: consejos para que la adaptación sea un éxito

Bebés jugando en la escuela infantil

Un periodo de adaptación para mayores y pequeños
Septiembre es uno de los meses más difíciles para las escuelas infantiles. Comienza un periodo de adaptación para niños, padres y educadores, en el que los sentimientos están a flor de piel. La disposición de los educadores infantiles estos primeros días es clave para que el bebé y, por tanto, las familias estén a gusto y se sientan seguros. De esta manera, la adaptación a la escuela infantil será más fácil.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Agendas digitales: una apuesta de futuro

Familia feliz usando la agenda digital de Baby Control

El paso de analógico a digital en pocos años
Hace años era impensable que hubiera un sustituto para las agendas de papel en las escuelas infantiles, ya que aquellas eran la base de comunicación con las familias que acudían a los centros educativos. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías el mundo de las agendas ha dado un vuelco importante y el papel se ha ido sustituyendo poco a poco por la comunicación digital, más efectiva, más rápida y, por supuesto, más ecológica.

Pero si esto ha supuesto un gran cambio para los padres, que han pasado de tener papeles arrugados dentro de las mochilas de sus hijos, son las escuelas infantiles las que más han valorado el paso del mundo analógico al digital. La implantación de las agendas digitales supone un ahorro de tiempo y de dinero en la gestión de los centros infantiles, ya que generan un valor añadido para los que lo han implantado, consiguiendo una comunicación moderna y llena de utilidades para los centros.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Creatividad en la Escuela Infantil: cómo trabajarla

Una niña vuela un cohete hecho con cartón sobre una pizarra pintada con planetas y estrellas

La infancia: el mejor momento para fomentar la creatividad
La creatividad es un valor en auge. Esto se debe a que permite adquirir habilidades y destrezas clave en el desarrollo de las personas y a que en un mundo que evoluciona a un ritmo frenético permite desarrollar la flexibilidad mental necesaria para adaptarse con mayor facilidad a los cambios. En los primeros años de escolarización debe hacerse hincapié en fomentar la creatividad, así debe convertirse en una de las piedras angulares de los proyectos educativos de escuelas infantiles y colegios de 0 a 6 años.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: qué aprenden a través del juego

Dos niños pequeños jugando con pelotas y xilófono sentados en el suelo en el jardín de infantes

La escuela infantil, clave para fomentar el aprendizaje
“La escuela debe ser entendida como un taller, un laboratorio, con los materiales y herramientas para que el niño pueda construir, crear e indagar; siempre bajo la atenta mirada del profesor como guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Estas palabras, del reconocido pedagogo estadounidense John Dewey, deberían ser el lema de toda escuela infantil. En los primeros años, aprendizaje y desarrollo van de la mano gracias a la interacción con el entorno.

Aunque cada niño sigue su ritmo, según sus características personales, intereses… en todos ellos, el juego es una herramienta muy poderosa para aprender, ya que permite que el niño se enfrente a nuevas exigencias que debe solucionar. El juego estimula su desarrollo cognitivo, físico y emocional y le predispone hacia el aprendizaje, haciendo que preste más atención y esté más motivado.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La mejor forma de organizar una jornada de puertas abiertas

Niños en una escuela infantil con sus padres

La carta de presentación de tu escuela infantil
En pocas semanas, comienza para muchas regiones de España, el periodo de matriculación en las escuelas infantiles y es el momento propicio para dar a conocer tu centro infantil a nuevos padres y niños. Publicitarse, ya sea en redes o a través de flyers o folletos es necesario, pero cada vez cobran mayor importancia las visitas a los centros, ya que generalmente a los padres les gusta conocer de primera mano donde llevarán a sus hijos.

Organizar la jornada, toda una experiencia
Si estás decidido a hacer una jornada de puertas abiertas en tu escuela infantil, te explicamos cómo organizarla para que la experiencia se convierta en todo en un éxito.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Niños y bebés: porqué es importante que vayan a una escuela infantil

Escuela infantil

Una decisión importante y muy beneficiosa
Elegir escuela infantil es una de las decisiones que deben tomar los padres tarde o temprano, muchas veces motivada por la incorporación de los progenitores al trabajo y también por otras razones, como la necesidad de socialización de los niños o por cuestiones educativas. El que los niños acudan a una escuela infantil no es un asunto baladí, ya que los beneficios están ampliamente demostrados. Durante los tres primeros años de vida se produce un desarrollo cerebral sin parangón, además en estos primeros años se sientan las bases de su personalidad. Por esta razón, el antiguo concepto guardería, entendido como un sitio que guarda a los niños, ha evolucionado hacia escuela infantil, un centro con un proyecto educativo concreto llevado a cabo por profesionales y destinado a lograr el mejor desarrollo integral de los niños en esta etapa infantil.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 2 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Navidad en la Escuela Infantil: ideal para fomentar la solidaridad

Una mujer sonriente con niños alrededor recopila ropa y juguetes donados

Valores para trabajar en el aula
La Navidad es un momento del año muy especial donde los valores juegan un papel muy importante. Es una época ideal para trabajar valores en el aula y la solidaridad es uno de los valores para fomentar desde los primeros años.

La solidaridad es el acto de ayudar a otra persona a conseguir aquello que desea o necesita. Es un valor fundamental para la convivencia y que podemos fomentar desde la Escuela Infantil. ¿Nacemos solidarios o nos hacemos? Lejos de entrar en el debate, podemos asegurar que es uno de los valores que educadores y padres podemos trabajar por el bien de los niños y de toda la sociedad.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Celebraciones en la Escuela Infantil: una oportunidad para practicar inglés

Niños en una celebración en la escuela infantil

Perfecto para aprender vocabulario
El cambio de estación, un día internacional, un acontecimiento positivo… cualquier excusa es buena para celebrar con los niños. Las fiestas que se organizan en la escuela infantil son una oportunidad única de reforzar lazos entre los niños y también entre los pequeños y el profesor, festejar supone alegría y ganas de divertirse. Además, con un poco de imaginación se pueden trabajar algunos aspectos educativos. Es una ocasión perfecta para aprender vocabulario en otro idioma, e incluso en el propio, y de aplicar los conocimientos que tenemos de forma lúdica y divertida.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

La importancia del proceso de adaptación a la escuela infantil

Bebé sonriente en la cuna

Un mar de emociones encontradas
Comienza un nuevo curso escolar y también un nuevo reto para los educadores en la escuela infantil o colegio, que tienen que lidiar con un estado de ánimo colectivo repleto de emociones. En pocos días se pasa de ver cómo el verano y la libertad de horarios y normas quedan atrás para dar paso a la vida normalizada de la escolarización. Se deben integrar nuevas obligaciones y hacerlo con templanza, paciencia y mucha empatía para sortear las múltiples emociones que inundarán las aulas estas primeras semanas.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Recursos para el aula: cajas sensoriales

Un grupo de niños juega con una caja sensorial que contiene arena y objetos

Una actividad que fomenta la imaginación
Los bebés aprenden a través de los sentidos: gracias al oído y a la repetición de sonidos comienzan a hablar; al llevarse objetos a la boca sacan información del entorno: del olor, de la textura, de la forma… es la forma natural de aprender de los niños.

Las cajas sensoriales son una forma de trabajar con los niños el desarrollo de sus sentidos, además son una estupenda actividad para fomentar la imaginación, la concentración y la motricidad infantil de los niños pequeños. Estas cajas son fáciles de preparar y muy versátiles, ya que se puede ir variando su contenido con el tiempo o incluso hacer cajas temáticas (cambiándolas con las estaciones, con temas como la playa, la montaña…). Para ello solo necesitarás materiales que tengamos en casa o en la escuela infantil o colegio y que no sean peligrosos, es decir, que no sean tan pequeños que se los puedan tragar o meter por la nariz y que estimulen la imaginación: para ello hay que poner especial atención a las texturas, los colores, los olores, los sonidos… todo aquello que desarrolle los sentidos de los niños es bienvenido.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Trabajar la empatía en el aula con animales

Niña viendo gallinas en una granja

Aprender valores cuidando una mascota
¿Un conejo en el aula? Las escuelas infantiles y colegios cada vez se animan más a introducir animales en las aulas, como parte de sus proyectos educativos y porque, gracias a ellos, los niños aprenden valores de una forma lúdica. ¿Lo has probado?

Introducir una mascota en el aula es una experiencia muy enriquecedora para los niños y que encierra un sinfín de aprendizajes. Más allá de conocer a los animales a través de vídeos o imágenes, interactuar con un animal en el aula les ofrece grandes beneficios. Te contamos como trabajar con ellos para que la experiencia sea un completo éxito.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 1 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Jornada de Puertas Abiertas: cómo lograr que sea un éxito

Un niño muestra su pulgar hacia arriba en su escuela infantil

Comienza la búsqueda: hazte fuerte en lo que te define
Es el momento de empezar a prepararse para el curso que viene. Es ahora cuando los padres empiezan a visitar las escuelas infantiles para ver dónde van a ir sus hijos el curso que viene. Si bien es verdad que en las escuelas infantiles entran bebés durante todo el año, también muchas familias esperan a septiembre para escolarizar a sus hijos y prefieren tenerlos en casa durante los primeros meses. Y es ahora cuando empiezan a buscar una escuela que se adapte a sus intereses.

Una de las acciones más importante desde el punto de vista del marketing educativo es la Jornada de Puertas Abiertas, un evento en el que los centros pueden mostrar a las familias interesadas lo mejor de sí mismos y dar a conocer sus proyectos educativos, sus instalaciones y el resto de servicios en los que destacan y que definen cada escuela. Hay que tener en cuenta que los centros infantiles tienen que tocar dos vertientes de suma importancia: primero, el cuidado y segundo, la educación. Por eso hay que hacer hincapié en las rutinas que se marcan en la escuela y hacérselas ver a los padres como parte de la educación integral de sus hijos. Los niños deben ser atendidos en sus necesidades: por eso es clave darles información sobre cómo se trabaja en nuestra escuela y por qué: comidas, higiene, tiempo de sueño, tiempo de juego y de aprendizaje.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

El orden en la escuela infantil: por qué es importante

Niños en la escuela infantil manipulan un juguete con diferentes formas y texturas

Un aprendizaje clave para los niños y niñas
A menudo cuando pensamos en el orden lo vemos como un hecho que nos afecta a los adultos. A la mayoría de las personas adultas les molesta el desorden. Sin embargo, el orden es una virtud esencial también para los niños, ya que se aplica a muchas facetas de la vida: al pensamiento, a las ideas, a las actividades que realizan (a menudo tienen que priorizar unas ante otras), lo que está claramente relacionado con la gestión del tiempo. Clave según nos hacemos mayores.

Los niños no nacen ordenados, sino que es un aprendizaje que deben ir adquiriendo con el tiempo. El momento de aprender a ser ordenado, el periodo sensitivo en el que están más preparados y dispuestos a aprenderlo es entre los 2 y los 6 años. Por esta razón, podemos desde la escuela infantil o centro educativo trabajar para reforzar este hábito, que es a su vez la base de muchos otros aprendizajes. La conocida pedagoga María Montessori, señalaba la importancia de que los niños encuentren el orden y la estabilidad en su entorno, ya que construyen su personalidad sobre aquello que les rodea.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Empieza el año en Baby Control con el módulo de facturación de Anfix

Imagen de dispositivos con software de facturación Anfix

Una agenda digital con módulo para facturación
Los principios de año son ideales para analizar cómo nos ha ido el mismo y en qué podemos mejorar nuestro negocio para hacernos la labor diaria menos ardua. Es un buen momento para valorar el llevar una gestión más eficaz y sencilla. Por ello, para intentar hacer cada día más fácil la tarea directiva de tu centro infantil, en Baby Control ponemos a tu disposición una herramienta que facilita el día a día en una de las labores que quitan más tiempo a los directores: la facturación y la gestión financiera.

Es sin duda esta optimización del tiempo lo que nos impulsó a llegar a un acuerdo con Anfix, una empresa líder en su sector que dispone de un software de facturación para hacer la gestión de las escuelas infantiles más fácil y que consigue automatizar muchas de las tareas financieras que más tiempo te llevan. Disponer de una agenda digital integrada con facturación es sin duda un aspecto diferenciador en la gestión de tu centro.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más

Cómo afecta la mascarilla a la adquisición del lenguaje

Mamá lee un cuento a su hija antes de dormir

No solo el sonido, también ver el gesto influye
Aunque para los menores de 6 años no sea obligatorio el uso de mascarilla en interiores, el hecho de que los docentes deban usarla en la escuela infantil o colegio, hace que esté provocando cierto retraso en el desarrollo del lenguaje en los niños. ¿La razón? Los niños aprenden a comunicarse por imitación. No solo es que tengan que aprender cómo suenan las letras sino que imitan la forma de pronunciarlas, ambas cuestiones son claves en la adquisición del lenguaje.

A pesar de que los niños puedan no llevar mascarilla en el aula, el educador o educadora sí debe llevarla y por esta razón los niños no pueden prestar atención a los movimientos de la boca de quien está enseñando el lenguaje, así se está observando que muchos niños confunden los sonidos, sobre todo aquellos que son más difíciles de pronunciar. Esto es muy común en los fonemas /l/, /d/, /r/, ya que el cerebro identifica el sonido a partir de la forma que adoptan los labios al pronunciar una determinada palabra.

Icono con bocadillos de comentarios Comentarios: 0 ¿Quieres hacer uno?
Leer más